Secciones

Elaboran proyecto del Centro de Diálisis para la comuna de Caldera

SALUD. La instalación tendrá capacidad para 72 pacientes.
E-mail Compartir

Existen 26 pacientes con tratamiento de hemodiálisis en Caldera, quienes deben viajar día por medio a la capital regional para recibir atención. Para cubrir esta demanda, los arquitectos de la Secretaria de Planificación Comunal del municipio ya tienen elaborado el proyecto para un Centro de Diálisis municipal.

Este centro se instalaría a un costado del Centro de Salud Familiar de la comuna y tendrá capacidad para un máximo de 72 pacientes en hemodiálisis y al menos 30 pacientes en diálisis peritoneal.

El equipamiento considera máquinas de hemodiálisis de última generación junto a todos los insumos necesarios. Se consulta por la instalación de una planta de osmosis inversa especial para el centro, ya que se ha considerado las condiciones adversas del agua potable local para poder obtener un óptimo funcionamiento de los procesos, según se informó desde el municipio.

"El tener un centro de diálisis en la comuna fue un compromiso de nuestra campaña que vamos a cumplir con nuestro presupuesto municipal y estamos esperando de poder tener aportes e interés del sector privado. En estos momentos estamos a la espera de los reconocimientos técnicos a través de la Seremi de Salud", comentó la alcaldesa de la comuna, Brunilda González.

Escuela Manuel Rodríguez mostró mural intercultural realizado por estudiantes

INCLUSIÓN. La idea fue promover la adaptación de los niños migrantes.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la intercambio cultural, la Escuela Manuel Rodríguez de Copiapó organizó la muestra murales interculturales, realizados por los alumnos, además de ofrecer una degustación gastronómica para los apoderados del establecimiento que asistieron a la actividad.

Es importante destacar que de casi los 300 alumnos que componen esta escuela, un 60% de ellos viene desde el extranjero, principalmente de Bolivia y Perú.

"El trabajo que se hizo tuvo que ver con la temática intercultural, donde los alumnos del segundo año de la escuela trabajaron en el diseño de dos murales que consta de promover las diferentes culturas entre los estudiantes extranjeros que están en el curso", comentó Francisco Galleguillos, estudiante en práctica de la carrera Servicio Social de la Universidad Santo Tomás, que participó en la actividad.

Además, agregó que permite fortalecer la adaptación de los niños, "con el fin que tengan un proceso armonioso en su proceso de educación y trabajar con ellos a temprana edad permite prevenir situaciones de riesgo a futuro como discriminación y bullyng".

Por su parte el apoderado boliviano, Luis Rivera, comentó que "pensamos que había discriminación, pero no fue así, hubo mucha gente acogedora y en el colegio igual lo fue".

Más de 3 mil 600 estudiantes accedieron a la gratuidad el 2017

EDUCACIÓN. Son mil alumnos más los que accedieron a este beneficio en comparación al año anterior.
E-mail Compartir

El año 2016 en Atacama fueron dos mil 222 alumnos de la educación superior los beneficiados con la gratuidad, a diferencia de este año en que la suma ascendió a más de tres mil 600 estudiantes.

"De ellos, 2 mil 963 están matriculados en universidades, 314 en institutos profesionales y 334 en centros de formación técnica. Hoy 1 de cada 4 estudiantes fue beneficiado con gratuidad, lo que no solamente significa alivianar los costos, sino que también muchas veces ha permitido que los estudiantes puedan ingresar a la educación superior", así lo ratificó la seremi (s) de Educación, Gladys Cortés.

La autoridad fue enfática en señalar que este beneficio, a diferencia de las becas, no tiene exigencias académicas adicionales a aquellas establecidas por las propias instituciones. "Basta con que los estudiantes que pertenecen al 50% de las familias más vulnerables cumplan los requisitos de cada institución y se matriculen en ellas, para que se asigne el beneficio. A diferencia de las becas además, la gratuidad comprende todo el completo -y no sólo el arancel de referencia- y los derechos de matrícula".

Otra diferencia en relación a la becas, según comentó la autoridad, es que "la transferencia de recursos que hace el Mineduc a las instituciones no es un voucher -es decir, un pago por cada estudiante-, sino que un aporte global a la institución. Así, el aporte por Gratuidad se calcula en base al total de jóvenes con beneficio y su arancel, pero además considera, entre otros factores, los niveles de las carreras y los años de acreditación de cada institución para otorgar los recursos a cada plantel".

Nacional

A nivel nacional, según informaron desde la seremi, en total 143 mil 637 estudiantes han accedido este año a la gratuidad, de los cuales 91 mil 601 son jóvenes que ingresaron en 2017 a su primer año de carrera, y 52 mil 36 son alumnos que ya cursaban una carrera en la Educación Superior. Ellos se suman a los 113 mil 393 jóvenes que renovaron gratuidad, y que pertenecen a la primera generación de beneficiarios de esta política pública.

En este sentido, la seremi (s) se refirió al compromiso de avanzar en gratuidad hacía el sexto decil el próximo año. "Como Ministerio de Educación tenemos la convicción que esta iniciativa del Gobierno, implica un Chile más inclusivo, con más justicia social y oportunidades para todos, donde la educación superior sea un derecho para todos y todas y en la conquista de este derecho, todos estamos siendo partícipes", concluyó Cortés.