Secciones

Armadores y tripulantes llegaron a un acuerdo

CALDERA. Luego de 45 días de conflicto y paralización, ambos rubros conciliaron diferencias.
E-mail Compartir

Los Armadores y Tripulantes de Caldera lograron un acuerdo tras el conflicto que se extendió por 45 días de paralización.

"Pudimos llegar a buen término, y poner fin a un paro prolongado de varios días, que se desarrollaba producto de un no entendimiento entre las partes, y que involucraba a los tripulantes y armadores de Caldera", señaló el gobernador (s) Antonio Urbina, quien destacó los principales puntos del acuerdo.

Urbina agregó que dentro de los acuerdos "podemos destacar que en el proceso de negociación se previó el restablecimiento de la fuente laboral, o sea, resguardamos que ningún pescador pudiera quedar sin trabajo; en segundo término, se estableció la devolución de una suma de dinero por los meses que habían sido descontados a tripulantes, en este caso el mes de junio, el cual se cancelará dentro de la próxima semana, la suma de $9 mil por tonelada; y tercero, que de aquí hacia adelante, se va a poner una suma importante tanto por parte de los tripulantes, como también de parte de los armadores que tiene que ver con la cuota industrial que ellos pagan, por parte de los tripulantes de $8.500 y los armadores de $15 mil", resaltó, entre otros puntos.

El gobernador (s) añadió que lo que se logró fue un acercamiento entre las partes, que "de manera histórica se logra plasmar estos acuerdos a través de un documento con una durabilidad de dos años, renovables, siempre y cuando ambas partes estén conformes".

El representante de gobierno agregó que "nosotros quedamos satisfechos, los trabajadores y armadores también, para que posteriormente se siga construyendo en esta armonía el trabajo que se hacía tan necesario para que ellos y sus familias se vean beneficiados con este acuerdo", finalizó.

Insulza descartó propuesta de competir al Senado por Arica

POLÍTICA. Buscaban afianzar a candidatos en otras regiones, entre ellos Allende y Elizalde. En su lugar se habría calculado apoyar al diputado Carmona.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A José Miguel Insulza lo invitaron al 137° aniversario de la Toma del Morro de Arica, que se celebra todos los años el 7 de junio. Cuatro días antes había sido proclamado por la división atacameña del Partido Socialista como el candidato único de la tienda, para competir en la carrera parlamentaria hacia el Senado. Todo para asegurar el cupo que la región ha ostentado en el Congreso desde la vuelta a la democracia y que actualmente ocupa la senadora Isabel Allende, quien decidió no ir a la reelección y buscar un escaño en la región de Valparaíso.

La invitación a la región y por ende al aniversario la rechazó, incluso siendo muy amigo de la intendenta de Arica, Gladys Acuña, puesto que -según lo manifestado por su círculo cercano- se podía prestar para malos entendidos. Esto porque inclusive antes de su proclamación en la región de Atacama, a José Miguel Insulza lo citaron en Santiago a una reunión con el equipo electoral del PS, según indicó El Mercurio, donde lejos de tratar los detalles de su auspiciosa proclamación como candidato senatorial, le plantearon cambiar la circunscripción donde se postularía al Senado.

Una situación que Insulza rechazó y según cercanos al ex ministro de Estado, habría considerado una falta de respeto.

Allende

Esta propuesta de cambio, no sería por los números en las encuestas, que han sido tendencia en esta carrera tanto presidencial como parlamentaria; de hecho, según el círculo cercano a Insulza, el Panzer estaría marcando bastante bien en las mediciones internas del partido.

La razón de esta petición al ex ministro de Estado, sería con el fin de que el PS pueda afianzar las candidaturas de otros candidatos en otras regiones. Así El Mercurio indicó que una de éstas, es la de la actual senadora Isabel Allende, quien está en plena campaña en Valparaíso para así obtener, luego de las votaciones del 19 de noviembre, un escaño por la zona, donde su padre también fue senador.

El Partido Socialista habría negociado con el Partido Comunista el cambio y bajada de algunos candidatos claves. Por ejemplo si Insulza aceptaba competir por Arica, el PS apoyaría al diputado Lautaro Carmona quien ha manifestado sus intenciones de escalar al Senado, pero que aún no ha sido proclamado. En retribución, el PC bajaría la candidatura de Manuel Riesco en Valparaíso y apoyaría a Allende en las elecciones, esto según lo informado ayer por El Mercurio.

"Atacama no es moneda de cambio", aseguró la presidenta regional del PS, Ema Albanez. Agregó que la postura atacameña, en este tema, es no apoyar a Lautaro Carmona y reconfirmar el apoyo a José Miguel Insulza.

"Si el Partido Comunista quiere un cupo a senador, lo invitamos a competir en noviembre", dijo Albanez.

En tanto desde el círculo cercano de Insulza aseguraron que este movimiento político es con el fin de defender el cupo del actual presidente nacional de la tienda, Álvaro Elizalde, quien está buscando ser senador por la región de El Maule. Agregaron que el panorama actual está complicado, pero que Insulza cree que se va a resolver bien y él seguirá en la carrera parlamentaria por Atacama.

"Si el Partido Comunista quiere un cupo a senador, lo invitamos a competir en noviembre"

Ema Albanez, Pdta. regional PS"