Secciones

Aprueban convenio de programación de vivienda por $100 mil millones

HISTÓRICO. Se asegura el presupuesto para 3.500 casas al 2022.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como "histórico" catalogaron los consejeros regionales y el intendente de Atacama, Miguel Vargas la aprobación del convenio de programación para la construcción de viviendas sociales 2017-2022 por un monto de 100 mil millones de pesos.

La máxima autoridad destacó la aprobación unánime del Consejo Regional (Core) y que "con esto garantizamos un piso mínimo en la construcción de viviendas sociales en los próximos seis años. No hay nada más importante para una familia, después del nacimiento de un hijo o hija, que ver concretado el sueño de la casa propia".

Con esta iniciativa se espera que sean más de 3.500 casas las que se puedan construir. Además este año se comenzará la ejecución de 10 proyectos habitacionales de los que destaca Copa de Agua en Caldera, Las Turbinas en Vallenar, Ayelén en Copiapó, entre otras comunas.

La autoridad explicó que esta es la primera vez que se concreta un convenio de este tipo en la región. Cabe señalar que el déficit de viviendas sociales de la zona supera las 10 mil casas según antecedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Vargas enfatizó que "el Gobierno y el que viene con este convenio está obligado a construir viviendas. Con esto estamos diciendo que no puede ser que no se construyan viviendas sociales".

Por su parte el presidente del Core, Luis Ruiz (PPD) -quien luego de aprobada la iniciativa renunció al cargo para que asumiera Francisco Madero (PS)- comentó que la medida busca dar respuesta a un anhelo ampliamente buscado.

El consejero afirmó que de los 100 mil millones de pesos un 25% es el aporte del Core y el resto vienen desde los fondos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Además agregó que "es conocida la estrechez presupuestaria que tiene el Core a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) no obstante nos pareció significativo dar respuesta a esta necesidad".

El político espera que se sigan generando nuevos convenios que se vayan sumando a las 3.500 viviendas aprobadas el día de ayer y así enfrentar el déficit creciente de casas en las comunas de la región.

En tanto el nuevo presidente del Core, Francisco Madero (PS) indicó que la iniciativa es una "victoria" de todas las familias que buscan una solución habitacional en la región. Puntualizó que la discusión del convenio se realizó aproximadamente durante seis meses hasta que el ejecutivo presentó la solicitud de apoyo.

El consejero Fernando Ghiglino (RN) sostuvo que el convenio era una medida que los comités de viviendas de todas las comunas habían solicitado hace tiempo. "Esto es muy satisfactorio para nosotros que hemos anhelado suplir el gran déficit de viviendas en la zona", agregó.

Sobre la abultada cartera de proyecto que tiene Atacama, Ghiglino destacó que "yo creo que estamos aprendiendo a gastar la plata y este convenio es un claro ejemplo".

Minvu

El seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza, resaltó que espera que "nunca más" en la zona se inicien los proyectos y que finalmente no se puedan materializar. El convenio se suma a las 3.500 viviendas que ya se han entregado por parte de la entidad.

"Nosotros sabemos que en Atacama es sumamente costoso construir, pero con este convenio y la voluntad política que hay hoy se avanza", subrayó el profesional. En cuanto a los proyectos que serán ejecutados, Ocaranza adelantó que "vamos a trabajar en la equidad territorial con los municipios que no han podido presentar proyectos para incentivarlos y van a tener también la prioridad".

El 75% de los 100 mil millones vendrán desde fondos sectoriales del Minvu y buscará evitar que se tengan que pedir suplementos a nivel central para sacar adelante los proyectos. El seremi resaltó que con esto se podrá iniciar obras con los subsidios que hay en el año y no quitarle a la bolsa de subsidios de nuevos proyectos para rellenar otras iniciativas.

El presidente del Comité Bicentenario de Vivienda de Caldera, Luis Neira entre lágrimas valoró la aprobación del convenio que le da la esperanza luego de 12 años de tener la casa propia. El hombre comentó que "en los últimos meses nos hemos topado con autoridades que ahora si nos han abierto las puertas y nos han dado soluciones".

Al finalizar el hombre entre bromas le dijo al intendente que "por fin vamos a tener nuestra casa y son cientos de familias que están esperando. Ojalá que en septiembre sea el inicio de las obras".

"Por fin vamos a tener nuestra casa y son cientos de familias que están esperando. Ojalá que en septiembre sea el inicio de las obras"

Luis Neira, Presidente del Comité, Bicentenariode, Vivienda de Caldera"

Antecedentes

Según el Instituto Nacional de Estadística el déficit de vivienda supera las 10 mil casas.

El Minvu inició proyectos por 3.500 viviendas que sumarán a las 3.500 del convenio aprobado ayer.

"

Con este convenio esperamos que nunca más en la región de Atacama se inicien proyectos y que no se puedan materializar"

Rodrigo Ocaranza, seremi del Minvu