Secciones

El Servel está preocupado por constitución de mesas para las primarias ante la final de la Copa

ELECCIONES. A dos días del proceso, quienes fueron designados como vocales de mesa lamentan no poder ver la final de la Copa Confederaciones en casa junto a sus amigos y familia. Mientras el Servel y los partidos políticos locales, participantes en estos comicios, llamaron ser responsables.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A las 14 horas de este próximo domingo Diego Blanco pensaba hacer la cábala propia de todos los partidos que ha disputado "La Roja". Asado, amigos y un televisor para ver el encuentro, que podría coronar a Chile como el campeón de la Copa Confederaciones 2017. Pensaba, porque hace algunas semanas el Servicio Electoral reveló los listados de las personas que fueron designadas como vocales de mesa para las elecciones primarias de este 2 de julio.

La cara de sorpresa del joven fue mayor cuando supo que el mismo día en que la selección chilena iba a disputar la final, que podría definir su participación en el mundial de Rusia 2018, tendría que cumplir con el deber cívico de todo ciudadano. En ese minuto pensó que ya no era tan afortunado.

"Me quería matar, de hecho lo primero que hice, cuando me enteré, fue a pensar en cómo me lo podía sacar o cuánto tenía que pagar por la multa, pero al final me resigné", explicó Diego Blanco, designado por primera vez como vocal de mesa en el Liceo Bernardo O'Higgins de Copiapó.

Blanco aseguró que el sábado 1 de julio, día para que los vocales constituyan la mesa electoral, lo primero que preguntará será si podrán ver el partido.

"El sábado, cuando vayamos a la constitución de la mesa, los primero que voy a preguntar es si puedo llevar una tele para ver el partido, si total no creo que vaya nadie a votar", manifestó el joven.

El escenario ideal para Blanco es si incluso, en los locales de votación, los vocales pudieran hacer un asado.

"Voy a llevar unas carnecitas yo creo, algo camuflado, me voy a poner de acuerdo con los niños (otros vocales) a ver si hacemos algún asado en la mesa", indicó con tono de broma, Diego Blanco.

En tanto

En Caldera, Anita Soto cumplirá con este deber cívico por segunda vez. Aseguró que no fue llamada en primera instancia, sino en segunda, para reemplazar a alguien que se había excusado.

"Es terrible, esto estaba programado de hace tiempo, el tema de la Copa Confederaciones y la verdad parece que le tuvieron muy poca fe a Chile que tiraron las primaria para esa fecha", dijo Soto, quien aseguró que la gente no va a ir a votar este próximo domingo.

Sus ganas por ver el partido fueron más allá, e incluso interpeló por Facebook a la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, a hacer algo por los vocales de mesa que estarán en el único local de votación de la comuna, la Escuela Manuel Orella Echañez, con un mensaje en el que pedía un televisor para ver el encuentro deportivo programado para las 14 horas.

"Señora Brunilda me dirijo a usted para hacerle una humilde petición que será muy valorada y se lo agradeceremos todos los que cumpliremos como vocal de mesa este domingo. Gestione pasar el partido de la final de la Copa Confederaciones en la Escuela Manuel Orellana. Gracias", decía la publicación en la red social. Esto habría estado motivado, según lo explicado por Anita Soto, por el corte de luz que vivió Caldera el día del duelo entre Chile y Portugal. Ante esa situación, la jefa comunal llamó a la ciudadanía -que no contaba con el suministro eléctrico- a acercarse a la estación de trenes, ya que una pantalla gigante había sido puesta en el lugar para transmitir el encuentro.

Frente a este abanico de posibilidades, la directora regional del Servel, María Isabel Barón, no cree que todas estas sean posibles. Esto porque existen fiscalizadores que recorren los locales de votación, asegurándose de que todo esté en orden.

La contienda

Son distintas las preocupaciones en torno al próximo 2 de julio. La primaria es si las mesas podrán constituirse con facilidad y si la gente irá a votar. También si Chile derrotará al tetra campeón del mundo, Alemania, y se coronará como el vencedor de la Copa Confederaciones.

