Secciones

Profesores jubilados

E-mail Compartir

¿Por qué los profesores jubilados, desde hace aproximadamente 5 años a la fecha, no tenemos derecho que se nos pague la deuda por el Bono Proporcional, en circunstancias que son horas y días trabajados, al igual que todos los profesores, y a quienes no se nos canceló oportunamente?

Me pregunto, ¿cuál es el motivo para que nosotros jubilados, no tengamos derecho a que se nos pague esta deuda?. ¿Cuál es la diferencia con los docentes activos para que se nos discrimine de esta forma?. ¿Dónde van a ir a parar los fondos que a nosotros nos corresponde legítimamente?

Ojalá que esta medida pueda ser revertida, porque al parecer, no tenemos quién nos defienda...


Desafortunada frase

Es de relevancia el uso de las palabras que los distintos actores públicos de nuestro país realizan, sobre todo en el período electoral. En este contexto, es que quisiera referirme a los dichos del candidato presidencial Sebastián Piñera, que en el marco de un acto de campaña tuvo la desafortunada ocurrencia de contar un chiste con una connotación fuertemente machista. Lo más grave de este episodio no fue la frase en sí, de mal gusto y desubicado por cierto, sino quien lo contó. Resulta a lo menos perturbador que un candidato, que incluso es ex Presidente de la República, y quien eventualmente si es elegido en el ejercicio de sus funciones debiese encabezar políticas públicas para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y combatir la violencia de género todavía no tenga conciencia del tremendo daño que el machismo y la cosificación de la mujer le hacen a nuestra sociedad. Quisiera invitar al actual candidato a que reflexione y evite este tipo de comentarios, ya que nuestro país tiene un problema grave de violencia de género, de hecho que cada semana vemos casos de mujeres acosadas, perseguidas, golpeadas y hasta asesinadas.


Rompe, paga para políticos

Nuestra presidenta Bachelet aprueba el "rompe, paga" en los daños por las tomas de colegios para que sean asumidos por padres y apoderados debidamente, tal vez falta algo similar con la deficiente actuación de la Familia Política & Asociados en las llamadas reformas, casi en pleno, al tener hoy a Chile sin un crecimiento sostenido, con precariedad en los empleos, colusión, corrupción, nepotismos, uso y abuso de información privilegiada, cuoteos políticos y otras lacras, por lo que no sería mala idea el aplicar lo mismo… el que rompe, paga…


Santo Tomás Moro

El 22 de junio, en la festividad de Tomás Moro, declarado "Patrono de los Gobernantes y Políticos" por su Santidad Juan Pablo II, resulta más pertinente que nunca releer e inspirarse por este Santo de la Iglesia. En tiempos de crisis de confianza, falta de legitimidad en el ejercicio de cargos populares, en la búsqueda de la ganancia venal por sobre el bien común, en el quebrantamiento de la autoridad y los cuestionamientos hacia nuestra actividad política, el ejemplo de Santo Tomás Moro se erige un faro que instituye la rectitud en el obrar por sobre la conveniencia pasajera, la fidelidad a su fe antes que beneplácito a los vociferantes y la persecución de la justicia por sobre los privilegios. Recordando, tal como él nos dijo, que: "El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral."


Colapsos en Urgencias

Ello significa que los adultos no fumen en espacios cerrados, y menos cerca de niños y ancianos; y que las madres no lleven a sus hijos a los SAPU sólo porque están tosiendo. Con estas dos simples, de muchas otras, medidas evitaremos contagios cruzados y agravamiento de estados bronquiales por contaminación al interior de los hogares.

Otro consejo es no tratar con antibióticos salvo que sea una indicación médica, ya que la venta indiscriminada y sin receta aún persiste. La salud es un derecho para todos, pero cuidarla es un deber de todos.

Señor director:

Pedro Flores Flores

Sr. director:

Jorge Astudillo Muñoz, profesor de Derecho Constitucional U. Andrés Bello

Estimado director:

Luis Soler

Sr. director:

Vicente Alti H. VoceroSocialcristianos por Chile

Este invierno que recién comienza será más frío que en años anteriores. Habrá más días de lluvia y temperaturas bajo cero. Si ya los centros de atención estaban sobrepasados con los adultos mayores y niños enfermos, esperando una atención, y si bien el Ministerio de Salud ha actuado con diligencia y prontitud, el colapso de los servicios de Urgencia y salas ERA e IRA se producirá inevitablemente, a no ser que la misma población actúe con responsabilidad.

Jaime Contreras , decano Facultad Medicina U. Andrés Bello