Secciones

Importancia de Liceo Católico sería reconocida

ANUNCIO. Esto fue informado por la ministra de Educación.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, informó que se reconocería el gran aporte que ha entregado el Liceo Católico Atacama, considerando que durante 285 años ha sido una institución de prestigio para la región.

En reunión con el diputado Alberto Robles, el rector del Liceo Católico, Jorge Gormaz, el director de enseñanza media, René Alcayaga y la presidenta del centro de Padres del Liceo, Katty Rojas, la secretaria Delpiano aseguró que se haría un reconocimiento por la trayectoria y el aporte que ha hecho a la región y al país. A su vez, la ministra Delpiano dijo que este es un paso para mostrar el aporte que hacen los colegios históricos en regiones.

"Estoy muy contento que se le reconozca al Liceo Católico Atacama su trayectoria y el gran aporte que ha hecho, sobre todo a nuestra región. El Liceo Católico desde la época de la Colonia ha sido una institución de prestigio para Atacama, este establecimiento formó a los grandes líderes copiapinos de los siglos XIX, XX, XXI y por lo tanto, me parece relevante que este Liceo sea considerado emblemático y sea el primer Liceo Católico de nuestro país, en entrar en esta categoría", señaló el parlamentario.

Robles agregó que "debemos sentirnos orgullosos de tener un establecimiento que tenga el nivel educacional que tiene el Liceo Católico, que no solo se destaca por su excelencia académica, sino también por ser el colegio que en la actualidad tiene el mayor número de deportistas federados, el que cuenta con una cantidad importante de alumnos que desarrollan las artes musicales y plásticas, y el que tienen entre sus alumnos y alumnas un número significativo de becarios. Es un establecimiento completo".

Para Jorge Gormaz, rector del Liceo Católico Atacama, esta es una tremenda noticia por lo que aseguró que "estamos muy contentos y agradecidos que se haya reconocido la trayectoria y todo lo que ha entregado nuestro Liceo a la comunidad. Tenemos más de 4 mil familias de apoderados y siempre hemos estados vinculados de alguna manera a la ciudadanía de Atacama, por todo lo cultural y todo lo pedagógico. Estamos muy contentos que nuestro Liceo abre la posibilidad que otros establecimientos en regiones sean reconocidos también. Eso es muy gratificante", señaló el rector Gormaz.

285 años de historia tiene el Liceo Católico de Atacama.

El día después que Atacama le dio el mayor respaldo a nivel nacional a Piñera

ELECCIONES. A un día de las primarias, el ánimo de los presidentes regionales de RN y la UDI los lleva a tener la "certeza" del cupo senatorial que disputarán en noviembre. Mientras que el presidente regional del PC, no descartó que la NM doblara a Chile Vamos en las senatoriales.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Caras alegres y sonrisas imborrables. Así estaban ayer los presidentes regionales de Renovación Nacional Fernando Ghiglino y de la Unión Demócrata Independiente, Juan Antonio Pérez. Ya que Atacama no solo sobrepasó la meta regional impuesta por el comando del ahora candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, de ocho mil votos, sino que la superó con creces.

De hecho el pacto de centro derecha en la zona obtuvo el 76,94% la votación total, con 15.516 sufragios, según lo informado por el Servicio Electoral. De esos 15 mil votos, once mil 500 fueron en favor de Sebastián Piñera (74,12%); Felipe Kast mil 304 sufragios (8,40%); y Manuel José Ossandón dos mil 712 votos (17,48%).

"Es un reconocimiento que la gente de Atacama le hace al Presidente Piñera, porque durante su gobierno Atacama fue una de las regiones más prósperas y con desarrollo del país", dijo el presidente de RN, y encargado del comando del candidato, Fernando Ghiglino.

Aseguró que este descontento movilizó "masivamente" a la región a votar y respaldar la candidatura del ex mandatario, aunque según lo estimado por el Servel, solo el 9,41% de las personas que estaban habilitadas para sufragar en estas elecciones primarias, lo hizo.

"Si nos vamos a la primaria anterior, entre Andrés Allamand y Pablo Longueira, participaron 7 mil 859 personas y en esta primaria participaron 15 mil 516, básicamente casi doblamos la primaria de un periodo a otro y eso habla de una alta participación", aseguró el presidente regional de la UDI, Juan Antonio Pérez. Agregó que él también cree que el votante está descontento con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y aseguró que a diferencia de este, en el Gobierno de Sebastián Piñera "teníamos pleno empleo, ahora a fin de año es muy probable que lleguemos a un desempleo de dos dígitos".

Desde el oficialismo, el presidente regional del Partido Comunista, Mario Rivas cree que el resultado de estas primarias fueron parte de algo evidente. Aseguró que habría sido muy distinto si la Nueva Mayoría hubiese competido con el conglomerado de centro derecha en los comicios.

"Habría sido muy importante haber competido, efectuar una competencia entre Chile Vamos y Nueva Mayoría, porque eso habría evidenciado mucho más la situación en la que nos encontramos".

Gobernabilidad

¿Cómo dar fluidez para que un gobierno electo logre sus propósitos? A través del parlamento. En ese poder está el convencimiento de ambos presidentes regionales, los que aseguraron que Atacama mantendrá el cupo senatorial que dejará Baldo Prokurica en marzo de 2018; al que se le agregarán dos cupos en la Cámara Baja.

"Hoy día el resultado que ha tenido Chile Vamos en la región, nos permite con tranquilidad y te lo digo con mucha responsabilidad, que vamos a lograr sobre el 40% de los votos en Atacama en noviembre en la elección presidencial y eso va a permitir dos parlamentarios como mínimo y un senador absolutamente. Nos convencimos con el resultado del domingo", sentenció Pérez.

