Secciones

Alumnos de la Carrera de Turismo Aventura de Santo Tomás reciben beca "Antay casino & Hotel"

E-mail Compartir

Fueron siete las becas entregadas a estudiantes de la carrera de Turismo Aventura de la Universidad Santo Tomás Copiapó, por parte de Antay Casino y Hotel, motivado por desarrollar el turismo de Atacama y apoyar la formación de profesionales y técnicos que contribuyan a la generación de productos integrados en el área del turismo de intereses especiales.

En el marco de esta entrega de becas, el gerente general de dicho complejo turístico, Luigi Giglio, destacó que "el objetivo fundamental de la beca, es promover y apoyar la formación de profesionales para la industria turística de la región, especialmente en el área del Turismo de intereses especiales pues ello nos permitirá mejorar la calidad y variedad de la oferta que ponemos como región a disposición de quienes nos visitan, haciéndonos más atractivos en el concierto nacional".

Por su parte uno de los estudiantes becados, Hermann Zeiler puntualizó que "es una gran ayuda ya que la beca me permite mejorar mis perspectivas económicas. Estoy seguro que tanto para mí como para mis compañeros es un tremendo incentivo para seguir estudiando".

En la ocasión el director regional de Sernatur, Daniel Díaz destacó la triple alianza que se produjo para implementar esta carrera en la región, pues hubo colaboración del sector privado a través de los asociados de la ATA, Asociación de turismo de Atacama, del sector público representado por Sernatur y del sector académico a través de Santo Tomás.

Finalmente, Iván Ardiles, jefe de la Carrera Turismo Aventura de Santo Tomás Copiapó, agradeció a Antay Casino y Hotel por la iniciativa: "Ello es una gran oportunidad para nuestros estudiantes que facilitará su proceso de formación profesional", señaló.

Cerca de dos mil 500 niños quedarían sin matrícula en Copiapó el año 2018

COPIAPÓ. Confepa proyecta la cifra ante el paso de seis establecimientos subvencionados a particular pagado.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El día de ayer se cumplió el plazo para que los colegios que reciben subvención estatal notifiquen a los apoderados y al ministerio si deciden renunciar a ella para convertirse en privados, sin fines de lucro, o cerrar el establecimiento. De forma preliminar, serían seis los recintos en Copiapó que decidieron transformarse en particular pagado el 2018 ante la ley de inclusión.

El colegio Estación, San Agustín, Cervantino, Héroes de Atacama, San Francisco de la Selva y Escuela Marta Colvin, son los recintos particulares subvencionados que pasarán a ser privados el próximo año. Situación que no tiene contentos a los apoderados debido a lo elevado que serán las mensualidades.

La coordinadora regional de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), Johanna Fernández, informó que "en los colegios particulares subvencionados hay 4 mil 500 niños en total, si decidieran mañana pasarse a particular, 2 mil 500 niños se quedarían sin colegio, porque hicimos el ejercicio de ir a los establecimientos y pedir matricula, los únicos que tenían vacantes era el de San Pedro para básica y una escuela de Los Loros".

Desde la agrupación señalaron que agotarán hasta las últimas instancias para revertir este panorama. "Hasta el día 31 de diciembre nos vamos a movilizar. Hemos dicho que si de aquí a agosto no encontramos una solución o no vemos que hay un interés del Gobierno de entregar una prórroga de tres años, nos vamos a movilizar a nivel nacional", agregó Fernández.

Aseguraron que el problema se encuentra en que no hay cupos en los colegios municipales para recibir a la cantidad de niños que va a emigrar y que la calidad de la educación municipal "no es de calidad".

Colegios

Desde el Liceo Héroes de Atacama, indicaron que poseen 850 alumnos y de ellos, el 15% de los estudiantes becados abandonaría el establecimiento una vez que pase a particular pagado.

"Cambiaron las reglas del juego y este cambio del Estado nos obliga a transformarnos en un colegio particular con la pérdida de alumnos que no van a poder continuar con nosotros. Estamos conscientes de que el daño no lo hacen a nosotros como sostenedores, se lo están haciendo directamente a los apoderados", señaló el director del recinto, Lezme Contreras.

