Secciones

Retiran más de 8 mil metros de cables en desuso

COPIAPÓ. Los trabajos se proyectan al menos hasta marzo de 2018 y en una primera etapa se considera abarcar el sector céntrico de la ciudad.
E-mail Compartir

Como parte de la Mesa multisectorial de trabajo, que busca limpiar el sistema de postación de la capital regional, más de 8 mil metros de cables en desuso ya han sido retirados desde el sector céntrico de Copiapó.

En este sentido, el seremi de Energía, Rodolfo Güenchor, afirmó que el retiro de los cables en desuso fue una necesidad detectada como Gobierno, con el fin de "elevar el estándar de calidad de vida de quienes habitamos Copiapó, tanto por razones de seguridad como de hermoseamiento de la ciudad". Añadió que esta metodología de trabajo se podría replicar en las otras comunas de la región.

proceso

Las obras en la capital regional comenzaron el pasado 5 de junio y se extenderán, al menos, hasta el fin del mandato del actual Gobierno, en marzo de 2018, abarcando en una primera instancia el sector céntrico y casco antiguo de la ciudad.

"Es un cuadrante que hemos definido junto a las compañías y a los diversos servicios públicos, y que se circunscribe, en una primera etapa, a la zona comprendida entre Yumbel, Colipí, O'Higgins y Rodríguez, la que se irá ampliando en los próximos meses", explicó el seremi.

reacciones

La medida es valorada por los vecinos y quienes transitan a diario por el centro de Copiapó, uno de ellos Carlos Vega, quien se desempeña en el sector, aseguró que ésta "es una medida bastante valorable, se agradece, porque aporta para que la ciudad se vea más bella, más ordenada y aporta en la seguridad tanto de los transeúntes como de las personas que viven en sectores aledaños a estos cables en desuso, muchas veces como ciudadanos no conocemos su origen o si revisten de algún peligro, así que se valora la iniciativa liderada por el seremi de Energía".

La instancia de trabajo es impulsada desde el Gobierno, a través de la seremi de Energía de Atacama, con apoyo de su par de Transportes y Telecomunicaciones, la gobernación provincial, el municipio copiapino, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Serviu, la distribuidora Emelat y las empresas de telecomunicaciones.

Finalmente, se estima que se retirará alrededor de un 60% de cables que actualmente están instalados en los postes de la ciudad, y que se encuentran en desuso.

Vecinos de La Pampa se capacitan en alfabetización digital

SENCE. Se realizó en uno de los sectores más alejados de la provincia de Huasco.
E-mail Compartir

Alto del Carmen es una comuna rural y alejada de la capital regional pero no por ello debe estar aislada, es lo que creen los vecinos de La Pampa que recibieron un curso de alfabetización digital.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) busca abarcar más territorio y llegar a más personas. El curso del Programa de Becas laborales fue postulado por la presidenta de la Junta de Vecinos La Angostura, Juana Quinzacara, con ayuda de la Gobernación Provincial del Huasco. "Son cursos que nos llegan a personas que no tenemos muchas veces la posibilidad de estudiar, entonces que nos llegue es fantástico, el beneficio más grande es que vamos a aprender computación nos vamos a integrar a las redes sociales y por supuesto que esperamos una segunda parte", dijo.

El alcalde subrogante de la comuna Jorge Villar destacó también la participación del servicio en la localidad de El Corral, que junto con Valeriano son las comunidades más alejadas, entregando diplomas para un curso de repostería. "(...) acá estamos tan aislados que no podemos acceder a capacitaciones para nuestra gente, en el fondo Sence les está cambiando el paradigma de cómo enfrentar el futuro", afirmó.

La capacitación permitió a los pobladores identificar visualmente, nombrar los componentes del hardware de un computador y conocer sus funciones. Además de identificar principales servicios y recursos de internet, utilizando buscadores en la red y crear una cuenta de correo electrónico.