Respecto a la primera preocupación, la directora del Servel, dijo que es latente, pero que en el servicio son optimistas.

"La preocupación del servicio sería la preocupación que hay en cualquier proceso eleccionario (...) y nosotros sabemos que los electores cumplen con su deber cívico", dijo María Isabel Barón.

Respecto al partido de Chile y a la constitución de las mesas aclaró que "mentiría si digo que no hay preocupación, por lo menos de parte del servicio de lo que suceda en la región, pero estimamos que la responsabilidad cívica va a primar por sobre un evento de esta naturaleza". La directora regional indicó que habrá tiempo para las dos cosas y que esperan responsabilidad.

"Esperamos que los vocales de mesa cumplan con su obligación, pero la ley también contempla mecanismos en caso de que eso no ocurra", sentenció Barón.

Multas

Dentro de los días posteriores, tras recibir la noticia, Diego Blanco pensó en alguna excusa para no ser vocal. También pensó en pagar la multa que va desde las 2 a las 8 UTM, dependiendo de lo que dictamine el Juzgado de Policía Local, ente verificador de la denuncia de no presentación como vocal de mesa.

"Vi cuánto salía la multa, por lo bajo eran como cien mil pesos", explicó Blanco.

Sin embargo el cálculo estaba errado, ya que el proceso de elección está dividido en dos días y cada uno cuenta con una multa.

Por lo que de no presentarse el día primero de julio a la constitución de la mesa electoral, corre una multa que podría ir desde las 2 UTM ($46.787) hasta las 8 UTM ($374.296). Cifra que se doblaría de tampoco presentarse el mismo día de las elecciones. Por lo que la cifra a pagar, por no responder ante el deber cívico, podría alcanzar los 700 mil pesos aproximadamente.

El destino del voto

Un millón de votos para Sebastián Piñera, de los que Copiapó debería aportar cerca de ocho mil. Al menos esa fue la meta que se propuso Chile Vamos regional ante los comicios del domingo. Con este nuevo escenario, la pregunta que surge es si podrán lograrla.

"La gente que tiene responsabilidad y sabe lo que está pasando en este país tiene un compromiso con el Presidente Piñera, tal como lo demostraron en la visita que hizo a Atacama la semana pasada", dijo el presidente regional de Renovación Nacional, Fernando Ghiglino. Quien además descartó complejidad a la hora de conseguir esta cantidad de votos.

En tanto el secretario regional de la Unión Demócrata Independiente de Atacama, Manuel Corrales aseguró que "tiene mucha fe y esperanza en la gente".

"Con la misma pasión que hemos visto a la gente ver los partidos por la selección chilena, esa misma pasión le pedimos a la gente para que vaya a votar. Porque es importante generar un precedente para Sebastián Piñera, para que gane ampliamente a sus contendores", declaró el secretario regional de la UDI, Manuel Corrales.

Por su parte, la presidenta de Evolución Política en Atacama, Johana Fernández, indicó que el país se enfrenta a una situación adversa.

"Que el partido sea el mismo día de las elecciones es pésimo porque, si bien esta no es la elección final, recordemos que en las elecciones primarias de alcaldes la gente que votó fue muy poca, y no había fútbol", dijo Fernández, quien recalcó que "hoy día la situación es súper adversa".

Parlamentarias

No solo los candidatos presidenciales del Frente Amplio, Alberto Mayol y Beatriz Sánchez se medirán en las urnas este domingo, también lo harán los tres candidatos del partido Poder Ciudadano, que buscan obtener un cupo en la papeleta de noviembre por Atacama.

Inti Salamanca, Juan Manuel Díaz, y Claudio Quiroga. De este listado, dos serán los candidatos que disputarán los cupos al parlamento en cinco meses más.

Por el momento, la vocera del Frente Amplio en Atacama, Bárbara Rives, llamó a "celebrar un partido doble el domingo en la noche".

"Creemos que la votación de este domingo va a consolidar este proyecto pese a que es el partido de Chile", dijo Rives. Aseguró que ya hay gente "que se está juntando para ver el partido después de ir a votar y la cultura chilena siempre ha sido ir a votar temprano, no a las diez de la mañana, pero tampoco se espera a la última hora".

