Secciones

ENTREVISTA. Sebastián Piñera, precandidato presidencial:

"Eso es algo que vamos a hacer con mucha fuerza, además del embalse Lautaro 2.0"

E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

En su paso por Copiapó, el ex mandatario y precandidato de Chile Vamos conversó sobre los proyectos específicos para Atacama, además de la ley de elección de gobernadores regionales. Respecto de esto último indicó que hay que hacer una mejor ley.

¿Usted cree que un futuro gobierno suyo podría hacer algo mejor respecto de la ley de gobernadores regionales?

-Nuestro futuro gobierno está plenamente comprometido con el desarrollo de las regiones, dentro de ello tenemos un compromiso muy importante con la región de Atacama. Pero lo que hay que hacer es hacer una buena ley de descentralización, primero crearle a los futuros gobernadores los recursos, las atribuciones y las funciones que necesitan. Por lo tanto elegir un gobernador sin ninguna atribución, si al lado tiene un delegado presidencial con todas las atribuciones, no solamente va a ser un engaño, va a ser una fuente de permanente conflicto.

¿La oposición va a estancar este proyecto de ley hasta un futuro gobierno suyo?

-No, la oposición está tratando de perfeccionar este proyecto de ley, para que sea uno bien pensado. Ya tenemos demasiados proyectos de ley mal pensados de este gobierno que han producido mucho daño.

¿Elegir a estos gobernadores regionales este 19 de noviembre es apresurado?

-Yo creo que lo primero es tener una buena ley y después elegimos gobernadores.

Usted hablaba de ciertos proyectos para la región de Atacama, primero preguntarle por la construcción del tranque Lautaro 2.0 ¿va a haber dinero para que la región de Atacama pueda ver la construcción de este proyecto?

-Este gobierno está generando un déficit enorme y que la deuda pública se ha disparado y eso es peligroso. La región de Atacama era líder en crecimiento, de inversión, de productividad, de creación de empleo y de la noche a la mañana con este gobierno eso se durmió.

Pero también vivimos aluviones...

-Es verdad pero nosotros vivimos un terremoto, el del 27 F y no por eso paralizamos la economía, al revés, logramos reconstruir el país y hacer que en Chile se creara un millón de empleos. Es muy importante que esta región se ponga de pie y nuevamente en marcha, que vuelva a crecer porque eso va a generar los recursos para hacer el tranque Lautaro 2.0.

Respecto a los aluviones, el actual gobierno ha prometido las obras de mitigación al 2020, ¿un futuro gobierno suyo continuará con estas obras?

- El gobierno ha prometido que va a hacer obras de mitigación, pero no las ha hecho y recordemos que el aluvión del 2015 fue hace dos años y medio atrás y todavía ninguna de las familias que perdió sus viviendas tiene una solución habitacional definitiva. Cuando hay una crisis de la naturaleza, hay que actuar con un sentido de urgencia, no perder un minuto, hay que llegar rápido.

¿Cree que el gobierno ha jugado con la vida de las personas?

- Sin duda que hay que proteger la vida de las personas, por ejemplo yo me acuerdo que cuando fue la crecida de la quebrada Paipote había un puente ferroviario en desuso, bastaba mirarlo para darse cuenta que era un verdadero tapón e iba a inundar Copiapó. Eso ocurrió. Eso es algo que un gobierno no debiera permitir, tiene que actuar con mucha más rapidez, por qué no sacan ese puente que está en desuso, falta voluntad, falta compromiso, falta eficacia.

Contratos

El tema del agua es bastante complejo en la región, ya se ha pedido a la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa) termine el contrato con Aguas Chañar. ¿En un futuro gobierno suyo se podría ver la posibilidad de terminar el contrato con la sanitaria?

-Mire lo importante son dos cosas, mejorar la calidad del agua de esta región; y tener agua abundante. Eso es lo que le debe preocupar a un gobierno, si se hace con o sin Aguas Chañar lo estamos estudiando. Pero además de eso, nosotros probamos en nuestro gobierno el proyecto de cuando los ríos traen mucha agua, en vez de que esa agua se pierda en el mar, inyectarla en los acuíferos naturales que existen bajo tierra. Eso es algo que vamos a hacer con mucha fuerza, además del embalse Lautaro 2.0.

