Secciones

El "boom" de la comunicación tecnológica en la educación

VALLENAR. Seis escuelas de la comuna ya cuentan con Papinotas, la plataforma tecnológica que con comunicaciones positivas y asertivas busca acercar más a los apoderados al establecimiento educacional.
E-mail Compartir

"¡Ha llegado un Papinotas!" Así sorprende Maureen, apoderada del Liceo Santa Marta de Vallenar, a su hijo cada vez que recibe una comunicación de la plataforma con el mismo nombre.

"Cuando me llega un mensaje al celular contándome algo sobre lo que mi hijo hizo en el día o recordándome información, lo transformo en algo importante y él se emociona", cuenta la apoderada.

El Liceo Santa Marta tiene una matrícula de más de 1.200 alumnos y fue el primer establecimiento de la comuna de Vallenar en adquirir Papinotas el año 2016. Hoy, la plataforma está además en el Liceo San Francisco, en la Escuela Gualberto Kong Fernández, la Escuela Ignacio Carrera Pinto, Escuela Edmundo Quezada Araya y la Escuela Especial de Trastornos del Lenguaje. Además están en proceso de adquirir la plataforma otras 4 escuelas municipales.

Papinotas fue fundada el 2012 por la ingeniera civil Natalia Espinoza con el fin de acercar a los apoderados a los colegios y comunicarles las situaciones diarias que viven los niños en el lugar donde pasan la mayor parte de su tiempo. "Muchos papás quieren participar pero no tienen idea de cómo", explica Espinoza.

La plataforma que se instala en los computadores de los docentes, les permite a los profesores y directivos enviar comunicaciones de todo tipo a los padres y apoderados, éstas les llegan a ellos al celular a través de mensajes de texto.

Con un enfoque positivo y de reforzamiento, los mensajes pueden ser recibidos en cualquier celular y no es necesario internet ni contar con un teléfono inteligente.

Además, se creó un módulo de asistencia, lo que les da la facilidad a los colegios de chequear sus inasistencias diariamente y comunicárselas de manera rápida a sus apoderados. "Hemos logrado un aumento del 7% de la asistencia de los alumnos a clases y un 26% de aumento de los padres a las reuniones", cuenta la fundadora de Papinotas.

Presente en casi 300 colegios en todas las regiones de Chile, Papinotas tiene la posibilidad de ser contratado con fondos SEP (Subvención Escolar Preferencial). De este beneficio pueden hacerse partícipe tanto colegios municipales como subvencionados.

Vanguardia en Vallenar

La capital de la provincia del Huasco tiene más de 52 mil habitantes. La mitad de ellos son niños, quienes asisten a colegios que en instancias superan el 80% de vulnerabilidad.

Hoy, un 40% del total de la matrícula Vallenarina tienen Papinotas. Según los propios directores de los establecimientos, es una forma de demostrar cómo una comuna pequeña y vulnerable, está innovando en tecnología para mejorar la educación de sus niños.

"La sociedad moderna ha hecho que las familias se desvinculen con los procesos de participación con los colegios, queremos tomar esta tecnología y dar vuelta esta realidad", concluye el director de la Escuela Gualberto Kong, Juan Espinoza.

Con miras hacia el futuro

La escuela Ignacio Carrera Pinto tiene 763 estudiantes matriculados y una planta docente de 35 profesores. El establecimiento se unió a la red Papinotas hace 3 semanas y sus profesores acaban de ser capacitados para empezar a usar la plataforma.

"Tenemos sobre el 70% de índice de vulnerabilidad en la escuela, lo que no nos impide tener las mejores tecnologías. Como ciudadanos del siglo XXI no podemos quedarnos al margen", explica Mauricio Abarca, director del colegio.

Esta semana fueron capacitados tres de los nuevos colegios que cuentan con Papinotas y ya enviaron sus primeros mensajes a los apoderados. "Ellos están felices, les encanta recibir mensajes y saber qué pasa con sus hijos", cuenta el director Abarca.

Asimismo Juan Espinoza, director de la Escuela Gualberto Kong, finaliza: "Necesitábamos un método rápido, que llegue todo de manera instantánea a nuestros apoderados para así involucrarlos con nuestra enseñanza".

"Tenemos sobre el 70% de índice de vulnerabilidad en la escuela, lo que no nos impide tener las mejores tecnologías"

Mauricio Abarca, Director escuela Ignacio Carrera Pinto"

"Hemos logrado un aumento del 7% de la asistencia de los alumnos a clases y un 26% de aumento de los padres a las reuniones"

Natalia Espinoza, Fundadora de Papinotas"

"La sociedad moderna ha hecho que las familias se desvinculen con los procesos de participación con los colegios"

Juan Espinoza, Director de la Escuela Gualberto Kong"

1.200 alumnos tiene el Liceo Santa Marta y fue el primer establecimiento de la comuna de Vallenar en adquirir Papinotas el año 2016,

40% del total de la matrícula de Vallenar tiene Papinotas, plataforma que está innovando en tecnología para mejorar la educación.

Trabajadores agrícolas plantean sus demandas a autoridades laborales

GESTIÓN. La instancia permitió reforzar la necesidad de mantener el dialogo.
E-mail Compartir

Para conocer las principales temáticas de los trabajadores del sector agrícola el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Zenteno se reunió con la representante de los trabajadores del agro en la zona, que junto a otras autoridades abordaron los temas y concordaron la necesidad de permanecer en diálogo de forma permanente.

Rosa Ortega, presidenta sindicato de temporeros eventuales y transitorios del valle de Copiapó, comentó que "nos parece bien reunirnos con la autoridad en una primera instancia para poder dar a conocer la problemática que tenemos los trabajadores del sector y de esta forma poder reactivar la mesa agrícola que hemos venido trabajando con anterioridad".

La dirigenta agregó que un tema en particular que les interesa es "poder ver cómo se está enfrentando las problemáticas de los trabajadores, especialmente por lo que nos ha tocado vivir en el último tiempo como es el tema climático, donde el trabajador y los predios se han visto afectado por las lluvias y aluviones", explicó.

Por su parte el Consejero Regional, Javier Castillo enfatizó en la necesidad de trabajar por mejorar las relaciones laborales. "Existen algunos casos que nos preocupan como es el de una trabajadora dirigente que estuvo laborando un día completo y al término de la jornada no le permiten continuar aduciendo un problema en el sistema, por lo que hemos reunido estos antecedentes para ponerlo a disposición del Seremi del Trabajo y de Agricultura".

En tanto Zenteno manifestó que "nos hemos reunido junto a algunas autoridades y representantes de organizaciones sindicales de trabajadores agrícolas de la región donde precisamente nos han planteado la necesidad de reactivar lo que se venía realizando tiempo atrás, donde se han puesto en la mesa diversas temáticas vinculadas por ejemplo a las buenas prácticas laborales, seguridad y salud en el trabajo en el agro y en épocas de recolección, donde hemos concordado con esta necesidad por lo que convocaremos a la brevedad a los empleadores y asociaciones para juntos abordar estas materias".