Secciones

Comité de Puerto Viejo no descarta la posibilidad de demoler casas abandonadas

CONFLICTO. Indican que los vecinos están despreocupados de sus viviendas.
E-mail Compartir

Cansados del desinterés de las personas que tienen casas de veraneo abandonadas en Puerto Viejo, el Comité Pro Adelanto Puerto Viejo llegó a plantear la demolición de las casas que se encuentran en mal estado, ya que "no hay un avance como puerto, la gente está muy despreocupada, no ha hecho arreglos, no apunta sus sitios, tienen n unas mallas que llegan a dar pena. Es un pueblo fantasma", comentó la presidenta del comité, Gladys Cisternas.

deudas

Desde la directiva señalan que los residentes se niegan a pagar las cuotas establecidas por la basura (25 mil pesos) para mantener el balneario y no presentarse a reuniones. Acusan que esta situación les impide seguir postulando a proyectos para potenciarlo como un lugar turístico.

En este sentido, el secretario del comité, Juan Hidalgo, fue enfático en señalar que "se van a demoler todas esas casas que no han tenido avance, que no han hecho nada. Como directiva nos hemos cansado de decirle a la gente que vayan a reunión, que arreglen, no se preocupan y estamos llegando a esta instancia de hablar con el Departamento de Sanidad y poder demoler. Como directiva estamos asumiendo eso".

Desde la directiva del comité anunciaron que el día de hoy realizarán una reunión en el salón J.J. Vallejos en Copiapó, a las 19:00 horas, donde profundizarán sobre esta situación y las medidas que tomarán al respecto.

En esta oportunidad, se les planteará que "o se retiran para entregarle el terreno a las personas que verdaderamente quieran poner una casa bonita o simplemente la alcaldesa verá lo que pasará con los otros terrenos", comentó Cisternas.

Por último, la presidenta del comité, señaló que "hemos luchado mucho, y toda esa gente que no ha pagado les importa un comino arreglar. A los que estamos luchando hace tantos años nos duele, por qué por ellos vamos a tener que pagar las consecuencia nosotros".

Hoy comienza la recuperación censal en la región de Atacama

INE. De no cumplir con los 612 censistas seguirán abiertas las postulaciones.
E-mail Compartir

Redacción/ D. Munizaga

Ayer se realizó la undécima reunión de la Comisión Regional del Censo, previo a la recuperación censal a realizarse en las cuatro comunas de la región de Atacama, desde hoy hasta el domingo 9 de julio. En esta oportunidad, el intendente regional, Miguel Vargas, sostuvo que "vamos a hacer todas las coordinaciones y tomar todas las medidas para que este trabajo de recuperación censal no tenga inconvenientes".

En cuanto al proceso de postulación y capacitación de los cargos, el director regional de Instituto Nacional de Estadística (INE) Sergio Barraza, informó que el número de postulaciones bordea los 2.100. Sin embargo, la cifra corresponde a personas que se inscribieron a todos los cargos y en las cuatro comunas.

"Efectivamente tenemos menos candidatos. El día de ayer (miércoles) tuvimos una capacitación de 245 personas, y hoy (ayer) revisaremos los test psicolaborales de 333 postulantes que podrían iniciar a trabajar el viernes. En paralelo hemos iniciado ya las capacitaciones en las distintas comunas", especificó Barraza.

En este sentido, el director explicó que hoy tendrán mayor claridad si se logró la meta de los 612 personas necesarias para realizar el censo en todos los locales; "si no vamos a ampliar el llamado para que ingresen el lunes, el martes y así sucesivamente hasta completar la nómina que tenemos".

Recursos

En cuanto a los recursos para realizar esta recuperación censal, Vargas aseguró que están incorporados dentro del presupuesto del INE para el Censo 2017.

Operativo

Las autoridades recalcaron que la metodología de la recuperación será idéntica a la efectuada en los días posteriores al 19 de abril. Es decir, dado que el levantamiento se extenderá durante todos los días de la semana, entre las 09:00 y las 21:00 horas, no será necesario que la persona se quede esperando en su vivienda al censista.

