Secciones

Empresarios del turismo de Caldera recibieron certificación

PROGRAMA. Esto en mejora de calidad y entendimiento del negocio.
E-mail Compartir

Fueron 23 los empresarios de turismo distinguidos por terminar con éxito el programa Sistema Inicial de Gestión Organizacional (SIGO). La ceremonia organizada por Sernatur y encabezada por la directora nacional del Servicio Nacional de Turismo, Marcela Cabezas; se realizó en El Coral en Bahía Inglesa, y asistieron el director regional de turismo, Daniel Díaz; y representantes del municipio de Caldera, Corfo y dueños de hoteles, hostales y restaurantes.

"Esto es muy importante ya que hoy hacemos entrega a 23 empresarios de la zona del destino turístico Caldera - Pan de Azúcar, este es un programa que hemos heredado y que es parte de un convenio de colaboración con el gobierno argentino y que permite mejorar todas las potencialidades de nuestros empresarios", comentó la directora nacional del Sernatur.

En tanto Daniel Díaz, director regional de Turismo, señaló que "es relevante poder aumentar las capacidades y las experiencias que tienen nuestros empresarios principalmente en Caldera donde ha crecido hasta el mes de abril el ingreso de extranjeros a través de los pasos y que ha sido en un 150%, eso habla que vienen más turistas y esa tendencia sigue creciendo, lo importante es que nuestros empresarios o emprendedores que viven en esta comuna y generan servicios puedan mejorar la calidad".

Los empresarios durante tres meses recibieron capacitaciones personalizadas.

Realizan balance tras puesta en marcha Ley Etiquetado en Atacama

SALUD. A casi un año de la entrada en vigencia de la ley, autoridades escolares y de salud entregan lo que consideran avances en la materia.
E-mail Compartir

Redacción

Selma Vallejo, trabaja administrando el Kiosco Escolar del Liceo Blanco Encalada de Caldera, y ha sido testigo principal del cambio positivo que ha realizado la comunidad estudiantil con la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos, que sacó de la venta en los colegios productos con sellos "Altos en".

En la región el 33% de los niños menores de 6 años que son atendidos en el sistema público, presentan mala nutrición, ya sea por obesidad y sobrepeso. Cifras que mantienen alta incidencia en todo el país.

Fue un cambio para bajar esos índices y de los que se han hecho cargo en los establecimientos. "Pensamos que nuestro trabajo se nos iba a venir abajo, pero después nos dimos cuenta que el cambio era posible y empezamos a variar nuestra oferta. Ahora vendemos sándwich de ave con pimentón, cuando antes eran de ave con mayo y en las preparaciones le ponemos muy poquita sal", dijo la comerciante.

En ese negocio escolar, ahora se vende mucha agua y agua con sabor, jugos naturales, barritas de cereal, huevos duros, ensalada de fruta, ensaladas surtidas de lechuga, tomate, palta y con pollo desmenuzado. "Los niños se acostumbraron y nos piden cosas más saludables", aseguró Vallejo.

Parte de esta importante experiencia fue la que expuso Selma Vallejo, en el cuarto Foro de Salud realizado en Atacama, instancia liderada por el seremi de Salud, Pedro Lagos y la doctora Lorena Rodríguez, jefa de Nutrición del Ministerio de Salud.

"Este foro tiene el objetivo de generar en Atacama una instancia de diálogo directo y trabajo entre instituciones sectoriales y del intersector regional, con la participación de representantes de la sociedad civil. Este año, el tema central fue la Obesidad Infantil, y cómo estamos trabajando para potenciar la prevención de ese problema de Salud Pública" destacó el secretario regional de Salud de Atacama.

Ley de alimentos

Una de las iniciativas más eficaces y comentadas para prevenir el sobrepeso y obesidad en los niños y niñas del país, justamente ha sido la Ley de Alimentos.

"A casi un año de cumplir la entrada en vigencia de esta ley, nos muestra que ha sido bastante exitosa. La gente la acepta muy bien, la conoce, la entiende, y la comparte porque están dispuestos a hacer cambios en su conducta", destacó la jefa de Nutrición del Ministerio de Salud.

Una mirada que concuerda con la de Walter Muñoz, director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, quien explicó que a partir de 2016, se creó un plan transversal para disminuir la obesidad estudiantil denominado "Contrapeso".

"Este contempla 50 medidas que están orientadas a la alimentación saludable, a la actividad física y educación en alimentación saludable. En Atacama, por ejemplo, rebajamos en un 5% todas las azúcares de nuestras raciones alimenticias que entregamos en las escuelas, con estos nos ajustamos a Ley de Alimentos y lineamientos de la Organización Mundial de la Salud", finalizó el director regional.

de los niños menores de seis años que son atendidos en el sistema público, presentan mala nutrición. 33%