"La preocupación del servicio sería la preocupación que hay en cualquier proceso eleccionario (...) y nosotros sabemos que los electores cumplen con su deber cívico"

María Isabel Barón, Directora regional Servel Atacama"

"Creemos que la votación de este domingo va a consolidar este proyecto pese a que es el partido de Chile"

Bárbara Rives, Vocera Frente Amplio Atacama"

"Que el partido sea el mismo día de las elecciones es pésimo porque, si bien esta no es la elección final, recordemos que en las elecciones primarias de alcaldes la gente que votó fue muy poca, y no había fútbol".

Johana Fernández, Presidenta regional Evópoli"

"Con la misma pasión que hemos visto a la gente ver los partidos por la selección chilena, esa misma pasión le pedimos a la gente para que vaya a votar. Porque es importante generar un precedente".

Manuel Corrales, Secretario regional UDI Atacama"

"La gente que tiene responsabilidad y sabe lo que está pasando en este país tiene un compromiso con el Presidente Piñera, tal como lo demostraron en la visita que hizo a Atacama la semana pasada".

Fernando Ghiglino, Presidente regional RN Atacama"

Ley Seca

A las 05:00 horas del domingo 2 de julio, se deberá parar la venta de alcohol en todo el país. E inclusive los supermercados -que estén habilitados para funcionar- deberán cerrar los pasillos destinados a este tipo de productos.

Liceo Tecnológico de Copiapó

Escuela el Palomar

Escuela Bruno Zavala

Escuela Bernardo O'Higgins

Liceo José Antonio Carvajal

Liceo de Música

Liceo Bicentenario Mercedes Fritis

Fuente: Servel

1 de julio 212

es la fecha límite para cambiar el domicilio para poder estar habilitado en las elecciones presidenciales del 19 de noviembre de 2017. mil votantes componen el padrón electoral en la región de Atacama según lo informado por el Servel.

3 candidatos parlamentarios por la región estarán presentes en la papeleta este domingo 2 de julio.

Este sábado vence el plazo para realizar cambio de domicilio

COMICIOS. Trámite permitirá votar en elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre próximo.
E-mail Compartir

El último plazo, para poder participar en las elecciones presidenciales del próximo 19 de noviembre, para quienes por distintas razones se cambiaron de domicilio, comuna, ciudad e incluso región, vence este próximo sábado 1 de julio.

Es por este motivo que el Servicio Electoral atenderá el mismo día sábado primero de julio al público, a partir de las 9:00 horas, para realizar el trámite de cambio de dirección.

Para realizar este trámite electoral, solo debe acudir con su cédula de identidad a la oficina regional del Servel, ubicada en calle Rodríguez en la ciudad de Copiapó.

También el cambio de domicilio electoral se puede realizar de manera online, utilizando clave única. Además otros servicios se han alineado para hacer este cambio, como ChileAtiende y el Instituto de Previsión Social.

Este último el trámite se puede hacer hoy y mañana desde las 08:30 horas, hasta las 15:30 horas el jueves y 14:00 horas el viernes.

Dissa Castellani, directora del IPS en Atacama señaló que "estamos haciendo este llamado a que las personas interesadas en participar de las próximas elecciones de noviembre, revisen su situación y vean si necesitan o no realizar el cambio de domicilio electoral, donde además el IPS les ofrece esta posibilidad de hacerlo en las sucursales de la institución de una forma rápida, simple y sólo con la cédula de identidad, donde también atenderemos de forma extraordinaria el día sábado cuando vence el plazo".

El IPS atenderá, al igual que el Servel, de manera especial este próximo sábado en dos jornadas y en los siguientes lugares; IPS Copiapó, ubicada en Atacama 443 primer piso, desde las 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas y también en la sucursal del IPS en Vallenar desde 9:00 a 14:00 horas en horario continuado, la que se encuentra ubicada en Arturo Prat N° 1301.

Este cambio de domicilio aplica para el proceso de elecciones presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales que se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre de 2017.