Secciones

Amenazan con embargar al Municipio de Copiapó por deuda con profesores

CONFLICTO. El Tribunal Laboral dio 15 días al municipio para pagar a los docentes, en caso contrario se embargará el edificio consistorial y los derechos de agua.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A yer parecía un concejo municipal tranquilo, pero cerca de las nueve de la mañana una carta del Tribunal Laboral de Copiapó cambió completamente los ánimos de las autoridades comunales. La misiva informó que la municipalidad tiene 15 días para cancelar 2.413 millones de pesos por la deuda de los profesores sino se embargarán los derechos de agua de la entidad y el edificio consistorial.

La deuda corresponde a la demanda por el bono con cargo a la Subvención Adicional Especial (SAE) que realizaron los docentes y que finalmente fue ganada en tribunales. Para recordar, este bono tenía como objetivo mejorar las remuneraciones de los profesores (Ley 19.410, art. 10, letra C y Ley 20.158, Art. 6, 7 y 8) y que durante años no fue pagado por los municipios según los docentes y que obligó a acciones judiciales en las nueve comunas de Atacama por más de 8.000 millones de pesos.

El alcalde de Copiapó Marcos López notificó la situación a los concejales que determinaron realizar una sesión extraordinaria el próximo sábado para discutir la forma en que se puedan pagar estos montos. Cabe señalar que hoy a las cuatro de la tarde hay una reunión entre el municipio y los docentes, como primer acercamiento, para definir la forma de pago de la deuda.

López sentenció que "tenemos un ultimátum donde se embargarán el edificio municipal y los derechos de agua. Esto es una pésima noticia porque los derechos de agua es un bien muy vulnerable y fácilmente transable".

Cabe recordar que el año 2010 la municipalidad regularizó sus derechos que agua que no habían sido pagados en 10 años. Luego de acuerdos y baja en los valores el municipio pudo acceder nuevamente a las 450 acciones de aguas, que son cerca de la mitad del total de acciones en la comuna.

La autoridad indicó que "estoy en un callejón no sin salida, pero muy estrecho". Uno de los temas que preocupa a la autoridad es que no han podido llegar a un acuerdo de pago de los 5.200 millones de pesos pendientes con las empresas de limpieza Cosemar y Siglo Verde, por lo que no se puede realizar un presupuesto municipal nuevo y por consiguiente no se puede solicitar ayuda al Ministerio del Interior.

El edil adelantó que actualmente 2.400 millones de pesos "no existen y es completamente imposible conseguirlo por el alto nivel de endeudamiento" para saldar la cuenta. A lo anterior se suma que el Departamento Administración Educación Municipal de Copiapó (Daem) tiene pérdidas por 88 millones de pesos mensuales.

Una de las últimas opciones que le queda a la municipalidad es acordar un plan de pago con los profesores, con la difícil misión de no comprometer recursos que no hay y que la otra parte quede conforme dado que tienen la sartén por el mango.

Demandante

Por su parte el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Martínez comentó sobre los apremios económicos de la municipalidad que "sinceramente quien debe es quien tiene que buscar la forma de pagar y nosotros no podemos decir hago esto o esto otro".

Respecto a la disposición de negociar la forma de pago, Martínez sentenció que "nosotros en todas las propuestas de pago hemos visto uno, dos o como máximo tres cuotas". En un anterior concejo municipal asistieron los docentes y en esa oportunidad el presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez expuso que están dispuestos a negociar la forma de pago, pero aprovechó de indicar que "lo óptimo es un pago inmediato".

Concejo

El concejal Luis Orrego (PRO) sostuvo que esta situación se veía venir porque la deuda partió con 1.700 millones y como no hubo acuerdo se fue dilatando a la situación actual. "Esta es una deuda de muchos años atrás y la tienen la mayor parte de los municipios de Chile. Esto es preocupante", dijo.

