Secciones

Atacama tendrá primarias parlamentarias

COMICIOS. El partido Poder Ciudadano de la región lleva a tres precandidatos a diputado a las elecciones de este domingo 2 de julio, para cubrir dos cupos en la lista parlamentaria que el Frente Amplio presentará en noviembre.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

No solo candidato presidencial de Chile Vamos o del Frente Amplio; también los precandidatos a diputado de este último conglomerado se medirán en las primarias legales de este domingo 2 de julio y la región de Atacama es una de las seis en donde los ciudadanos podrán elegir qué candidato es el mejor para competir, en la papeleta de noviembre próximo, por un cupo en el parlamento.

Se trata de tres candidatos del partido Poder Ciudadano Inti Salamanca (35) abogado y excandidato a alcalde en las últimas elecciones municipales.

Juan Díaz (29) descendiente Diaguita. Está involucrado en la dirigencia social desde su juventud y actualmente es parte de diversos proyectos de recuperación social tanto en Copiapó, como en Caldera.

Claudio Quiroga (42) trabajó en la municipalidad de Vallenar a la que postuló como alcalde en las elecciones municipales de 2012.

Conversamos con ellos para conocer sus posturas frente a temáticas que aquejan a la región. También la evaluación que hacen de los actuales diputados de la región. Y para saber quién es el candidato por el que votarán en estas primarias presidenciales, Beatriz Sánchez o Alberto Mayol.

¿Qué piensa de la situación de Aguas Chañar y de la forma en que el Gore ha tratado el tema?

-Queremos el término del contrato. Nos interesa municipalizar el agua. Creo que han utilizado el tema políticamente entendiendo que es un año eleccionario, pero no hay voluntad política para cambiar las cosas.

¿Qué le parecen las medidas de mitigación que ha hecho el gobierno?

-Es paupérrima la actitud que ha tomado el gobierno, tuvieron dos años para hacer una planificación seria.

¿Qué piensa del apoyo que ha dado el gobierno a la pequeña y mediana minería?

-Enami tiene amarrado a los pequeños mineros y hace lo que quiere con ellos. Debería existir una ley apropiada que apoye a la pequeña y mediana minería.

¿Qué opina sobre la gestión de los actuales diputados de la región?

-No tienen independencia para actuar defendiendo a la gente, porque están demasiado involucrados con el gobierno de turno.

¿Por quién votará este domingo?

-Por Beatriz Sánchez.

¿Qué piensa de la situación de Aguas Chañar y de la forma en que el Gore ha tratado el tema?

-Es indignante, ellos cobran por dar un servicio de agua potable y hace tiempo que el agua no lo es. Y siento que es una mafia, sentimos que estamos siendo vulnerados en nuestros derechos. Estamos consumiendo veneno.

¿Qué le parecen las medidas de mitigación que ha hecho el gobierno?

-El gobierno es incompetente y no tiene una pizca de integridad con lo que hace y opina, solamente está justificando gastos. No es nada real. Nos han dejado como zona de sacrificio.

¿Qué piensas del apoyo que ha dado el gobierno a la pequeña y mediana minería?

-No me convencen, las medidas que debe tomar el gobierno deberían ser desde la región, a través de asambleas donde estén todas las entidades sociales.

¿Qué opina sobre la gestión de los actuales diputados de la región?

-Flojos, no se ven en ningún lado que no sea la tele.

¿Por quién votarás este domingo?

-Por Beatriz Sánchez.

¿Qué piensa de la situación de Aguas Chañar y de la forma en que el Gore ha tratado el tema?

-Funciona tan mal como otras empresas sanitarias. Y además del lucro que hacen con un servicio básico, no prestan servicios adecuados. Entiendo yo, que el gobierno ha sido débil y condescendiente.

¿Qué le parecen las medidas de mitigación que ha hecho el gobierno?

-Siguen siendo insuficientes. Ha producido una reacción ciudadana, que se va a materializar en las elecciones de noviembre, donde el gobierno actual va a ser duramente castigado.

¿Qué piensa del apoyo que ha dado el gobierno a la pequeña y mediana minería?

-Siguen siendo personas que no han sido puestas en valor respecto al soporte que dan al dinamismo económico.

¿Qué opina sobre la gestión de los actuales diputados de la región?

-Han tenido una gestión lejana a la ciudadanía.

¿Por quién votarás este domingo?

-El partido Poder Ciudadano vota por Beatriz Sánchez.

Precandidatos Chile Vamos al Senado manifestaron preocupación por primarias

POLÍTICA. Hicieron un llamado a votar este domingo y a apoyar a la selección.
E-mail Compartir

Luego de que los partidos políticos locales manifestaran su preocupación por la asistencia de votantes en estas elecciones primarias, los precandidatos por Atacama de Chile Vamos al Senado, Felipe Ward y Rafael Prohens, indicaron que esperan que la gente acuda a las urnas este domingo 2 de julio.

Esto por el contexto en el que se marcan los comicios, los que quedaron fijados para el mismo día de la final de la Copa Confederaciones Rusia 2017, programada para las 14:00 horas. Final en la que Chile disputará el trofeo con la selección de Alemania.

En esa línea el precandidato por la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward indicó que "esperamos un doble triunfo para Chile este domingo".

"Estamos confiados por supuesto en ganar la Copa Confederaciones con nuestra selección y también obtener un triunfo importante en las primarias con Sebastián Piñera", dijo el actual diputado por Antofagasta.

En tanto el precandidato de Renovación Nacional, Rafael Prohens aseguró que "el nivel de participación ha ido en un creciente descenso debido a múltiples factores".

El exintendente de Atacama agregó que "el llamado es a participar con el voto para que, de este modo, con esta vital herramienta, iniciar los cambios necesarios que se requieren, allí radica la importancia de la cita para este domingo 2 de julio", dijo Prohens.

De esta forma, ambos precandidatos al Senado, esperan que el candidato tanto de la UDI, como de RN, Sebastián Piñera, obtenga la meta fijada desde el nivel central en Copiapó, la que asciende a ocho mil votos. Esto con el fin de lograr el objetivo a nivel nacional que asciende a un millón de votos para el ex Presidente.

En Atacama son 23 los locales de votación y el padrón electoral está conformado por más de 200 mil personas.

Locales de votación

El diputado Ward, según el Servel, votará en Calama y tiene plazo hasta hoy para cambiar su circunscripción. En tanto Prohens votará en la escuela Víctor Manuel Sánchez en Tierra Amarilla.