Secciones

Municipio no tiene para pagar a los profesores y se prepara para embargo

JUDICIAL. Son 2.400 millones de pesos por la Subvención Adicional Especial (SAE)
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Amenos de una semana para que se cumpla el plazo impuesto por el Tribunal del Trabajo, para que la municipalidad de Copiapó pague 2.400 millones de pesos a los profesores por el bono Subvención Adicional Especial (SAE), el alcalde de la comuna Marcos López reconoció que no tiene los dineros y se preparan para el proceso de embargo contemplado.

El edil explicó que el tribunal propuso el edificio consistorial y los derechos de agua como forma de pago de embargo una vez vencido el plazo, lo que puede ser rechazado por parte del municipio, el que a su vez puede proponer otros bienes para embargar.

"No tenemos los 2.400 millones de pesos y tampoco tenemos espacio financiero para hacer el pago a través de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) que no tiene los recursos porque hay un déficit financiero estructural de 85 millones mensuales", indicó el edil.

López sinceró que en su última visita a Santiago vio muy difícil que el Ministerio de Educación ayude al municipio con el pago de este compromiso con los docentes. Durante el Concejo Municipal el alcalde explicó a los concejales que no existe ni siquiera la posibilidad de pagar en 24 cuotas porque no hay recursos frescos.

Desde la casa consistorial dejaron claro que defenderán los derechos de agua. Cabe recordar que el año 2010 la entidad regularizó sus derechos de agua que no habían sido pagados en 10 años. Luego de acuerdos y baja en los valores el municipio pudo acceder nuevamente a las 450 acciones de aguas, que son cerca de la mitad del total de acciones en la comuna.

"Nosotros tenemos que estudiar qué inmueble podemos ofrecer como embargo, siendo el que nos haga menos daños desde el punto de vista operacional como municipio", sostuvo la máxima autoridad comunal.

La deuda corresponde a la demanda por el bono con cargo a la Subvención Adicional Especial (SAE) que realizaron los docentes y que finalmente fue ganada en tribunales. Para recordar, este bono tenía como objetivo mejorar las remuneraciones de los profesores (Ley 19.410, art. 10, letra C y Ley 20.158, Art. 6, 7 y 8) y que durante años no fue pagado por los municipios según los docentes, y que obligó a acciones judiciales en las nueve comunas de Atacama por más de 8.000 millones de pesos.

Profesores

El presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez dijo estar tranquilo porque la justicia ya se pronunció y ahora se debe cumplir con la forma de pago solamente. "En unos días más el alcalde tiene que hacer una propuesta de cómo va a pagar y eso no lo decimos nosotros sino la justicia", indicó el docente.

El dirigente criticó la voluntad de negociación del municipio, dado que desde enero que el gremio estaba tratando de conversar con la entidad demandada para llegar a un acuerdo y así evitar que los intereses siguieran sumando.

Rodríguez sentenció que "el municipio ha sido esquivo y no ha querido sentarse para hacer una propuesta, pero esto finalmente va venir desde el lado judicial". Además indicó que si hubiesen llegado a acuerdo antes se pudieron evitar 350 millones de pesos en intereses.

El profesor finalizó que "estamos dispuesto a escuchar la propuesta, pero no a 140 cuotas como dijo alguna vez el alcalde en un concejo". Además la oferta entregada debe ser votada por el plenario.

"Tenemos que estudiar qué inmueble podemos ofrecer como embargo, siendo el que nos haga menos daños desde el punto de vista operacional"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

Entrega los primeros subsidios para la Retención de Empleo

APOYO. Esto a empresas afectadas por aluviones en Atacama.
E-mail Compartir

En Copiapó se realizó la entrega de subsidios a la retención de trabajadores a las 10 primeras empresas seleccionadas que fueron afectadas por los aluviones del 12 y 13 de mayo en la región. El programa tiene como objetivo generar acciones para la conservación de la fuente laboral de los trabajadores ya contratados.

El intendente Miguel Vargas sostuvo que "en esta ocasión, con mucha satisfacción estamos dando a conocer los primeros subsidios, los primeros apoyos ya materializados, por eso queremos agradecer a estas primeras diez empresas que han depositado su confianza en el Gobierno, y en este instrumento en particular, para seguir trabajando juntos, porque lo que necesitamos es consolidar la alianza público privada en los hechos".

Ya son casi 300 los cupos que están asignados de un total de 700 anunciados "por lo tanto, rápidamente estamos avanzando con este beneficio y esperamos en el corto plazo colocar el 100% de estos subsidios", agregó Vargas.

Cabe recordar que los emprendedores y emprendedoras que se han visto afectados por este aluvión fue el sector de la agricultura, minería, empresas de servicios entre otros.