¿Candidatos aptos?
Estimado Director:
El entrevero entre el candidato Ossandón y la periodista Pilar Medina, por una supuesta boleta trucha y el que los tribunales de justicia se encargarían de aclarar, deja una inquietud, no es posible que después de todos los escándalos que han habido en la Familia Política & Asociados, hoy se sigan descubriendo los problemas e incompatibilidades de uno o varios candidatos al sillón de La Moneda por hechos fortuitos (como un debate radial ó investigación periodística) y no como producto de procesos de selección, serios, exigentes y profesionalizados, como los que cualquier chileno que postula a un trabajo debe someterse, sin lugar a ninguna duda, cuando el trabajo a que se postula… es nada más y nada menos que para convertirse en el Presidente de Chile…, es fundamental el que Chile cuente con un proceso minucioso para seleccionar debidamente a los candidatos, para evitar posteriores sorpresas, porque una cosa es el arrastre popular y otra muy diferente es ser compatible al 100% con las exigencias del alto cargo en la forma y en el fondo.
Luis Enrique Soler Milla
Justicia divina
Como 'Justicia Divina' calificó la muerte de Luis Marileo, la viuda del ex candidato a concejal del PS Héctor Gallardo Aillapán, quien fue asesinado en el año 2012, tras ser víctima de un robo con homicidio cuyo autor fue el delincuente Marileo.
Una 'Justicia Divina' que se habría ejercido sobre un bandido acostumbrado a no pagar por sus crímenes.
En La Araucanía no existe Estado de Derecho y cada ciudadano debe defenderse apelando a sus propios medios porque el Estado y la Justicia no sólo brillan por su ausencia, sino que además protegen y otorgan beneficios a delincuentes, sin que los reos rematados cumplan con la normativa vigente.
Lo anterior, porque Marileo, pese a su nutrido prontuario, salió en libertad habiendo cumplido apenas un quinto de su condena. La justicia y el Gobierno nunca lo consideraron un "peligro para la sociedad".
En Chile, existe un grupo de chilenos que no vive bajo el amparo del Estado de Derecho. Se trata de los policías y militares que lucharon contra extremistas nacionales e internacionales para impedir que se implantara en la década de los '70 la Dictadura del Proletariado.
Hoy, a militares y policías no sólo se les juzga mediante un sistema procesal penal abolido en Chile y en el mundo por lo arcaico, oscuro e injusto, más propio de la Edad Media que del Siglo XXI, sino que además no se les otorgan los beneficios que les corresponden por Ley por ser considerados un peligro para la sociedad.
Las preguntas son, entonces, ¿dónde están nuestros representantes en el Congreso? ¿Qué opinan los candidatos a la Presidencia? ¿Dónde están las Instituciones Permanentes? ¿Vamos a volver a los tiempos de la Auto Tutela? ¿No piensan que la gente buena y los ciudadanos honrados de La Araucanía y los militares y policías algún día perderán la paciencia?
Pedro Veas Diabuno, vicepresidente Multigremial de Militares y Policías
Día del padre: Asegurando el futuro de los hijos
En esta celebración del Día del Padre, nos parece importante reflexionar un momento sobre las responsabilidades que conlleva ser padre hoy. En las últimas décadas, hemos observado cómo los papás han ido involucrándose cada vez más en el cuidado, educación y crianza de sus hijos, como complemento a su rol tradicional de "proveedores". Y si bien es cierto ese rol es cada vez más compartido con la mujer, los papás siguen siendo un pilar importante para el sustento económico familiar.
En ese contexto, ser padres hoy supone no sólo estar más cerca de los hijos en el día a día, sino también plantearse cómo asegurar que tengan el futuro que deseamos para ellos. Garantizarles una educación completa y de calidad, asegurar un buen cuidado de su salud, favorecer que desarrollen distintos ámbitos de sus intereses, entre otras cosas, está determinado en gran medida por nuestra posibilidad de acompañarlos hasta que alcancen su independencia económica.
Por eso, contar con instrumentos financieros que nos den la tranquilidad de que aún cuando no estemos nuestros hijos tendrán el apoyo económico para desarrollarse, es una prioridad que debemos tener presente en nuestros hábitos de "consumo". Protección familiar y ahorro para el futuro son conceptos que debemos incorporar entre nuestras responsabilidades como padres, de la misma manera como fuimos aprendiendo la importancia de estar más cerca de nuestros hijos en el presente.
Jaime Torres, gerente Aseguradora Confuturo