Como medidas de seguridad para resguardar, tanto a censistas como personas encuestadas, se destacó la posibilidad de verificar la identidad de los censistas ingresando el número de rut en el portal del Censo y de contestar el cuestionario desde la puerta de las viviendas.

El director regional informó que se podrá reconocer a los censistas ya que cada uno portará una credencial institucional, "una mochila azul, además del portafolio con los cuestionarios. Los supervisores, en tanto, usarán una chaquetilla del INE y credencial".

Concluidas las ocho semanas desde que se realizó el Censo el día 19 de abril, ya se encuentra disponible la compensación económica para quienes realizaron su función, a través de BancoEstado o ServiEstado.

"La modalidad es un abono a su cuenta rut o presentando su cédula de identidad en el banco y podrán retirar el dinero por ventanilla", comentó Barraza.

Para verificar si está disponible el pago o si se encuentra en proceso, podrán confirmar el estado de la remuneración a través del portal del Censo.

"Por lo tanto, eso es posible gracias a la cooperación que hubo en el mes de abril por funcionarios públicos, red de voluntarios, eso permitió tener algunos ahorros desde el punto de vista económico y hacer posible financiar el trabajo de recuperación censal en Atacama, no hay recursos extras involucrados, todo estaba definido en el marco del 2017", recalcó el intendente.

Al ser consultado por las medidas a implementar para evitar una situación similar a la del Censo anterior, señaló que "no nos puede volver a pasar lo que nos pasó con el material del Censo (...) el INE va a tener especial preocupación por este tema, así se lo hemos pedido".

"El censista debe volver dos o tres veces a la casa y si no encuentra a nadie va a dejar una citación. En esa citación va a estar el número de portafolio y el número de orden de las viviendas. Van a tener dos alternativas para ser censadas; concurrir a los locales o autocensarse en el sitio www.censo2017.cl, donde va a estar el cuestionario a disposición de todas las personas", comentó Barraza.

En esta oportunidad, en las viviendas particulares, se utilizará el mismo cuestionario antes aplicado, manteniendo las 00:00 horas del 19 de abril como momento censal.

Pagos

SIE promueve derechos educacionales en Huasco y Freirina

PROVINCIA DE HUASCO. Entregaron información sobre la labor y responsabilidades de las comunidades.
E-mail Compartir

Las plazas de armas de las comunas de Freirina y Huasco fueron el lugar hasta donde se trasladó un equipo de profesionales de la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, para a través del Sistema de Información Estudiantil (SIE) instruir a la comunidad sobre los derechos y responsabilidades que tienen los distintos miembros de las comunidades educativas.

En la oportunidad se hizo entrega de folletería relacionada a las Medidas Disciplinarias, Mediación, Procesos de Admisión e Intendencia de Educación Parvularia.

La directora regional de la Superintendencia de Educación, Marggie Muñoz, al respecto de las actividades, señaló que "como institución queremos acercar nuestro servicio a todas las personas de Atacama, es por esta razón que nos trasladamos hasta los lugares más apartados de nuestra oficina regional ubicada en Copiapó, para que todas las personas de la región puedan tener acceso a consultar o recibir orientación, por parte de la Superintendencia de Educación; con esta acción buscamos promover el resguardo de los derechos de todos los miembros de las comunidades educativas, además de dar a conocer la Mediación como solución pacífica de los conflictos al interior de los establecimientos educacionales, promoviendo la buena y sana convivencia".

Ambas actividades se enmarcan en el Desarrollo del Plan de Promoción de los Derechos Educacionales, el cual busca informar a la comunidad educativa acerca de sus derechos y responsabilidades, tanto a través de las plazas ciudadanas, como de capacitaciones en los establecimientos donde participan los distintos miembros de las comunidades escolares.

Las consultas de la comunidad estuvieron orientadas, principalmente, a temáticas relacionadas a la convivencia escolar, cobros y medidas disciplinarias.