Secciones

Core evalúa propuesta para construcción de viviendas sociales

BENEFICIO. La iniciativa podría crear 794 casas en Copiapó, Caldera, Vallenar, Huasco y Freirina, e implicaría una inversión de $100 mil millones por seis años.
E-mail Compartir

En la pasada sesión del Consejo Regional, los consejeros comenzaron a debatir y analizar una propuesta realizada por el Gobierno Regional, a través del intendente Miguel Vargas, en la que se planteó la opción de generar un plan de inversión que permita avanzar en la búsqueda de soluciones habitacionales para los atacameños.

En esa línea la propuesta de este convenio, informó el presidente del Core Luis Ruiz, se presentó en atención a los problemas habitacionales que presenta la región y a las dificultades que existen para que se puedan materializar estos proyectos, que principalmente tienen que ver con el costo de la vivienda en Atacama, debido a que el promedio del costo de una vivienda según se informó, supera las mil UF. Precio que excede el valor del subsidio que entrega el Estado, el que no supera las 700 UF.

Por este motivo, se ha acordado este convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para viabilizar estos proyectos que entregarían una solución habitacional a los vecinos de Copiapó, Caldera, Vallenar, Huasco y Freirina.

De esta manera y de aprobarse este convenio, por parte del Consejo Regional, la región estaría en condiciones de invertir en los próximos seis años, incluyendo el 2017, una cifra cercana a los 100 mil millones de pesos en viviendas, lo que permitiría sacar adelante un conjunto de proyectos desarrollados por los propios comités de viviendas sociales de la región.

Se indicó que de igual forma esperan que a partir de este convenio se abra una oportunidad de poder abordar, de manera conjunta con el Ministerio de Vivienda, el tema de las tomas que hay en el borde costero, a lo que se podrían sumar aquellas instaladas en los alrededores de las ciudades. En este punto existe la propuesta de realizar acercamientos con ministerios como el de Bienes Nacionales, tendientes a solucionar los problemas de suelos existentes en Atacama en los que se puedan construir nuevas viviendas.

Conversaciones

Según se informó desde el Core, se plantea iniciar conversaciones con diferentes ministerios, con el fin de sumar esfuerzos respecto a la situación de las viviendas sociales. Entre ellos se proyecta sumar a Bienes Nacionales, para buscar terrenos disponibles en la región, tal como sucedió en el caso de Llano de la Candelaria en Copiapó.

Primarias: vocales arriesgan multas de más de $700 mil por inasistencias

ELECCIONES. Servel recordó obligatoriedad de la participación de aquellos que fueron seleccionados para las funciones el 2 de julio. Quienes desean votar en la primera vuelta tienen hasta el 1 de julio para actualizar su domicilio electoral.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

Poco más de dos semanas restan para el desarrollo de las elecciones primarias, que buscará definir a los candidatos que llegarán a competir en la primera vuelta en noviembre y los vocales de mesa ya están prácticamente definidos.

Esto, porque ayer se cumplió el plazo fatal para presentar las excusas por parte de aquellos que resultaron designados como vocales de mesa para el proceso electoral del 2 de julio. Sin embargo, recién este sábado se dará a conocer el listado definitivo.

Los vocales

Si usted fue designado como vocal de mesa y presentó las justificaciones necesarias, para evitar desempeñar dicha labor, deberá mantener un seguimiento de la información hasta este sábado.

Lo anterior debido a que, la Junta Electora, organismo a cargo de la revisión de los antecedentes, "puede que acepte las excusas que se presenten por la persona, por determinado motivo, como puede que no las acepte", destacó la directora regional del Servel María Isabel Barón.

Asimismo desde la oficina regional informaron que las personas que resulten designadas tendrán la obligación de cumplir con las funciones, durante todo el proceso de las elecciones, vale decir los días 1 y 2 julio.

Sanciones

Cabe destacar que por ley, todos los ciudadanos seleccionados para estas funciones, deberán presentarse. En el caso contrario se expondrán a sanciones económicas.

En ese sentido la directora María Isabel Barón destacó que "no basta que la persona vaya (solo) el día de la constitución de la mesa. También debe ir el día siguiente, el mismo día de la elección, a la instalación de mesas (...) son actos distintos".

De esta manera, cada una de las inasistencias equivale a una multa que va desde las 2 UTM hasta las 8 UTM, $93.500 y $ 374.000. De esta manera, en el caso de que un vocal no asista a ambas instancias, deberá cancelar hasta $748 mil.

Domicilio Electoral

El pasado 3 de mayo venció el plazo para realizar cambios de domicilio electoral, para las primarias. Trámite que en el caso de los comicios de noviembre se extiende hasta el 1 de julio.

Para aquellos interesados en realizar dicho trámite, lo pueden hacer a través de internet en el sitio www.servel.cl, pinchando en el banner "Cambia tu domicilio" e ingresando la Clave Única, entregada por el Registro Civil.

De igual forma, el cambio se puede efectuar directamente en las oficinas del Servel, y para "hacer el trámite de cambio de domicilio u otro de los que se pueden hacer acá en el servicio, solamente se requiere la presencia de la persona y su cédula de identidad vigente", destacó la autoridad de Servel.

Asimismo, y de cara a la primera vuelta, la oficina regional del Servel el día 1 de julio mantendrá habilitada la atención de público hasta la medianoche, con el fin de permitir la actualización de los domicilios electorales.

Fallas en el registro

Desde el año 2014 las personas que realizaron la renovación de Cédula de Identidad o Pasaporte, en las oficinas del Registro Civil, se les consultó si deseaban realizar cambios en su domicilio electoral.

Proceso que, para las elecciones de alcaldes y concejales, provocó errores en el padrón electoral debido a que "puede haber sucedido, que es un problema que se gestó desde el año 2014 en adelante, que no te hallan preguntado o bien si preguntaron, faltó alguna información y no están los datos correctos y por eso no se pudo formalizar en definitiva el cambio de domicilio", detalló la directora regional del Servel.

Sin embargo, Barón destacó que en las dependencias del servicio, en las oficinas de Chile Atiende o directamente en la página del Servel, se puede realizar el trámite "que se llama reversa, que es un trámite que en el fondo se te cambia el domicilio pero como es reversa, se cambia al domicilio que tenías anteriormente", comentó Barón.

En el caso de aquellos que, pese a solicitar el cambio en el Registro Civil no resultó efectivo el traslado, deberán realizar el cambio desde fojas cero a través de los canales ya descritos.

Voto en el extranjero

Cabe recordar que, por primera vez los chilenos residentes en el extranjero podrán ejercer su voto, tanto en primarias como en primera vuelta.

En estos casos, los plazos son iguales a los que rigen para el territorio nacional.

No obstante, a diferencia de lo que ocurre en Chile, los chilenos en el extranjero deberán acudir hasta los consulados, para inscribiese en el padrón electoral. Dichos comicios se realizarán el mismo día que en Chile.

Fechas relevantes

2 de julio se realizarán las elecciones primarias.

Desde ayer y hasta el 29 de junio se realizará la transmisión de la franja electoral presidencial de los candidatos.

Sábado 17 de junio se revelará la lista de los vocales y miembros del colegio escrutador reemplazantes.

30 de junio comienza funcionamiento de las Oficinas Electorales.

2 de julio se realizarán las elecciones primarias. Vocales deberán presentarse antes de las 08:00 en sus respectivas sedes.