Orrego propuso que se pida un préstamo a la banca o que derechamente se pida auxilio económico a la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

Por su parte el concejal Miguel Carvajal (PS) catalogó la situación como "grave" dado la gran cantidad de compromisos impagos que tienen la municipalidad. Además espera que este sábado se puedan generar las condiciones para llegar a un acuerdo con los profesores o alguna solución.

En tanto la concejala Paloma Fernández (Ind) criticó que esto se había advertido al alcalde y que "nunca se buscó una solución con los docentes o con el colegio de profesores y no se generaron las instancias de diálogos".

Para Mario Bordoli (RN) la única opción es buscar acuerdos para llegar a "cómodas cuotas, pero si no aceptan nos complican la existencia porque si nos embargan la municipalidad no creo que haya un comprador para el edificio y tampoco es la solución".

Finalmente Wilson Chinga (PC) dijo que es lamentable que Copiapó viva este tipo de situación dado que no había ocurrido antes la amenaza de embargo. Para la autoridad después de todo "los más perjudicados siempre termina siendo la gente" y espera una pronta solución para los apremios económicos.

"Nosotros vamos a sacrificar cualquier tipo de inversión propia con el municipio y vamos a solicitar ayuda el Ministerio del Interior"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

2.413 millones de pesos es la deuda de la Municipalidad de Copiapó por el bono proporcional y que debe ser saltada en 14 días hábiles más.

800 profesores son los que presentaron el recurso legal en el Tribunal Laboral y que finalmente resultaron victoriosos.

Inician pagos de seguros a afectados por las inundaciones

LUZ. Un total de 520 familias recibirán indemnización por parte de Emelat.
E-mail Compartir

La empresa Emelat dio inicio al pago de las indemnizaciones a los clientes de la distribuidora eléctrica, que mantenían contratos de seguros con la compañía y que resultaron afectados por las inundaciones registradas el pasado 12 y 13 de mayo, en la región de Atacama.

A un mes de ocurrido este siniestro, 15 clientes de la localidad de Diego de Almagro fueron los primeros en recibir los vale vista con el valor de las indemnizaciones pactadas, que les permitirá recuperar parte de la pérdida ocasionada por el desborde del Río Salado. En esta oportunidad 520 familias de Atacama, suscritas a estos sistemas de seguros, a través de Emelat, serán indemnizadas con montos que en total suman más 1, 5 millones de dólares.

Alfredo Ingelmo, director comercial de las empresas CGE, destacó el rápido y oportuno cumplimiento que ha tenido la compañía, para responder a sus clientes frente a este tipo de contingencias. "Desde el punto de vista técnico, Emelat, pudo recuperar en tiempo récord el suministro eléctrico a la comunidad durante la contingencia y del mismo modo, en el ámbito comercial, ha respondido rápida y oportunamente a sus clientes, con el pago de los seguros pactados, demostrando el cumplimiento de sus compromisos y la seriedad de nuestros procesos".

Durante el acto, varios de los clientes afectados entregaron sus dramáticos testimonios de la catástrofe recién pasada. Muchos de ellos ya habían perdido sus casas y sus bienes durante el aluvión del 25M, debiendo soportar elevadas pérdidas materiales. Todos ellos destacaron la importancia de contar con este sistema de seguros, de carácter voluntario y en especial la oportuna y rápida cancelación de este beneficio.

Roberto Sandoval, director ejecutivo de la Corredora de Seguros, Santa María de los Ángeles y Tomás Campaña, gerente de Siniestros de ACE Seguros, destacaron la gestión realizada por los liquidadores que permitió dar cumplimiento de los compromisos con las familias damnificadas. Según indicaron, durante el aluvión del 25M y las inundaciones del pasado 12 y 13 de mayo, la aseguradora indemnizó a 1.333 familias de Atacama, que contaban con estos seguros, por un monto total cercano a los 5 millones y medio de dólares.

La actividad, contó con la presencia del gerente zonal de Emelat, Fernando Sanhueza, el seremi de Energía Rodolfo Güenchor; los directores de SEC y Sernac, Iván Lillo y Eduardo Marín, entre otros.