No obstante Ghiglino es menos enfático y aseguró que la proyección de los votos del domingo a los candidatos a ambas cámaras "van a depender de la calidad de candidatos que se presenten ahora en noviembre, si ellos nuevamente posicionan al presidente Piñera como la carta más importante para ser nuevamente Presidente de Chile, cada día se está afianzando sus candidaturas".

Escaños que ya tienen algunos postulantes, como la ex seremi de Economía, Sofía Cid que corre como favorita y los ex diputados René Aedo y Carlos Vilches. Además del ex gobernador Nicolás Noman y el mismo líder regional de la UDI, Juan Antonio Pérez.

Contendores

Tanto el ex intendente Rafael Prohens como el actual diputado por Antofagasta, Felipe Ward se mostraron conformes con los resultados obtenidos en la región.

La exprimera autoridad regional aseguró que "ni los más optimistas pensábamos que se podía dar una cosas así". Prohens agregó que "ellos hoy día están confiando en la figura de él y nosotros como sector tenemos que estar a la altura de lo que la gente nos está pidiendo y de alguna manera cumplir con las expectativas de lo que ellos han reflejado en el voto".

En tanto el diputado UDI, indicó que "estoy muy contento por los resultados obtenidos en la región de Atacama, y ahora debemos trabajar con más ganas y fuerza que nunca para que Sebastián Piñera gane las elecciones de noviembre próximo", señaló Felipe Ward.

Para esto el diputado aseguró que "la única forma de lograrlo es a través de la unidad, es el camino que debemos hacer para llegar al triunfo, con Piñera a la cabeza del país".

Doblaje

Tras los resultados obtenidos en la región y la confianza que dejaron éstos en el conglomerado de centro izquierda, es inevitable pensar en que los dos partidos que llevan candidatos al Senado, busquen los dos cupos senatoriales que posee la región. No obstante, ambos indicaron que es algo difícil e irresponsable políticamente.

"Hay que ser realista, este nuevo sistema nos va a permitir sacar un senador de la Nueva Mayoría y un senador de Chile Vamos", dijo Juan Antonio Pérez. Agregó que "pensar lo contrario , sería una tontera que no tiene sentido político".

En tanto Ghiglino, pese al panorama que presenta la Nueva Mayoría a nivel nacional de división y falta de coordinación, aseguró que obtener los dos cupos "no es tan fácil, porque realmente Atacama no es una región cargada a los números nuestros, pero eso no quita el mérito que una división generalmente trae quiebres y nosotros sabemos perfectamente bien que la NM no está pasando por un buen momento". Insistió en que luego de los resultados del domingo, están convencidos de que mantendrán el escaño que liberará Prokurica en unos meses más.

Quien no cree en esta certeza, es el presidente regional del Partido Comunista, Mario Rivas, quien aseguró que todavía hay tiempo como para generar expectativas y proyecciones de votos en un escenario electoral de aquí a noviembre. Sin embargo, aseguró que es muy posible que el actual oficialismo doble y obtenga los dos cupos en el Senado.

"Creemos que nuestra carta es una carta fuerte para la senaduría de Atacama", dijo el líder comunista. Agregó que los otros contendores de la NM, José Miguel Insulza (PS); Yasna Provoste (DC); Lautaro Carmona (PC); Alberto Robles (PRSD); y Antonio Leal (PPD); "son candidatos que tienen su impronta, su respaldo y eso hace que cómo queda compuesta la lista, si se avanza en la idea de que hayan dos listas dentro de la Nueva Mayoría, puede generar condiciones favorables para un doblaje". Situación que ve posible por "la presencia que tiene la centro izquierda en Atacama".

"Si nos vamos a la primaria anterior, entre Andrés Allamand y Pablo Longueira, participaron 7 mil 859 personas y en esta primaria participaron 15 mil 516, básicamente casi doblamos la primaria de un periodo a otro"

Juan Antonio Pérez

Presidente regional UDI"

"Es un reconocimiento que la gente de Atacama le hace al Presidente Piñera, porque durante su gobierno Atacama fue una de las regiones más prósperas y con desarrollo del país".

Fernando Ghiglino, Presidente regional RN"

"Habría sido muy importante haber competido, efectuar una competencia entre Chile Vamos y Nueva Mayoría, porque eso habría evidenciado mucho más la situación en al que nos encontramos".

Mario Rivas, Presidente regional PC"

"La única forma de lograrlo es a través de la unidad, es el camino que debemos hacer para llegar al triunfo, con Piñera a la cabeza del país".

Felipe Ward, Candidato UDI a senador por Atacama"

"Ni los más optimistas pensábamos que se iba a dar una cosa así".

Rafael Prohens, Candidato RN a senador por Atacama"


Solo seis mesas no se constituyeron en Atacama

Fueron cinco mesas en el Liceo Tecnológico y una en la Escuela Bernardo O'Higgins las que no lograron constituirse durante el día de las elecciones primarias en la región de Atacama. Esto según lo informado por el Servel. En total cinco mil 587 personas no pudieron emitir su voto, debido a la falta de vocales de mesa en estos locales de votación. Se trató de las mesas fusionadas 161-162 y 163 de la Escuela Bernardo O'Higgins que contenía a 956 votantes habilitados para sufragar en estas primarias. Y de las mesas 16- 17- 18, con 922 votantes; 28-29-30, con 912 personas; 37-38-39 con 935; la mesa 43-44-45 con 925 votantes; y la mesa fusionada 46-47-48 con 937 personas. Todas del Liceo Politécnico, según lo informado por el Servel.

11.500 votos concretó Sebastián Piñera en la región. Y más de 15 mil sufragios fueron para el pacto Chile Vamos.

5.587 personas votaban en las seis mesas que no pudieron constituirse en la región. Todas en la comuna de Copiapó.