Secciones

Denuncian que joven profesora falleció por negligencia médica

SALUD. La semana pasada concurrió en reiteradas ocasiones al Cesfam de Caldera, donde le diagnosticaron lumbago, sin embargo murió la madrugada del lunes en el Hospital Regional por un cuadro de septicemia.
E-mail Compartir

Erika Díaz, era una profesora calderina de tan solo 29 años, quien murió sorpresivamente este lunes. Según su familia falleció debido a una negligencia médica, ya que en el Cesfam de Caldera no le diagnosticaron a tiempo el cuadro médico que la aquejaba.

Erika era una joven a la que siempre le gustó servir a los demás, había estudiado psicología y en medio de ese camino decidió cambiar de rumbo y estudiar pedagogía, una carrera que amaba. Mientras estaba en la universidad, participó en la primera generación de la Escuela Educadores Populares, enseñando a niños en las poblaciones en Antofagasta.

Marie Claire fue una de sus amigas más cercanas, quien la conoció en la época universitaria. Recordó que ella formó parte activa en la pastoral de la Universidad Católica del Norte. "Asistió a peñas de beneficencia ofreciendo sus servicios en todo lo que fuera necesario, trabajó en colegios de alta vulnerabilidad, lugar donde observaba el sufrimiento de sus niños. Recuerdo que en una ocasión en el colegio compró disfraces para todos los niños que no tenían como pagarlo y con su sueldo compró los materiales para poder ayudarlos. Ella decía que era mujer del pueblo mejor dicho 'soy una patas con tierra' por ello su vocación fue al lado de los más desamparados".

En su mente aún están los momentos vividos junto a Erika, quien era una persona preocupada por los problemas de esos tiempos como la desigualdad en la salud, en la educación, el derecho a la vivienda gratuita, digna y adecuada, como derechos humanos fundamentales. "Estuvo siempre interesada en la situación social de Chile, trabajó haciendo obras de caridad. Recuerdo que iba al Hogar de Niñas Laura Vicuña donde realizaba talleres gratuitos a las pequeñas a quienes les entregó mucho amor y me decía que a todas las quería adoptar para entregar su amor de madre", comentó.

Luego de titularse volvió a Cardera a ejercer en un colegio municipal. Su vocación era fuerte. "Como profesora siempre estuvo preocupada por sueño de entregar una educación digna, gratuita y de calidad a sus niños. Luchaba porque esto fuera mejorando con un sistema más sano tanto para los profesores como para los niños", sentenció.

El fallecimiento de Erika, dejó a sus amigos, familiares y compañeros de trabajos con preguntas, ya que todavía tenía mucho que entregar. "Se debe investigar las causas de su muerte y los procedimientos ocupados para hallar una causa y los responsables, es indispensable. Asimismo, hago un llamado a las autoridades y organismos públicos, en general a todos los que trabajan con pacientes, para que haya una mayor sensibilidad hacia las personas. La salud se tiene que proteger porque todos tenemos el derecho a la vida. Mi amiga Erika Díaz aún tenía mucho que enseñarnos y ya no está con nosotros".

Los procesos

La familia de Erika interpuso una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue la causa de su deceso. Indicaron que la semana pasada fue varias veces al Cesfam para ser atendida y luego llegó al Hospital Regional, donde estuvo tan solo un día y murió en la madrugada del lunes. "Me comentó que fue al consultorio y que estaba con un cólico y que le encontraron con lumbago, le pusieron una inyección, pero no se le pasaba el dolor (..) Ella en la madrugada se desmayó del dolor y fue trasladada nuevamente a urgencias por su papá al Cesfam, le pusieron medicamentos, suero y se fue a la casa. Volvió en la mañana y le hicieron exámenes y la derivaron a la casa, ya que no había arrojado nada", señaló Claudia Ortiz, su hermana.

El sábado a Erika le dolía mucho la espalda, a la altura de los pulmones y a un costado del estómago. En la madrugada del domingo se trasladó por sus propios medios a Copiapó. Ingresó cerca de las 9 horas al recinto. "Le dijeron que iba con problemas al corazón y líquido en los pulmones", explicó Claudia.

Ese mismo día quedó internada en la UCI bajo respiración mecánica y falleció a las 6 horas del lunes. "A ella le costaba mucho respirar y pedía agua, el papá la acompañó en el hospital", detalló.

La familia interpuso una denuncia para que se investigue la causa, lo que generó que se realizara la autopsia. "Mi hermana murió por una septicemia, nunca fue un lumbago. Están investigando de donde venía, por el hecho que se sacó una muela días antes, pero independiente si la infección viene de la muela, a ella la vio más de un doctor, la vieron más de tres veces en el Cesfam. Ningún doctor tuvo la capacidad de decirle lo que tenía. Por último por humanidad, derívela a Copiapó, o dígale váyase porque acá no podemos hacer nada más. Le decían que era lumbago, suero y para la casa".

