Secciones

Frente Amplio y Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Día del Bombero


Candidatos con tarjetas

A las elecciones primarias de este domingo 2 de julio, "Chile Vamos" -Kast-Ossandón-Piñera- llega con "roja", y el "Frente Amplio" -Mayol-Sánchez- con "amarilla". No obstante, ambos bloques llaman a participar en, y curiosamente temen que "el partido de Chile" en Rusia tras "la Copa Confederaciones" cause una alta abstención.

Colofón: si "el Beto" le ganare a "la Bea", sería "tarjeta más que amarilla" para Boric y Jackson, y de paso una advertencia "amarillita también" de lo que podría ocurrir en noviembre con Cariola y Vallejo, porque en estos cuatro años en la Cámara "no han estado a la altura" del "movimiento estudiantil" que lideraron, ni del actual, de una parte; y de otra, por si acaso, "Alireza Faghani" no es parte de esta competencia local.


Nanosatelite

A través de este espacio quiero destacar la reciente puesta en órbita de "Suchai 1", el primer nano-satélite construido completamente en Chile, por académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

Sin duda, este hecho representa un hito en la historia de esa casa de estudios y en el desarrollo espacial de este país, pues gracias a él se podrán realizar mediciones y experimentos en dicho ambiente.

Es de esperar que este tipo de iniciativas- que combinan conocimientos especializados, talento humano y uso inteligente de recursos- se sigan repitiendo y fomentando en Chile, para que las futuras generaciones de investigadores y científicos se incrementen en el tiempo junto a sus tan cruciales aportes.

Atentamente.

Señor director: Recientemente hemos visto que el Frente Amplio ha utilizado la imagen de nuestra Poetisa Gabriela Mistral en la Franja de Beatriz Sánchez. Sin referirme a lo inadecuado que es apropiarse de la imagen de una persona sin su consentimiento y, más aún, si esta ha fallecido, deseo dejar en claro dos cosas al respecto de nuestra premio Nobel. Primero; la visión estatista sobre la educación que promueve el Frente Amplio es completamente incompatible con la mirada que tenía Lucila Godoy al respecto, quien declaró: "me parece a mí una calamidad el Estado docente, especie de trust para la manufactura unánime de las conciencias (…) También pesó sobre mí el Estado docente, centurión que fabrica programas y que apenas deja sitio para poner sabor de alma".

Y, por otro lado, la oriunda de Vicuña fue una apasionada cristiana y gran devota de San Francisco de Asís, lo cual trasmitió en cada una de sus letras. Por lo tanto, se hubiese opuesto vigorosamente al aborto libre que con tanto ahínco promueve Beatriz Sánchez. De esta forma, y por la lectura de la prosa de Gabriela Mistral, podríamos desprender, sin lugar a dudas, que esta jamás hubiese sido parte del Frente Amplio.

Vicente Alti H. vocero Socialcristianos por Chile

El 30 de junio se conmemora el día del bombero, fecha instituida por el Presidente Jorge Alessandri en 1962, en reconocimiento al esfuerzo y entrega de diversos Cuerpos de Bomberos.

Estas instituciones reúnen a un sinnúmero de voluntarios, técnicamente preparados y altamente comprometidos, a pesar de que errar es humano y siempre hay lamentables excepciones suele ser norma general de sus miembros ejemplar entrega cívica, sacrificio y entrega desinteresada en beneficio del prójimo.

Para quienes hemos tenido el honor de haber vestido la "casaca" y haber entregado años de nuestra juventud en la "Guardia nocturna" y "academias", es necesario reconocer de que manera esa llama encendida en Valparaíso en 1851 nos permite estar orgulloso de un legado en donde individuos libremente organizados hicieron lo posible por cambiar el destino trágico de las circunstancias.

Es pues necesario hacer un alto y agradecer a los Bomberos de todo Chile, aquellos de ayer y hoy, que desde el anonimato sirven a la Patria y sus habitantes con la satisfacción del deber cumplido.

Francisco Sánchez

Si "la abstención" en participar en las elecciones se considerara "tarjeta amarilla" para la clase política, la concurrencia masiva a las urnas para "anular el voto" -como he venido sugiriéndolo desde "hace rato"- sería ni más ni menos que "tarjeta roja", y podría generar el esperado cambio radical en ella: renovación total y alto nivel, en cuanto a idoneidad, transparencia y probidad.

Jorge Saavedra Moena

Señor director:

Daniel Malaiu