La autoridad del liceo comentó que actualmente el pago de mensualidad es de 75 mil pesos y el próximo año sobrepasará los 100 mil pesos por alumno.

En ese punto, el gerente del colegio san Agustín, Claudio Peralta, señaló que "para poder avanzar en el sistema subvencionado tenemos que adaptarnos y hoy los obstáculos que nos propone la normativa no las podemos abordar. Es una ley impuesta que nos deja fuera del sistema, que lamentablemente viene a atacar el bolsillo de nuestros apoderados porque le están quitando la subvención".

Al establecimiento asiste un total de mil 364 alumnos, de ellos un 30% dejaría el colegio ante la nueva modalidad. Actualmente pagan de mensualidad 85 mil pesos y el próximo año ascendería a 160 mil pesos.

Los otros cuatro establecimientos que pasarán a esta modalidad desistieron de entregar declaraciones por el momento.

Apoderados

"Yo creo que todos quieren educación gratis, pero la educación que están planteando en este momento no es de calidad. Se calcula que migraría entre el 25% y el 50% a la educación pública y ese es el temor, de que colapsen los establecimientos municipales, no van a dar abasto con tantos alumnos que pretenden emigrar", comentó la presidenta del centro de apoderados del Colegio Cervantino, Judith Torres.

Según indicó la apoderada, el establecimiento pasaría de pagar aproximadamente 90 mil pesos mensuales, a 190 mil el 2018.

Una situación similar viven los apoderados del Colegio San Francisco de la Selva, la apoderada Yasna Astorga , señaló que mensualmente pagan 90 mil pesos, y con el paso a particular les cobrarían 230 mil pesos.

Además "el colegio no está en igualdad, porque al ser el sostenedor dueño del terreno, él sigue con su postura de pasar a privado. La mayoría de los apoderados vamos a salir del colegio, más del 60% de los alumnos emigrará", acotó Astorga.

Por último, Ana Funes, apoderada del Colegio Marta Colvin, comentó que "somos uno de los más afectados debido a proyecto educativo, la escuela trabaja las artes de manera integral. No hay matriculas en otro colegio y no tenemos ninguna alternativa similar".

Intendente destacó el rol de la minería ante la baja en desocupación

INE. 2.950 personas más están trabajando en comparación al trimestre anterior.
E-mail Compartir

Como "una cifra positiva" calificó el intendente de Atacama, Miguel Vargas, el resultado del Informe Trimestral de Empleo en la región que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que muestran un aumento significativo en el número de personas ocupadas durante el último trimestre.

Según el informe del INE, la desocupación en Atacama alcanzó 7,5%, lo que representa una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre móvil del año anterior, lo que se interpreta como un efecto directo del incremento de ocupados en la región durante los últimos tres meses.

En palabras del intendente Vargas "hay 2950 personas más trabajando en este trimestre comparación al mismo trimestre del año pasado, y hay 1900 desocupados menos en este trimestre en comparación al trimestre anterior".

Asimismo, destacó que el sector que más aporta en la generación de empleos es la minería, con un aumento de más de 3 mil nuevas contrataciones.

"Esto demuestra que la minería se está reactivando, y eso tiene que ver con la mejoría que hemos tenido en el precio de los metales y que es un elemento fundamental para la reactivación de este sector", aseguró Miguel Vargas.

El intendente realizó estas declaraciones durante una visita a los módulos de capacitación de trabajadores en el nuevo Hotel Ibis -próximo a inaugurar en la capital regional- y que contará con un staff de 70 trabajadores con contrato indefinido, lo que fue relevado positivamente por la autoridad.

"Quiero destacar que hay inversiones privadas que se están materializando, que aportan a la generación de empleo aquí en la región de Atacama, como el Hotel Ibis. Es una inversión importante que se materializa y que tendrá un número importante de contrataciones directas en Copiapó", comentó Vargas.