Secciones

Desierto Florido genera interés en turistas del país y el extranjero

EXPECTATIVAS. Existe más de un 70% de opciones que se genere el fenómeno natural. Ya se pueden observar brotaciones en distintos puntos de la zona. Sernatur trabaja en la promoción a nivel nacional e internacional.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

D ada la alta probabilidad de que se genere el esperado Desierto Florido en la región de Atacama este año tras las lluvias registradas el mes pasado, un gran cantidad de turísticas nacionales e internacionales se ha contactado con los operadores turísticos de la zona para preguntar por reservas y visitas guiadas.

Yuviza Osorio, dueña de Atacama Exploration comentó que ha recibido una gran cantidad de llamados para consultar sobre sus servicios para el Desierto Florido. La empresaria indicó que aún no está realizando reservas a la espera de que la floración se desarrolle como mayor intensidad de colores.

En puntos tradicionales como la Ruta 5 se puede apreciar una gran cantidad de verde en los cerros y en algunos sectores como cerca de Totoral. Hasta se puede divisar las primeras Añañucas y una gran cantidad de cactus con sus flores.

Osorio reconoció que ya inició el proceso de promoción en su página web con fotos del fenómeno ocurrido el 2015 y que ha atraído a los turistas. "Tengo mucha gente que me ha llamado hasta del sur para hacer las reservas. He tenido llamados de la séptima región y también del extranjero", afirmó la profesional que enfatizó que "sí o sí" va a haber Desierto Florido.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo comentó que también ya se está promocionando el evento y que incluso ya tienen algunas reservas. El empresario apunto a los clientes europeos porque planifican los viajes con anticipación.

"Nosotros ya hemos visto brotes en algunos sector de la zona", dijo el profesional. El operador turístico adelantó que se espera que en el sector alto de Inca de Oro se produzca un evento importante de floración dado que ya hay algunos indicios de pequeña vegetación al igual que el ocurrido en 2015.

Según antecedentes del Sernatur fueron más de 20 mil personas las que se acercaron hace dos años a la región para disfrutar de esta belleza natural única para algunos. Cabe recordar que esta temática fue el centro de la promoción de la región en la feria Vyva 2015 que es la más importante en materia de turismo a nivel nacional y que se podría repetir este año.

El director regional del Sernatur, Daniel Díaz reconoció que se han reunido con los gremios y también con la Conaf para coordinar la promoción del fenómeno. "Quedamos con los operadores que nos iban a informar los mejores lugares de avistamiento para cuando esté el Desierto Florido en pleno para empezar con una campaña", indicó.

La autoridad destacó que esta belleza natural genera una importante cantidad de visitas a la zona en una temporada que es "compleja" y donde el flujo de turistas es bajo entre los meses de marzo hasta noviembre.

Díaz recalcó que "sin duda esto es la postal obligada de la región de Atacama durante el periodo de tiempo que dura".

Conaf

El director regional de Conaf, Ricardo Santana comentó que con las lluvias caídas es suficiente para brote nuevamente, pero ahora las temperaturas serán el principal factor a superar. El 2015 una alfombra de más de 200 especies de flores y una importante cantidad de fauna apareció desde de agosto hasta finales de noviembre, a lo largo de la región.

El profesional afirmó que se han estado monitoreando las distintas especies y confirmó que existe un proceso importante de floración en gran parte de Atacama. Con estos antecedentes el director dijo que existe más de 70% de posibilidades de que se concrete el Desierto Florido.

Santana realizó un llamado a la comunidad para "proteger, cuidar y hacer un uso racional para disfrutar esta maravilla de la naturaleza" por los daños en años anteriores.

Cuando se produce el fenómeno destacan especies que se originan a partir de semillas y de estructuras geófitas, como los Suspiros de Campo (blancas, celestes, azules) Patas de Guanaco (fucsia), Añañucas (amarillas), Lirios de Campo (amarillas), Cebollines (blancos), Malvillas (rosadas, celestes), Coronillas del Fraile (Amarillas), Terciopelos (amarillos, rojos), etc. A estas especies con presencia temporal se le suman la variedad de arbustos que reverdecen y las cactáceas que se les encuentra frecuentemente en el territorio.

Antecedentes

El pack turístico en general tiene un costo de cerca de 500 dólares consiste en un vehículo para cuatro personas con una hoja de ruta de 10 horas. Esto incluye comida y bebidas, guías bilingües, teléfono satelital, un disco con los registros del viaje, entre otros.

Los 48 milímetros que llovió en Copiapó, los 31,4 mm en Vallenar y los más de 80 mm en promedio de los valles es una situación hídrica que permitiría la floración que podría ser igual que el ocurrido en 2015.

20 mil personas visitaron la región de Atacama el 2015 con el objetivo de ver el Desierto Florido.

48 milímetros llovió el pasado 13 de mayo en Copiapó. Se espera que en el mes de julio se sumen otras lluvias.