Secciones

Encuesta CEP y apoyo al aborto

E-mail Compartir

Tal como se observa al analizar estadísticamente la base de datos de la encuesta CEP, que acaba de ser liberada, el porcentaje de chilenos que apoya el aborto en casos especiales bajó de 55% en 2014, a 49% en 2017. Y el porcentaje de chilenos que declara que "el aborto debe estar siempre prohibido", pasó del 23% al 27% en los mismos tres años. Ambas diferencias son estadísticamente significativas.

Cabe consignar que el aborto libre cuenta con un respaldo relativo mayor en el segmento socioeconómico alto, pero es más rechazado en los estratos medios y bajos. El 39% de las mujeres del grupo socioeconómico alto apoya el aborto en cualquier circunstancia, porcentaje que llega al 21% en el estrato medio, y solo al 16% en el segmento bajo.

Resulta contradictorio, en consecuencia, aludir a razones económicas para defender el derecho a abortar, ya que son precisamente las mujeres con más dificultades para sacar adelante su familia las que se oponen a la legalización del aborto con más tenacidad: el 36% de las mujeres del grupo socioeconómico bajo dice ahora que el aborto debería estar prohibido siempre, cifra que era del 34% en 2014.

En conclusión, a diferencia de lo que repiten muchos lobistas y líderes de opinión, el apoyo al aborto ha bajado durante los años en que se ha debatido su legalización en el Congreso. Y lo ha hecho, en gran medida, gracias a la opinión de los más humildes.


Malos chistes y mala política

Mucho se ha criticado "la última" broma de un precandidato presidencial, Sebastián Piñera aludiendo que "algunas deben hacerse los muertos para que otros se hagan los vivos".

Fuera de lo viejo y repetido de la broma, lo cual nos hace recordar el dicho "chiste repetido nace muerto", se ha notado una incapacidad de reírnos de nosotros mismos, más que mal ¿alguien le sorprende ese tipo de bromas del precandidato señalado? su experiencia a pesar de todo aún le hace caer en estos incidentes.

Algo que puede ser picaresco y una broma ha trascendido como un tema en la agenda política de contingencia. Lo cierto es que demuestra la mala política en nuestro país, esa que se dedica a los temas coyunturales y de descrédito como lo ocurrido con la acusación en contra del senador Manuel José Ossandón y la supuesta "boleta ideológicamente falsa" tras 18 años, lo cual, fue desmentido incluso por el SII, pero que claramente fue un movimiento calculado.

Es lamentable que este tipo de cosas desvíe la mirada de los proyectos presentados por los candidatos, (encuentro mucho más gracioso el desarrollo de un tren bala financiado con el fondo de nuestras pensiones que el chiste señalado), pero de una u otra forma hemos perdido la capacidad de reír y peor aún al parecer de hacer buena política pensando en la trascendencia e importancia del balance de poder, proyectos de país a largo plazo, generación de políticas públicas coherentes a nuestras capacidades y el rol de un Estado racional que nos evite llegar al populismo.

Esperemos que este no sea un triste preludio para la agonía de nuestra República, de la cual, tan poco se habla en los programas y de la cual debemos los espacios de libertad y progreso que han forjado a Chile.


¿Vía Crucis del Papa en Chile?


¿Quién manda?

En momentos en que avanza la legalización del aborto en el Congreso, es bueno aclarar que el respaldo a esta iniciativa ha perdido un apoyo considerable en los últimos años.

Ricardo Leiva

Señor director:

Francisco Sánchez

Estimado director:

Ante la futura visita del papa Francisco al sur, centro y al norte de Chile surge la interrogante… ¿Cómo logrará conciliar en sus homilías algunos temas, tales como la solicitud de dirigentes del pueblo mapuche de que pida perdón por la intervención de la iglesia católica en sus comunidades desde hace más de 500 años y la vez los indemnice adecuadamente, con la quema de iglesias, con el deseo de los "huincas" de tener paz y seguridad ante los brotes de violencia, con las críticas de los fieles de Osorno por la mantención del obispo Osorno y por haberlos tratado de "tontos" por sus rechazos? o ¿por su postura tan condescendiente y tan aplaudida por Evo Morales por la demanda boliviana, por todos los casos de abusos sexuales acometidos por curas en nuestra patria y que aún se mantienen en el lado oscuro de la iglesia católica que él lidera desde el Vaticano y que prometió iluminar apenas fue nombrado papa, por citar solo algunos?

Luis Soler

Los partidos políticos que apoyan a Guillier (PS, PC, PR y PPD) se desmarcaron de la petición de éste de lograr un acuerdo parlamentario con la DC. Desde las directivas le dieron un democrático portazo a Guillier y le dijeron que ese es un tema de los cuatro partidos, no de él. Lo transformaron en el café descafeinado del Club de Tobi: su opinión tiene gusto a poco.

Mauricio Pilleux Dresdner