Secciones

Seremi de Gobierno dijo que Prokurica busca "aprovechamiento político"

REACCIÓN. Luego de que el senador acusara rechazo en presupuesto para Bono de Enseres.
E-mail Compartir

El secretario regional de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, respondió a las declaraciones del senador Baldo Prokurica (RN) frente al proceso de entrega de beneficios para los afectados luego de las emergencias del pasado 13 de mayo.

Esto luego de que el senador Prokurica acusara que el Ministerio del Interior habría rechazado el presupuesto para entregar el Bono de Enseres, comprometido por el Gobierno regional. La situación se habría conocido mediante un oficio enviado desde la secretaría de Estado, en el que se reveló la ausencia de esa asignación. En la misma misiva se explicó que solo se entregarían beneficios relacionados con vivienda.

"Durante el trabajo que se ha desplegado y en las innumerables reuniones y encuentros que hemos tenido junto a la comunidad después de la emergencia, jamás los hemos visto en terreno, lo que deja de manifiesto que lo que busca Prokurica es un mero aprovechamiento político, y queda claro que el senador está más preocupado de polemizar que de buscar soluciones", indicó el seremi Hidalgo.

Además afirmó que "a las familias afectadas no se les dejará abandonadas, como ha planteado el senador. Aquí hay una labor permanente y responsable por parte del gobierno para revisar todas las fórmulas posibles de financiamiento". Agregó que "el orden de prioridades son las viviendas, las obras de mitigación y subsidios o bonos".

En este mismo sentido, Hidalgo indicó que "el país ha tenido que enfrentar diversas emergencias y catástrofes naturales en el último tiempo y hay que considerar que la billetera fiscal es una sola, y lo importante aquí es que, una vez determinado los mecanismos, las soluciones lleguen a la gente damnificada, que hoy más que polémicas requiere soluciones".

Finalmente, el vocero regional, expresó que "invitamos al Senador Prokurica y a otros personeros de la oposición a dejar de lado la pelea chica. Sería bueno verlos menos preocupados de polemizar y más ocupados en la gestión de las soluciones que necesita Atacama ante el nuevo escenario que nos presenta el cambio climático y que nos obliga a tener una mirada integral y de largo plazo, lo que requiere un gran acuerdo transversal para asegurar el financiamiento y la ejecución de obras millonarias que entreguen definitivamente seguridad a las familias de nuestra región".

Solo el 26,7% de las mesas se constituyó en Prov. de Copiapó

PRIMARIAS. A nivel país la cifra alcanzó el 33,9% según lo informado por el Servel. Directora regional llamó a no "alarmase" por las bajas cifras regionales.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A las tres de la tarde de ayer comenzaron a constituirse las mesas de votación en todo el país, situación que mantenía preocupado al Servicio Electoral por la posible baja asistencia de los vocales de mesa al trámite propio de las elecciones y el que tiene como finalidad la designación del presidente de la mesa, el secretario y el comisario.

En total, hasta el cierre de esta edición, solo el 33,9% de las mesas fueron constituidas en el país. En Atacama la situación ameritó a que los encargados de local esperaran una hora más -hasta las cuatro de la tarde- para el proceso, el que finalmente evidenció la baja asistencia de quienes fueron designados con esta responsabilidad cívica.

De hecho en la provincia de Copiapó el porcentaje de mesas que lograron constituirse en su totalidad, es decir con todos los vocales de mesa llamados al proceso, no logró superar el 30%.

"En la región hay porcentajes muy bajos, faltaron muchas mesas por constituirse", dijo la directora regional del Servel, María Isabel Barón.

Así el Servel informó que las mesas constituidas en Copiapó alcanzaron el 26,76%; en la provincia de Chañaral el 40,74% y en la provincia del Huasco la cifra fue de 43,75%.

