Secciones

Marejadas también se hicieron sentir en la región

EMERGENCIA. En Caldera, Huasco y Chañaral se registraron olas de hasta cuatro metros de altura que obligó el cierre de todos los puertos de la región.
E-mail Compartir

Redacción

Olas de hasta cuatro metros se hicieron sentir en las costas de Huasco en la tarde de ayer informó la capitanía de puerto de la Armada en la comuna. Es por esto que la municipalidad decidió cerrar parte del paseo costero por el peligro de la gran cantidad de personas que llegó a observar las marejadas.

Por su parte en Caldera el tradicional sector de Puerto Viejo se vio afectado por las olas que se ingresaron a la bahía e inundaron el lugar donde las casas están ubicadas. Desde la Armada informaron que todos los puertos de la región están cerrados hasta nuevo aviso.

Se indicó que durante las primeras horas de ayer se vivió el episodio más fuerte de las marejadas y que factores como la luna y el viento norte hicieron que el fenómeno fuera más intenso.

En el sector de Barranquilla hubo tres viviendas afectadas según los vecinos.

En tanto en Chañaral las fuertes marejadas hicieron que la tradicional playa Grande "desapareciera" por el efecto del agua.

El fenómeno se produce debido a los fuertes vientos en el área oceánica y que está generando oleaje y malas condiciones de mar que proyectan como marejadas anormales, con un fuerte rompiente en el borde costero.

Alerta lluvias

Todos los equipos en alerta se encuentran en la provincia del Huasco y en los sectores costeros ante las intensas lluvias que se esperan para este lunes.

Según la Onemi caerá entre 15 a 20 mm de agua, y donde además hay alta probabilidad de activación de quebradas según el Sernageomin.

Emoción marcó la fiesta de San Pedro en Chañaral

E-mail Compartir

Una emotiva fiesta del patrono de los pescadores, San Pedro, vivieron los chañaralinos. La actividad comenzó cuando la imagen del santo fue trasladada desde la iglesia que lleva su nombre, que se encuentra ubicada en el sector de Aeropuerto, pasando por diferentes calles céntricas de la comuna.

Posteriormente la figura fue trasladada hacia una capilla de la caleta de pescadores por el cura párroco Jaime Pizarro y los dirigentes del sindicato de pescadores de esta comuna junto a los respectivos bailes religiosos y un centenar de personas. En el lugar se realizó una eucaristía acompañados por algunos jefes de servicios y pescadores en donde la máxima autoridad eclesiástica rezó por el pueblo de Chañaral.

Caldera celebró a patrono de los pescadores

PUERTO. Diversas actividades culturales y religiosas se desarrollaron.
E-mail Compartir

Con diversas actividades culturales pescadores de Caldera celebraron al patrono San Pedro en la fiesta más importante de la pesca artesanal, la que se desarrolló mediante apoyo del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal. En el país nueve caletas desde Iquique a Chiloé fueron parte de iniciativa "Fiesta de San Pedro en tu Caleta".

Hubo talleres a escolares, murales comunitarios y visitas educativas a las caletas donde los propios trabajadores del mar enseñan qué es ser pescador artesanal, cuáles son los recursos que extraen en dicha comuna y cómo se puede cocinar y comer algunos de sus productos.

La idea de la jornada era poner en valor la fiesta religiosa cultural más importante de la pesca artesanal que convoca a miles de visitantes cada año.

La "Fiesta de San Pedro en tu Caleta" es una iniciativa financiada por el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA), para apoyar a las organizaciones de pescadores en realzar, poner en valor y potenciar esta tradición que la pesca artesanal ofrece a San Pedro, hace más de 170 años en las caletas de Chile, explicó Leonardo Llanos, secretario ejecutivo del FFPA.

Con estos recursos, los pescadores prepararon diversas acciones complementarias como talleres para escolares, difusión, gastronomía y degustaciones, además de la logística para recibir a bailes y cofradías religiosas que dan vida a la actividad principal centrada en la romería y misa que los pescadores ofrecen al patrono para que proteja sus faenas y sus vidas en la mar.

Por su parte, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, manifestó que "estamos festejando la fiesta del santo patrono de los pescadores, hoy vemos a los pescadores de nuestro puerto unidos a través de la oración y que este año la pesca en el puerto sea bendecida porque hay muchas personas que viven de la pesca artesanal, tanto hombres como mujeres, tanto la gente que trabaja en tierra como en el mar y creo que esta fiesta forma parte de lo que nosotros hemos denominado nuestro patrimonio intangible".