Contienda

Su ex ministro y actual precandidato presidencial, Felipe Kast en su franja dijo que el millón de empleos que se habían creado en su gobierno había sido gracias a las Pymes, y lo criticó a usted por adjudicarse esa creación ¿que piensa de esto?

- No comparto la opinión de Felipe Kast, porque los gobiernos hacen la diferencia.

Este gobierno ha dicho que la situación económica es producto de las condiciones internacionales ¿por qué un eventual nuevo gobierno suyo mejoraría las condiciones del país si siguen las mismas condiciones?

-Estoy convencido que la principal responsabilidad en el estancamiento de la economía chilena, es la poca capacidad para crear empleos, el estancamiento de los salarios y el desborde de la delincuencia, son las malas políticas públicas. En Chile hoy tenemos un mal gobierno y un mal país y lo que nosotros queremos hacer es reemplazar ese mal gobierno y recuperar nuestro gran país.

Queda poco más de una semana para las primarias y Manuel José Ossandón ha dicho que la acusación de la periodista Pilar Molina, por el uso de dineros provenientes de boletas ideológicamente falsas, es una operación de su comando para atacarlo a él. ¿Qué piensa de esta acusación?

- Mire yo no tengo ningún antecedente respecto de la denuncia que hizo la periodista. Yo le pediría al candidato Ossandón que al igual como él se queja de acusaciones sin fundamento, él no puede caer en lo mismo.

Alejandro Guillier dijo hace un tiempo que la segunda vuelta iba a ser entre él y Beatriz Sánchez. ¿Qué piensa de eso?

- Yo pienso que no va a ser así, yo pienso que vamos a estar en segunda vuelta. Lo que no sé es si nuestro contendor va a ser Alejandro Guillier o la Beatriz Sánchez.

Agenda de género

Respecto a esa broma que usted hizo en Linares surge la duda de cómo va a ser su agenda de género en un futuro gobierno...

- Nosotros tuvimos un compromiso muy fuerte con proteger a la mujer frente a la violencia intrafamiliar. Si un presidente se ha preocupado de proteger los derechos y mejorar la condición y calidad de vida de las mujeres hemos sido nosotros y por lo tanto en eso tenemos un buen récord. Ahora la broma, fue una mala broma, no se va a volver a repetir.

¿Ampliar la agenda quizás a la educación escolar para que no se repitan situaciones como la que protagonizó el ministro de Economía en la Asexma hace un par de meses y bueno la suya en Linares?

-Obviamente que fue un grave error, porque una mujer no se puede simbolizar en forma tan despectiva como una muñeca inflable. Por su puesto tenemos que crear una cultura donde hombres y mujeres somos iguales. Eso fue una guía permanente en nuestro anterior gobierno.

"Palta" Meléndez confirmó candidatura al parlamento como diputado

POLÍTICA. El humorista aseguró que sigue en campaña, pese a no contar con el apoyo de dirigentes radicales atacameños.
E-mail Compartir

El humorista Juan Carlos "Palta" Meléndez no echará pie atrás en su intento de ser diputado de Atacama. Pese a que el Partido Radical regional le quitó el respaldo, aseguró que insistirá en representar a la zona en el Congreso.

Esto luego de que el consejo regional de la tienda lo dejó como última opción para ir en una carrera al parlamento, luego de una votación donde participaron nueve dirigentes comunales de la región. Escrutinio donde el humorista obtuvo sólo dos votos.

"El consejo regional del partido son nueve dirigentes, son sólo nueve y yo tengo el apoyo de las bases del partido", aseguró el humorista. Agregó que "mi candidatura es de la gente, de las personas y vecinos de Atacama, que me apoyan incondicionalmente como lo he vivido en mi salidas a terreno en Chañaral, en Diego de Almagro, en el Huasco, Freirina, Vallenar y ha sido un tremendo apoyo espontáneo", dijo Meléndez.

El "Palta" aseguró que seguirá en campaña y se encuentra a la espera de la asamblea nacional del Partido Radical la que estaría programada para los próximos días.

"Tengo la convicción de que voy a ser diputado, eso lo voy a hacer para apoyar a mi región", aseguró Meléndez.