Cuenta que en el Cesfam de Caldera le hicieron unos exámenes, pero solo la Fiscalía puede tener acceso a esos documentos. Para la familia, existe una negligencia y apuntan a la atención médica en el Cesfam. "Si vas varias veces a urgencia, vas empeorando cada vez más, y te ven diferentes médicos y te dicen lumbago y suero para la casa, qué piensas si después esa persona murió y de algo totalmente distinto que nadie se dio cuenta", sentenció.

Erika se caracterizaba por que era muy sociable, bondadosa, profesora por vocación. "Su sueño era volver a enseñar en un colegio de Caldera y así lo hizo. Trabajaba en el colegio Villa Las Playas. Ella era muy querida, los alumnos cuando la despidieron le cantaron, los profesores le han hecho homenajes. Tenemos tanta pena, pero estamos tranquilos por el legado que dejó", dijo Claudia.

Finalmente señaló que "no teníamos por qué haberla ido a dejar al cementerio (...) No queremos que esto se vuelva a repetir. No quiero que nadie más tenga que pasar por lo que nosotros estamos pasando en estos momentos".

Fiscalía

Respecto del caso desde la Fiscalía de Atacama se indicó que una vez que se tomó conocimiento de este hecho se ordenaron las diligencias pertinentes frente a este tipo de situaciones. Solicitándose la autopsia del cuerpo de la joven, además se tomó declaración a una familiar para conocer más antecedentes de lo ocurrido. De la misma manera la información fue derivada a la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía Regional para comenzar con las entrega de apoyo y orientación a familiares de la joven que falleció.

Cesfam

El martes, comenzó a circular un comunicado del Cesfam de Caldera respecto al caso, donde se indica que "el Cesfam ha puesto a disposición los antecedentes clínicos asociados a las últimas atenciones de la paciente Erika Díaz Fernández a la Autoridad Sanitaria, que permitan complementar los datos de sus últimas atenciones realizadas en el Hospital Regional, todo esto, con la finalidad de esclarecer las causas de su deceso".

Además se indica que "se ha sugerido iniciar sumario interno para esclarecer si los procedimientos aplicados fueron los correspondientes a los protocolos establecidos".

Finalmente el texto indica que "se ha dispuesto realizar una evaluación de posibles factores de riesgo familiar y antecedentes de salud que permitan aportar a las causas del deceso de la paciente, que aún se desconocen".

Tras investigación de la PDI se decomisó droga sintética en la capital regional

MICROTRÁFICO. Hay dos personas que quedaron bajo medidas cautelares.
E-mail Compartir

El grupo Microtráfico Cero (MT-Cero) de la PDI de Copiapó logró la detención de dos sujetos y el decomiso de 12 estampillas de una droga sintética conocida como "NBOMe", la cual iba a ser comercializada en la capital regional de Atacama.

La investigación de la PDI, en conjunto con la Fiscalía Local de Copiapó, llevó a los efectivos policiales hasta una residencial ubicada en Avda. Copayapu, donde fue detenida una de las personas que presuntamente comercializaba la droga, mientas que en otra vivienda fue detenido quien sería el proveedor de la misma. "Se efectuó un trabajo investigativo, sustentado en análisis criminal e inteligencia policial, pudiendo ubicar a los sujetos e incautando una importante cantidad de droga", señaló el jefe de la Brigada Antinarcóticos de Copiapó, comisario Cristian Chávez.

Agregó que "se incautaron 12 estampillas de NBOMe, sustancia ilegal que tiene muchos componentes químicos que destruyen tejidos a nivel cerebral, hepáticos, renal, por tanto estamos atentos a la llegada de este tipo de droga para evitar su consumo".

El fiscal a cargo del procedimiento, Gabriel Meza indicó que frente a los antecedentes reunidos sobre el porte y comercialización de esta droga sintética la Fiscalía llevó a cabo todas las acciones investigativas destinadas a detener a las personas que mantenían las estampillas en su poder. Ambas personas fueron formalizadas por microtráfico y cumplirán medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual ante el Ministerio Público. "Gracias a este procedimiento se logró sacar de circulación las estampillas incautadas, las cuales ya fueron derivadas para su respectiva destrucción", dijo el fiscal Meza.

El NBOMe es un alucinógeno que llega desde Canadá o países de Europa a para ser distribuida en formato de estampillas y consumida a través de forma bucal, sublingual o vía inhalación. Sus efectos pueden llegar a provocar daño cerebral, renal y la muerte. En Chile ya se han notificado tres personas fallecidas producto del consumo de esta sustancia.

Por último, desde la policía civil indicaron que el año 2015, la PDI incautó una estampilla a un hombre colombiano en Chañaral, mientras se trasladaba en un bus interprovincial. Sin embargo, no se había detectado la droga en Atacama desde esa oportunidad. "El decomiso de este tipo de sustancia es complejo, ya que son difíciles de detectar por su tamaño y características. Aun así, nuestra labor investigativa permitió la incautación de estas estampillas", finalizó Chávez.