Secciones

Autoridades visitan obras de sala museográfica de Freirina

RECORRIDO. Encuentro contó con la participación del director del Museo Regional de Atacama.
E-mail Compartir

El alcalde César Orellana, recibió al director del museo regional de Atacama Guillermo Cortés, con quien visitó en primera instancia las obras de reconstrucción del edificio Los Portales de la comuna de Freirina, Monumento Nacional, que albergará lo que será la sala museográfica de la comuna.

La visita del director del museo regional culminó con un importante conversatorio en la Biblioteca Pública Homero Callejas de Freirina, con la presencia de diversas autoridades y comunidad representativa y ligada al tema turismo y patrimonio. En este encuentro, se trataron temas como la importancia en el ámbito de cultura y patrimonial que tendrá el edificio Los Portales, en base a su uso desde la labor en la región de Atacama y sus perspectivas de aporte a la participación ciudadana y al desarrollo.

En este conversatorio, se recibieron ideas de parte de la ciudadanía para la futura sala museográfica, señalando la importancia que tiene recuperar el patrimonio y la historia de la comuna de Freirina y la provincia del Huasco.

"Hoy pudimos contar con la presencia del director del museo regional de Atacama, a quien le hemos pedido la asesoría y ayuda para poder materializar el sueño que tienen los habitantes de Freirina, el cual es contar con un lugar digno para cobijar nuestra historia y recuerdos. Es importante ir mostrando a la comunidad los trabajos y avances que se han realizado para que nuestros vecinos tengan la tranquilidad de que en un tiempo más, Freirina recibirá un importante edificio como lo es Los Portales" aclaró Orellana.

"La restauración de este monumento, es esencial para el alma de Atacama, no imaginaba que el nivel del trabajo era de tan alta calidad, creo que de esta manera se recupera un trozo importante de la historia de la provincia del Huasco, especialmente de Freirina. Indudablemente se podrá utilizar este espacio noble para trabajos sociales, comunitarios, científicos y políticos, pero también desempeñar una museografía acorde a la zona, que puede partir de los pueblos litorales, changos y diaguitas y la importancia que tuvo Freirina durante el siglo XIX y la que tiene hoy", señaló el director del museo regional Guillermo Cortés.

Edificio Los Portales

El inmueble fue construido en el año 1870 con la intención de servir de casa de gobierno , siendo un elemento clave en la categorización urbana, para la localidad de Freirina a partir del año 1874. Asimismo este edificio ha sido declarado como un Monumento Histórico.

Municipio de Tierra Amarilla desiste de compra de terreno de La Florida

DECISIÓN. Autoridad comunal respaldó visión del Minvu, aunque aseguran licitarán nuevos sitios.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

Nuevamente los terrenos de La Florida se posicionan en el centro de la noticia. Esta vez a causa de la decisión de la municipalidad de no perseverar en la búsqueda por concretar la compra de dichos lotes, para la construcción de más de 800 viviendas.

En esa línea, en la última versión del consejo municipal, encabezado por la alcaldesa (s) de Tierra Amarilla, Marcia Latorre se comunicó a los concejales que "definitivamente, ustedes saben, se determinó que el terreno La Florida va a estar contaminado y por lo tanto la municipalidad no va a insistir más (en la compra)", sentenció la edil subrogante en el desarrollo del concejo.

Reacciones

Una comunicación que a juicio de los concejales abre la puerta a una nueva forma de hacer las cosas debido a que "es un gran paso en el sentido de querer hacer las cosas como corresponde, yo creo que la municipalidad como órgano municipal tiene que resguardar que las cosas se hagan bien" destacó el concejal Mario Morales.

Por su parte, el concejal Cristóbal Zúñiga destacó que "es una medida correcta por parte del municipio, no se puede seguir peleando por unos terrenos que están contaminados" detalló.

Asimismo Boris Pérez destacó que "si no se puede seguir construyendo es la mejor medida (ya que) si no se puede ahí, hay que buscar otra solución y otro terreno", detalló el concejal.

Por otra parte su par Domingo Órdenes comentó que "con un documento en mano yo te voy a dar al respuesta de si es necesario, si es factible o no es factible comprar ese terreno".

Sin embargo a juicio de la concejala Liliana Cortes, cercana a Osvaldo Delgado "a mí me parece que el gobierno regional, encabezado por el intendente Miguel Vargas, también deben hacer un esfuerzo por recuperar esos terrenos, porque conseguir terrenos dentro de la comuna no es fácil", sentenció.

¿Y ahora qué?

No obstante aquello, la jefa comunal (s) detalló que "por instrucción del alcalde (titular) no se va a desproteger a los comité de vivienda, por lo que se van a licitar nuevos terrenos que tengan factibilidad de uso habitacional. Definidamente por fallo de la corte, que reafirma la postura del Seremi del Minvu, La Florida se encuentra en terrenos de zona saturada", destacó Latorre.

En esa línea y según comentó la concejal Liliana Cortes "el alcalde, don Osvaldo Delgado Quevedo, en su interés en que las 800 familias tengan finalmente una vivienda, se buscarán terrenos dentro de la comuna que cumplan con las condiciones".

Asimismo el concejal Mario Morales aseguró que los vecinos de Tierra Amarilla "van a tener todo nuestro apoyo en luchar por tener un lugar donde vivir, donde construir sus casa, en un lugar seguro que reúna las condiciones", sentenció.

Por su parte Boris Pérez comentó que "asumimos que la gente tiene la necesidad de poder adquirir una vivienda, entonces queremos buscar, si no es esa condición por el terreno que ya no cumple con la normativa, porque ya están contaminados, la idea es sí o sí luchar para la compra de otros terrenos", destacó.

Cabe destacar que se espera que el próximo jueves lleguen hasta la sesión del consejo los representantes de los comités de vivienda involucrados en el terreno.

Negativa medio ambiental

Cabe recordar que tras la formulación de cargos contra los titulares del proyecto, por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, estos desistieron del desarrollo del proyecto inmobiliario.

Dicha decisión de los propietarios del terreno, para evitar las sanciones pecuniarias, se traduce en la paralización de dicha construcción por el plazo de dos años.