Secciones

Un tal Alain Johannes

El 6 de julio se estrena en salas de todo el país "Unfinished plan: El camino de Alain Johannes", documental nacional con la historia del hijo de Danny Chilean, figura clave tras Red Hot Chili Peppers y Chris Cornell.
E-mail Compartir

El deporte nacionalista de buscar chilenos donde sea puede llevarnos a valorar a cualquier compatriota que haya estado en el lugar correcto en el momento apropiado. Quienes no conozcan realmente a Alain Johannes podrían sospechar que estamos ante un caso de esos. Hijo de Danny Chilean y sobrino del recordado Peter Rock, su biografía asegura que ha hecho una carrera en el rock alternativo estadounidense detrás de estrellas como Red Hot Chili Peppers o el fallecido Chris Cornell.

El documental "Unfinished plan: El camino de Alain Johannes" -próximo estreno MiraDoc, desde el 6 de julio en salas de todo el país- es una confirmación de que ese éxito es real. El director Rodolfo Gárate cuenta su historia con detalle, y nos demuestra que su relevancia trasciende fervores patrios. Lo interesante es que Johannes ha estado siempre atrás, como apoyo y contención. Su rol ha sido, de alguna manera, el de un gurú musical.

La primera revelación viene de parte de Cornell, quien cuenta el impacto que tuvo en él la banda What's This? que el chileno formó junto a Hillel Slovak, Jack Irons, Flea y Anthony Kiedis (ellos posteriormente formarían los Red Hot Chili Peppers). El resto de los integrantes de Soundgarden concuerdan en los elogios.

Gárate continúa cronológicamente con un hecho que marcaría la vida de su retratado: cuando conoció a la músico rusa Natasha Shneider. Johannes confiesa que la soñó una noche y al día siguiente apareció en su mundo. Pronto se hicieron inseparables y compartieron una vida en torno a la música (se casaron en 1987). Formaron la banda Eleven por una curiosidad numerológica: el 11 se les cruzaba todo el tiempo, cuando miraban el reloj siempre marcaba las 11:11.

Eleven nunca tuvo un éxito considerable pero talonearon a bandas como Pearl Jam. Johannes y Shneider se convirtieron eso sí en buenos músicos de apoyo. Integraron Queens of the Stone Age y colaboraron activamente en Euphoria morning, el disco que Chris Cornell grabó en memoria de Jeff Buckley, el gran cantautor que murió ahogado en el Mississippi en 1997. Hasta que la tragedia llegó a la vida de la pareja. Ella se enfermó de cáncer y murió en el año 2008. El deceso ocurrió exactamente a las 11:11 horas.

En el documental, Josh Homme, de Queens of the Stone Age, abandona su postura de rockero duro cuando recuerda la muerte de Shneider. No soporta la cámara y, al borde del llanto, pide un minuto para recomponerse.

"Unfinished plan" cuenta cómo después de la tragedia, Johannes decidió reconectarse con su lugar de origen. Vino al Festival Maquinaria Chile en el año 2010 y se reencontró con los suyos. Peter Rock, Cote Foncea y Felo Foncea dan cuenta de su paso por estas tierras. Los chilenos se suman así a una lista de entrevistados VIP que, además de los ya citados, incluye a Jack Irons, Alex Turner (Arctic Monkeys) y Mark Lanegan, entre otros.

Hasta la fecha, Johannes no solo destaca como músico solista y acompañante, sino que también como productor y compositor de proyectos. "Unfinished plan" es un perfil tan informativo como emotivo, una historia bien contada que, más allá de la música, conecta con asuntos como el amor, el arraigo y la muerte. En esto último, Johannes es un sobreviviente. La lista de muertos en su historia es larga: Danny Chilean, Romy Moschulski (su madre, hermana de Peter Rock), Hillel Slovak (fallecido tras una sobredosis en el año 1988), Natasha Shneider, Peter Rock y Chris Cornell. El chileno más célebre del grunge sabe convivir con fantasmas.

alain johannes es el chileno más célebre del grunge mundial.


en resumen

El documental sobre Alain Johannes ganó el Festival In-Edit el año pasado. Llegará a salas MiraDoc de Arica a Punta Arenas. La cartelera completa se puede ver en miradoc.cl/unfinished-plan/

Por Andrés Nazarala R

Unfinished Plan