Barón comentó que "mucha gente llegó después de la hora aunque la Junta Electoral esperó un tiempo prudente, que se estimó en una hora; después de las cuatro". Agregó que "es primera vez que nos sucede a nosotros, pero yo creo que no debemos alarmarnos para evitar justamente que la gente no vaya a votar por no haberse constituido las mesas".

Sobre una posible explicación para la situación, la directora regional del Servel dijo que a veces los vocales de mesa no pueden ir el sábado, y esperan subir el porcentaje de mesas constituidas para el proceso eleccionario de hoy.

Multas

Consultada por las multas que se cobrarían a las personas que no asistieron a esta primera instancia de las elecciones primarias, Barón aseguró que esperan que la Junta Electoral haga las denuncias correspondientes en los Juzgados de Policía Local, que son los entes encargados de la fiscalización en esta materia.

Asimismo, para la directora regional del Servel, son varios los factores que influyeron en la baja asistencia de los vocales, entre ellas el partido de mañana. Como también el hecho de que son solo dos pactos los que van a estos comicios, Chile Vamos y el Frente Amplio.

"Eso influye también en el padrón, en la constitución de las mesas, influye en todo. Que son pocos pactos, que quedaron muchos partidos fuera, que hay poco interés en participar de las primarias. Podría ser también y el hecho de que mañana (hoy) hay partido", explicó la directora regional.

Agregó que de igual forma, todas estas circunstancias "no deberían influir en la votación, porque el tiempo es suficiente para ir a votar y ver el partido".

Las sanciones monetarias por no asistir al proceso de constitución de mesa va desde las 2UTM hasta las 8UTM, es decir desde los $46.787 hasta los $374.296.

Por la roja lo que sea

Quien sí llegó a la constitución de su mesa, en la Escuela Bernardo O'Higgins, fue Diego Blanco, vocal de mesa quien se resignó a perderse el partido de La Roja, por cumplir con su deber cívico y por el alto costo de la multa, aunque hace días aseguró que había intentado "sacarse" la responsabilidad de ser vocal.

Blanco debe ser el vocal de mesa más preparado de Copiapó. Televisor de nueve pulgadas, más uno mini, estilo MP4. Además del celular al que le compró bolsas de gigabyte "por si acaso" las otras herramientas no le funcionaban para ver el partido a las 14:00 horas. Aseguró que al momento de constituir su mesa, se puso de acuerdo con su compañero de labor, el que aprobó sus gestiones para ver a La Roja.

"Me pude conseguir una tele chiquitita (...), yo quería llevar una tele grande, no tanto como de 40 pulgadas, una mediana, pero me dijeron que tenía que ser chica, como de nueve pulgadas, a color", dijo Diego Blanco.

Lo que sí se perderá será el asado familiar y la cábala con sus amigos previa al pitazo inicial de la final de la Copa Confederaciones.

Locales en la región

Caldera: Escuela Manuel Orella Echanez, Blas Ossa Varas 501 .

Tierra Amarilla: Escuela Básica Víctor Manuel Sánchez Cabañas, Miguel Lemeur 471.

Chañaral: Liceo Federico Varela, Zulueta 221.

Diego de Almagro: Escuela Básica Sara Cortés, Inca de Oro 901.

Alto del Carmen: Escuela Básica Ricardo Campillay Contreras,

El Tránsito: Escuela Básica Arturo Alvear Ramos, Camino Rural Km 72.

San Félix: Escuela Fronteriza, Camino Publico San Félix.

Freirina: Escuela Alejandro Noemí Huerta, Atacama 744.

Huasco: Escuela Mireya Zuleta Astudillo, Maestranza 115.

Vallerna: Roberto Cuadra Alquinta, Pedro Cuadra. Liceo Pedro Troncoso Machuca, Ramirez 1115. Liceo José Santos Ossa, Valdivia 637. Escuela Ignacio Carrera Pinto, Calle Merced 960. Escuela Básica Gualberto Kong F, Sargento Aldea 1170.