Secciones

Alerta Temprana Preventiva en Atacama por vientos, precipitaciones y marejadas

METEOROLOGÍA. La ultima actualización de la Onemi prevé lluvia para este lunes 26 de junio.
E-mail Compartir

La dirección regional de Onemi actualizó y amplió la cobertura de la Alerta Temprana Preventiva por sistema frontal en Atacama. De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé la ocurrencia de precipitaciones para este lunes 26 de junio.

En Atacama, sector costa, caerán de 10 a 15 milímetros de agua. Por otro lado, en la provincia de Huasco, sector valle y precordillera de 10 a 15 milímetros, mientras que en la cordillera se estiman de 15 a 30 milímetros.

Vientos

Se pronostica viento de intensidad moderada a fuerte en los sectores precordilleranos y cordilleranos de la región desde hoy hasta el lunes.

En el sector precordillerano los vientos alcanzarán de 80 a 100 kilómetros por hora. Mientras que en la cordillera hoy alcanzarán los 80 hasta 100 kilómetros por hora y mañana de 100 a 120 kilómetros por hora.

Marejadas

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, informó de fuertes vientos en dirección noroeste en área oceánica, que generará oleaje que se proyectará como marejadas anormales en el borde costero.

Hoy se estiman marejadas desde Huasco a Chañaral y el día lunes desde Chañaral a Arica. Esta condición de mantendrá hasta el martes 27 de junio, alcanzando su máximo desarrollo en horas de pleamar y según el viento local.

La televisión como herramienta para educar a los niños y niñas

INNOVACIÓN. Por una colaboración entre Integra y el Consejo Nacional de Televisión, los menores de los jardines infantiles de Atacama tendrán acceso a contenidos educativo.
E-mail Compartir

Redacción

H ace más de medio siglo que la televisión forma parte de la vida de las personas, estando presente en los hogares y llegando con su programación a toda la familia, incluso a los niños y niñas. Considerando el alto impacto que genera la televisión en ellos cabe preguntarse ¿cómo se puede resguardar la entrega de contenidos de calidad y significativos para la educación y formación de los infantes? o ¿cómo pueden las familias mediar el proceso para que la experiencia de ver televisión impacte positivamente en ellos?.

Son precisamente estas preguntas las que han formado parte de la preocupación y del trabajo de colaboración desarrollado desde hace algunos años entre Integra y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que hoy se sustenta en un importante convenio. La alianza, establecida el año pasado por el organismo, a través del departamento de Televisión Cultural y Educativa Novasur con la red de salas cuna y jardines infantiles Integra, contempla entre sus acciones la entrega de material audiovisual educativo en los establecimientos parvularios y la formación de los equipos profesionales de la fundación, tanto en la utilización de esta oferta como herramienta pedagógica, como en la mediación de los contenidos de televisión que ven los niños y niñas.

La directora Regional Integra, Patricia Espinoza, resaltó el impacto de esta iniciativa en la región de Atacama, enfatizando que "nos permite contar con recursos audiovisuales para apoyar el desarrollo de las experiencias educativas que implementamos con los niños y las niñas en los jardines infantiles y además desarrollar competencias en nuestros equipos, ayudándonos a fortalecer la educación que entregamos en nuestros establecimientos".

Contenidos de TV

Precisamente una de las acciones destacadas es la entrega de programación infantil a los establecimientos, la cual busca ofrecer contenidos audiovisuales para todos los niveles y núcleos de aprendizaje. Para ello el Consejo Nacional de Televisión ya envío videotecas con contenidos educativos a cada uno de los 29 jardines infantiles y a la modalidad no convencional "Jardín Infantil Sobre Ruedas".

Según la directora Regional del Consejo Nacional de Televisión, Kesia Catalán del Pino, "se trata de una programación infantil, que tiene ejes estructurantes, educativos y culturales, que potencian la identidad y la cultura de nuestro Chile". Agrega que para la óptima utilización del material, cada video viene acompañado de "una planilla de planificación, donde se contemplan algunos enlaces para potenciarla" y donde se indica cómo trabajar para fortalecer los aprendizajes de los niños y niñas". Además, señala que las familias pueden acceder a estos contenidos en la página web www.novasur.cl.

