Secciones

En 72 mil viviendas se debe realizar la recuperación censal en Atacama

INE. Más de 400 personas formaron parte del operativo el día de ayer. Se necesita llegar a 612.
E-mail Compartir

Con mapa en mano, los censistas se desplazaron el día de ayer para iniciar la recuperación censal que se extenderá hasta el 9 de julio. Entre Copiapó, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro, se debe levantar la información de 72 mil viviendas, datos que se vieron afectados con las lluvias del 12 y 13 de mayo.

Operativo

Desde las 8:30 de la mañana estaban habilitados los siete locales, de las cuatro comunas en que se realizará la recuperación censal, esperando a los censistas para cumplir su labor. Cerca de 400 personas, entre censistas y supervisores, se desplegaron por las calles el día de ayer.

"Tenemos más de 400 personas entre censistas y supervisores que se presentaron en todos los locales. No obstante, tenemos 330 personas que ya se encuentran con su psicolaboral rendido y los estamos citando a capacitaciones que se van a hacer hoy, mañana, o si no alcanzamos, el domingo. La idea es que este nuevo grupo comience a desempeñarse desde el lunes, con eso esperamos cumplir con el universo de personas que se requieren para levantar el operativo y terminarlo el 9 de julio", comentó el director regional del INE, Sergio Barraza.

En ese sentido, agregó que el lunes van a evaluar si es que quedan cupos para extender el plazo de postulaciones. El objetivo es llegar a las 612 personas necesarias para realizar el levantamiento de información.

Destacó que "todo se está desarrollando según lo teníamos determinado desde el Instituto Nacional de Estadística y esperamos tener antes del 9 de julio la recuperación de las 72 mil viviendas que se perdieron con el aluvión", comentó Barraza.

Finalizó haciendo un llamado a la población para que abra su puerta, ya que "es muy importante recuperar la información de las variables más finas que tiene el cuestionario, tenemos las variables gruesas que con eso se van a entregar los resultados preliminares en el mes de agosto. Pero necesitamos las variables más finas, porque con esa información se pueden realizar políticas públicas", concluyó Barraza.

Censistas

Desde diversos sectores de Copiapó salieron los censistas para cumplir su labor con las casas asignadas, muchas de ellas se encontraban sin moradores.

El censista Luis Tapia, tenía a su cargo 24 viviendas en El palomar, Copiapó. Hasta el mediodía llevaba cinco viviendas y solo en una encontró moradores. Además, comentó que la principal dificultad fue que la gente recordara como había respondido en el Censo anterior.

"Yo creo que lo que más costó fue rememorar el 19 de abril, cuesta mucho, sobre todo para la gente que no maneja los datos de los familiares, igual se olvidan de lo que pasó hace un mes. Empezaban a llamar por teléfono y preguntar por Whatssapp", comentó Tapia.

Por otra parte, la censista Francisca Gamboa, señaló que se encontraba un poco pérdida en el sector por la falta de numeración de las viviendas, pero lo que más le llamó la atención es que "hay un tema de las personas fallecidas que se cuentan en el Censo, lo que no se cuentan son los bebés nacidos después del 19".

En general, los censistas no tuvieron mayores inconvenientes. A excepción de Daniel Olivares, quien comentó que le tocaron casos en que la gente simplemente no le abrió la puerta.

"De hecho, un caballero nos increpó del por qué estábamos censando si ya los habían censado. Ahí uno tiene que entrar a explicarle y mostrar la credencial, menos mal que iba con mi supervisor", comentó Olivares.

Censados

Por otra parte, algunas de las personas censadas comentaron que los tomaron por sorpresa, ya que no estaban informados sobre la recuperación.

Uno de esos casos fue el de María Fuentes, quien señaló que "sabía que volverían a hacer el Censo, pero no que vendrían el primer día". Una situación similar le tocó a Francisca Barraza, quien indicó que "no sabía, no tenía idea de la recuperación (...) el problema fue que la vez pasada lo hizo mi papá y ahora lo hice yo, entonces no me acordaba y no estábamos organizados. Ahora está mi abuela que antes vivía en otro lado, entonces ella quedó afuera".

En tanto la señora Mitzy Martínez no se encontraba en el Censo anterior y en esta oportunidad le tocó responder las preguntas. "La vez pasada fue mi hermana la que dio las respuesta, hoy me tocó a mí, pero no tenía idea, yo no estaba acá cuando fue el Censo y ahora me tocó responder".

Hubo personas que se vieron favorecidas con la recuperación, como Nelly Sepúlveda, quien en el Censo del 19 de abril no fue censada y pudo regularizar su situación en esta oportunidad.

"No estuve cuando censaron la vez anterior, no había sido censada, estaba preocupada. Ese día yo fui a comprar y después no pasaron más y me dejaron citación, pero después pasó la lluvia, me enfermé y me olvidé. Menos mal que vinieron ahora y sí lo pude regularizar", comentó Sepúlveda.

"Todo se está desarrollando según lo teníamos determinado desde el INE y esperamos tener antes del 9 de julio la recuperación de las 72 mil viviendas"

Sergio Barraza, Director regional INE"