Secciones

Cien firmas componen el ranking de reputación empresarial del año 2017

LISTADO. La cooperativa lechera Colún ocupó el primer lugar, mientras que el Transantiago se ubicó en el último puesto.
E-mail Compartir

La cooperativa lechera Colún, con 84 puntos de un total de 100, encabezó el estudio de reputación empresarial Rep Trak 2017, que confecciona la consultora internacional Reputation Institute y Triangular Integración Estratégica. Por sectores, las AFP y las isapres consiguieron la menor reputación corporativa. Bebidas obtuvo la mejor evaluación (71,8 puntos) seguido de alimentos, aerolíneas, supermercados, retail e hidrocarburos-combustibles.

Por empresas siguieron en el "top ten" del ranking Concha y Toro (78,3), Soprole (77), Nestlé (76), Carozzi (76), Lucchetti (75,4), Watt's (74,2), Latam Airlines (74,2), Copec (73,5) y Parque Arauco (72,5).

El estudio

El sondeo constó de una muestra de 5 mil personas para evaluar a 116 empresas, seleccionadas por su relevancia para la economía en su sector. El análisis incluyó admiración y respeto; reputación reconocida; buena impresión; y confianza. El estudio consideró siete dimensiones relacionadas al desempeño corporativo de la firma, como sus resultados financieros, la oferta de productos, su integridad y rol social, entre otros.

Las más bajas

La peor evaluada fue Transantiago (14,9 puntos), en un nivel "muy débil/pobre". Le siguen CMPC, cuya imagen se vio impactada por el caso de colusión en el papel tissue, y Masvida. La Polar y Provida aparecieron en los lugares más bajos.

Caídas y alzas

La isapre Masvida anotó la mayor caída respecto del puntaje de 2016. En una escala de 1 a 100, bajó 17,46 unidades y este año se ubica dentro de las tres empresas peor evaluadas.

Otro descenso lo anotó CMPC, con 15,14 puntos menos este año. El resto fueron para AFP Cuprum, AFP Provida, AFP PlanVital y Banco Security.

La Polar subió 10,5 puntos más que el año pasado, aunque se sigue manteniendo dentro de las últimas en el ranking.

El socio director de Reputation Institute, Fernando Prado, afirmó que "la crisis de confianza en estas empresas debido a acontecimientos del último tiempo las han penalizado mucho". Para el ejecutivo, "los chilenos no son tan críticos con sus empresas como se cree, (pero) es verdad que cuando se han hecho las cosas mal, el escrutinio público actúa".

A la hora de evaluar a una empresa, el estudio demostró que los chilenos privilegian la relación precio/calidad de un producto o servicio.

Por menor recaudación, Valdés anticipa un presupuesto "prudente" para el 2018

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anticipó "cierta prudencia" en la construcción de la Ley de Presupuesto de 2018, tras una baja recaudación tributaria este año. Los resultados de la Operación Renta 2017 mostraron un leve aumento de 0,6% en el total de impuestos declarados y una baja de 0,8% en la tributación de las empresas.

"Las recaudaciones de las empresas no estuvieron mal, pero otros pagos de impuestos tuvieron una disminución importante", dijo el ministro.

Según Valdés, "la base de impuestos implícita es bastante volátil año a año; por lo tanto, no es tan sorprendente que suba y baje, pero sí nos deja este año con un poco menos de recaudación por este concepto de lo que esperábamos".

A cuidar el gasto

Valdés pidió "tener mucho cuidado" con el gasto fiscal y proyectó "cierta prudencia" en la discusión presupuestaria de octubre, en la que se designarán los fondos para el 2018. Tendrán que enfrentar algunas "restricciones", indicó.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República informaron el lunes que los impuestos declarados aumentaron 0,6% este año, con una baja del 0,8% en los tributos pagados por empresas en primera categoría, a pesar de que la tasa impositiva subió de 22,5% a 24% con la reforma tributaria.

No hubo compensación

Fernando Barraza, director del SII, explicó que el incremento de tasa no logró compensar los efectos de la contabilidad de las empresas más grandes.

El directivo agregó que la baja en la declaración por este concepto se debió "principalmente al comportamiento de la economía" y también al menor precio del cobre, que cedió 11,5% en promedio entre ambos años, pasando de cotizarse en US$ 2,49 la libra hasta los US$ 2,2.

Las causas

El SII explicó que esta menor recaudación se debió a que no se repitió la declaración de ganancias extraordinarias por varias empresas, por concepto de operaciones específicas, como sucedió en abril de 2015, que fue el primer año de vigencia de la reforma tributaria.

Valdés aseguró que otros ítems compensaron la caída en las tributaciones de la primera categoría, correspondientes a las rentas de capital y empresas comerciales, industriales y mineras, entre otras.

Los impuestos declarados en la Operación Renta 2017 alcanzaron US$ 12.672 millones, con un alza de US$ 76 millones en comparación con 2016.

Proyecto anterior

El Gobierno logró aprobar, en diciembre pasado, un crecimiento de 2,7% en la Ley de Presupuesto que rige este año. De acuerdo a los datos entregados por el Ejecutivo, ocho de cada 10 pesos estarían destinados en este ejercicio a educación, salud y seguridad ciudadana.

En educación, el Presupuesto aprobado el año pasado establecía un alza de 55% para la gratuidad, mientras en salud se anunciaron fondos para la entrada en operación de 43 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CESFAM).

La preparación

¿Qué es?

Es una estimación de los ingresos y una autorización de los gastos para un año.

Presentación El Gobierno debe entregar al Congreso el proyecto a más tardar el 30 de septiembre.

Tramitación El Parlamento tiene 60 días para tramitar y debe ser despachada el 30 de noviembre.

¿Si no se aprueba? La Constitución establece que regirá automáticamente el proyecto original.

Confección Las cifras se desarrollan en 23 "partidas" que representan a los ministerios.

del PIB corresponde al gasto público. La inversión pública representa 19,1% del total de la economía. 21,7%

de enero al 31 de diciembre es la vigencia de la Ley de Presupuesto para cada ejercicio anual. 1