Experiencia local

Uno de los establecimientos que ya está utilizando el material es el jardín infantil Beagle de la comuna de Vallenar, donde según cuenta su directora Dangela Faura "hemos trabajado este año con la programación de Novasur, nos llegó la videoteca y desde ahí empezamos a incorporarla. Es una gran herramienta que nos apoya en las experiencias educativas que realizamos en cada uno de los niveles".

La educadora sostuvo que "durante la planificación de las experiencias educativas del mes, hacemos una selección de los videos en cuanto a los núcleos y a los aprendizajes esperados que vamos a potenciar. Entonces seleccionamos la estrategia metodológica y lo vamos articulando con el material complementario correspondiente a guías pedagógicas que vienen asociadas a cada una de la series de Novasur".

Respecto al material que han utilizado, Faura indicó que "hemos trabajado con la serie ´Capicúa´, que tiene relación con el arte y las diferentes expresiones artísticas y también con ´Camaleón´, que es una serie relacionada con las ciencias naturales, la cual nos permite fortalecer las experiencias educativas en el aula, por ejemplo con la clasificación de animales, de plantas".

Las familias han visto con entusiasmo este nuevo recurso, como dijo Alicia Canedo, apoderada del nivel medios, "es demasiado importante para nosotros como padres y también para los niños, ya que la televisión es algo cotidiano. Ellos nacieron bajo la línea de la tecnología así que integrarla dentro de la educación es importante". Asimismo, la apoderada destaca las posibilidades que entrega la descarga de contenidos desde la página web. "Esto va a favorecer tanto en la educación que se entrega en los establecimientos como en la educación que entregamos en la casa, reforzando los programas a través de internet".

¿Qué ves cuando ves TV?

La amplia entrega de contenidos educativos y culturales que abarca el convenio, también incluye orientaciones para el consumo de TV de los párvulos, a través de la "Guía de mediación del consumo infantil de televisión para padres y tutores: ¿Qué ves cuando ves TV?".

El material invita a la reflexión y al diálogo constante entre padres e hijos de los contenidos que ven, además de instar a los adultos a ser un ejemplo para los niños. Esto en base a las cifras que arrojó la VIII Encuesta Nacional de TV (2014) que evidencia, por ejemplo, que sólo el 31% de los padres declara conversar con sus hijos lo que ven en televisión, pese a que el 53% de los niños ya cuentan con un televisor en su dormitorio.

Estas guías ya fueron repartidas a los jardines infantiles de Atacama y según indica la directora regional de CNTV, Kesia Catálan, "en coordinación con el departamento Educativo de Integra se generarán talleres con los equipos educativos y con las familias asociados a la utilización y la importancia que tienen los medios audiovisuales en el desarrollo cognitivo de las personas".

Mesa audiovisual CNTV

Un componente final de este trabajo colaborativo es la mesa audiovisual CNTV, donde Integra participa a través de su departamento Educativo. Aquí el objetivo es recoger y definir la identidad regional junto al patrimonio cultural, natural y geográfico, con el fin de mostrar y difundir este valor en la programación infantil. En ese sentido, el equipo de Integra sugiere temáticas relevantes que interesen a niños y niñas para incorporarla en producción regional, proponiendo lugares, actores, historiadores u otros elementos.

Esto no sólo permite educar a los niños y niñas a través de la televisión, sino que además refuerza la pertinencia e identidad cultural propia de la región. "Se trata de un importante avance que nos ayudará a mejorar la calidad y equidad de la educación en el país desde la primera infancia", resalta la Directora Regional de Integra, Patricia Espinoza.

Ciertamente con este convenio se busca potenciar el rol educador de la televisión, que desde sus orígenes estuvo presente y que hoy vuelve para fortalecer el proceso educativo de los párvulos en los jardines infantiles y en sus hogares.

Cabe recordar que Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 26 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

31 por ciento de los padres declaró conversar con sus hijos sobre lo que ven en la televisión.

29 recintos es el número salas cuna y jardines infantiles de Integra en la región de Atacama.