Secciones

Luis Caballero hizo historia al ser el primer chileno en votar en el extranjero

DERECHO. El ciudadano llegó al consulado del país en Wellington (Nueva Zelanda) para participar del proceso.
E-mail Compartir

El nombre de Luis Caballero quedará en los anales de la historia republicana como el primer ciudadano chileno en votar en una mesa constituida en el extranjero, al llegar ayer a emitir su sufragio en el Consulado de Chile en Wellington (Nueva Zelanda).

"Un hito histórico en nuestra democracia", escribió ayer en su cuenta de Twitter la Presidenta Michelle Bachelet, lo que fue refrendado por la cónsul chilena en esa ciudad, María Fernanda Gómez, quien afirmó que "este es un día histórico, acá ha habido mucha expectativa".

Por primera vez

La capital de ese país estrenó el sufragio de connacionales en el extranjero a las 8 horas de la mañana de este domingo, cuando en Chile los relojes marcaban las 16 horas de ayer.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dio inicio al voto en el exterior en un contacto con la primera mesa abierta en esa ciudad.

Luego de la apertura de la mesa en Wellington, lo harían una hora después las mesas de Sydney, Melbourne, Canberra y Perth (Australia). Las últimas mesas en cerrar serían las de Canadá y EE.UU, tres horas después del cierre de mesas en Chile. El ministerio del Interior informó que se dispuso la participación de efectivos adicionales de la PDI para el resguardo de los locales de votación en el exterior, hasta donde se habilitaron 21.270 chilenos inscritos o que actualizaron su domicilio antes del 3 de mayo. La votación será efectiva en mesas repartidas en 55 países.

Del total de inscritos en el padrón electoral de chilenos en el extranjero (21.270), 20.813 figuran como independientes, Chile Vamos recogió 172 inscritos y el Frente Amplio 285 personas.

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, comentó que el voto de los chilenos en el exterior será entregado después de la primera entrega oficial de cómputos de hoy.

El envío de los datos

Al igual que en el proceso en las mesas instaladas en Chile, los votos en el extranjero se cuentan a viva voz en cuanto se cierra la mesa. Al conseguir el cómputo final, el cónsul inmediatamente debe enviar la información vía electrónica al Servicio Electoral. Esta tarde se envían a Santiago los votos y las actas oficializadas a través de valija diplomática.

El Ministerio de Relaciones Exteriores mantendrá un monitoreo permanente hasta mañana, a cargo de la Unidad de Voto en el Extranjero.

Las primarias presidenciales debutan en el país con la "amenaza" del fútbol

JORNADA. Unos 13,5 millones de habitantes están habilitados para elegir a los abanderados de Chile Vamos y del Frente Amplio, el mismo día en que Chile y Alemania definen al campeón de la Copa Confederaciones.
E-mail Compartir

La final de la Copa Confederaciones, que Chile jugará hoy con Alemania, amenaza la participación de los electores en las primeras elecciones primarias presidenciales regidas por ley. Se trata también de los primeros comicios de la historia en los que podrán votar los chilenos residentes en el exterior.

Unos 13,5 millones de electores están habilitados para votar, en un acto que tendrá a cerca de 40.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden desplegados para garantizar la normalidad de la jornada en los 1.865 locales de votación habilitados. Ayer se constituyeron 14.200 mesas en todo el país.

Cálculos de los respectivos bloques en disputa estiman que la participación rondaría el millón de personas por Chile Vamos, y 500 mil por el Frente Amplio.

Las alternativas

El ex Presidente Sebastián Piñera, el senador Manuel José Ossandón y el diputado Felipe Kast llegan a la jornada luego de semanas en que se enzarzaron en una serie de descalificaciones personales, insultos y escasa exposición de ideas, lo que tuvo como corolario el agresivo debate televisivo del lunes pasado.

También celebra primarias el Frente Amplio, conglomerado de izquierda que busca ganar espacio a los partidos a la izquierda de la Nueva Mayoría.

Sus precandidatos son la periodista Beatriz Sánchez y el sociólogo Alberto Mayol. La periodista se vio inmersa ayer en una polémica tras calificar de "totalitario" al Gobierno del ex Presidente Salvador Allende en una entrevista con revista Paula, por lo que tuvo que salir a retractarse. El hecho fue rechazado por la senadora e hija del ex Mandatario, Isabel Allende, y por varios sectores de la Nueva Mayoría.

Las recomendaciones

El presidente del capítulo chileno de la Cruz Roja, Patricio Acosta, recomendó a los votantes llevar el carnet, lentes ópticos, en el caso de la tercera edad, y dosis de medicamentos a los enfermos crónicos que lleguen a votar. La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, dijo que quienes laboren tendrán dos horas en caso de manifestar su intención de votar.

Ley seca

Una de las preocupaciones de la baja participación que podría arrojar la jornada es el hecho de que millones de personas se prepararon para organizar asados y festejos para disfrutar del partido Chile-Alemania, que comienza a las 14 horas. La prohibición de comercializar bebidas alcohólicas se extiende desde las 5 horas de hoy hasta dos horas después de cerradas las mesas de votación, es decir, a las 20 horas aproximadamente. Pese a ello, el general del Ejército Oscar Mezzano, jefe de zona de la Región Metropolitana, afirmó que no habrá problemas si alguien llega ebrio a votar, ya que será detenido después de sufragar. Pese a las peticiones de aplazamiento, el presidente del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, recordó que la Ley de Primarias fijó la fecha de las mismas.

Las autoridades destacaron que no habrá problemas si los responsables de las mesas llevan algún televisor "pequeño" para el encuentro. Y la Cruz Roja dispondrá de una pantalla gigante para la transmisión del encuentro en el Estadio Nacional, el mayor centro de votación del país.

En cuanto a los resultados, habrá boletines oficiales a las 18.30 horas, 19.30 horas y el último a las 21.30 horas.

Día de elecciones

Locales habilitados

Un total de 1.865 centros de votación se habilitaron en todo el país.

Personal de seguridad Cerca de 40.000 efectivos policiales y militares resguardarán los locales.

Los trabajadores Quienes trabajen y quieran votar tendrán dos horas para hacer uso de ese derecho.

Feriado legal Malls y locales comerciales deberán cerrar sus puertas durante toda la jornada

Festejos deportivos Las autoridades permitirán los festejos en caso de que Chile sea campeón en Rusia.

se entregará el primer cómputo oficial de los votos de la jornada por parte del Servicio Electoral. 18.30 hrs.

es el plazo en que se levantará la Ley Seca, aproximadamente, tras dos horas del cierre de las mesas. 20 horas