Secciones

Vecinos reclaman turbiedad del agua en sector céntrico

EMERGENCIA. Aguas Chañar debió realizar una limpieza de las cañerías. La medida fue exigida por las Siss.
E-mail Compartir

Molestos se encuentran los vecinos del sector de Jotabeche en Copiapó por la turbiedad del agua que se registró en la noche del martes y la madrugada de ayer. Las personas reclamaron la situación con la empresa y también pusieron los antecedentes en la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss).

El jefe regional de la Siss, Francisco San Martín comentó que el mismo día del hecho se solicitaron los antecedentes a Aguas Chañar. Además preliminarmente indicaron que la turbiedad del agua se podría deber a trabajos realizados por la sanitaria en días anteriores en el sector.

A lo anterior se suma que la autoridad solicitó inmediatamente a la sanitaria un lavado de red que se ejecutó con la apertura de los grifos para que el problema no se prologara durante la noche.

Sanitaria

Por su parte el jefe de Comunicaciones de Aguas Chañar, Sebastián Espinoza explicó que "se realizó un lavado de cañerías debido a que se detectó un sector con bajas presiones que, al restituirse la presión del servicio, arrastró sedimentos presentes en las cañerías de distribución en los sectores de Torreblanca, Jotabeche y por calle Rodríguez entre Salas y Henríquez".

La sanitaria informó que se recibieron 15 llamados relacionados con turbiedad en el agua potable que llegaba a sus hogares. Además detallaron que "si no se hubiese hecho el oportuno lavado de la red en el sector, habría afectado a unos 600 clientes".

Según la empresa este episodio se registró entre las 19.30 horas y las 23.00 horas del martes 13 de junio y luego el día miércoles 14 de junio entre las 10.00 y 13.00 horas, donde se terminó el proceso de restitución de presión de agua y correspondiente lavado de red.

Uno de los puntos que reclamaron las personas es la poca respuesta de la sanitaria respecto a los llamados de los vecinos, Espinoza indicó que "estos fueron atendidos y efectivamente no fueron debidamente retroalimentados ya que se estaba trabajando en la solución, pero desde el origen del problema, un lugar distinto a los domicilios de los clientes que hicieron los llamados. Vamos a corregir este tipo de situaciones para que todos aquellos clientes que realicen un llamado sean después contactados".

El 50% de las personas que dan el examen teórico de conducir reprueba

TRÁNSITO. También hay un 26% que desiste del trámite. Colectiveros piden más dificultad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La mitad de los postulantes primerizos que hacen el trámite para obtener la licencia de conducir clase B son reprobados en el examen teórico. En tanto en la prueba práctica un 20% de las personas son rechazados por diferentes faltas, según informaron desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Copiapó.

El director de la unidad, Jorge Cisterna detalló que durante el año se presentan por primera vez cerca de 3.000 personas para rendir los distintos exámenes, pero cerca de 800 postulantes finalmente desisten del trámite que equivale al 26,6% del total.

Cisterna subrayó que antes de la aplicación de la nueva prueba teórica en el 2012 el porcentaje de reprobados bordeaba el 20% solamente. Cabe recordar que el nuevo examen consiste en 35 preguntas, igual que antes, pero estas se obtienen aleatoriamente de un banco de más de 800 preguntas, las que no son de conocimiento público como ocurría con el sistema anterior.

Comprensión sobre memoria

La autoridad dijo que "ahora no existe un cuestionario definido sino un libro que tienen que leer bien y entenderlo. Ahora no se conocen las preguntas salvo algunas que aparecen en algunas escuelas de conductores, pero son pocas".

En el texto hay un capítulo completo sobre el funcionamiento mecánico de los vehículos, que incluye contenido y consejos sobre el motor, y los sistemas de lubricación, eléctrico, de combustible, refrigeración y escape, como también de la dirección, embrague, transmisión, caja de cambios, suspensión y amortiguación.

También contiene un ítem sobre la energía y las leyes físicas, asimismo, se revisan las normas de circulación, deteniéndose en apartados como la obligación de ceder el paso, signos y señales, la ubicación del vehículo, encuentros y adelantamientos, estacionamiento y detención.

Además se entregan las recomendaciones sobre "conducción en circunstancias especiales", por ejemplo en la oscuridad, con carga, en autopistas y en condiciones climáticas adversas. Otro punto que se sumó es la normativa respecto al conducir bajo las influencia del alcohol y drogas.

En cuanto a la cantidad de veces que se puede reprobar, la primera vez es desde la fecha citada contar 15 días para darlo de nuevo, la espera aumenta a 30 días luego de la segunda reprobación y finalmente deberá esperar 15 días luego de la tercera reprobación.

En caso de una cuarta falla se deniega la licencia de conducir por un periodo de seis meses, plazo en el cual el postulante no puede tramitar su licencia de conducir.

Impresiones

El teniente de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros, Boris Castillo indicó que los conductores que obtienen una licencia deberían tener las herramientas suficientes para manejar un vehículo, pero en la práctica existe "imprudencia" a nivel general.

"Los accidentes van más ligados a una desatención que una falta de conocimiento. Hay muchas veces que el conductor está pendiente del WhatsApp o andan pendiente de otras cosas", sentenció.

Con más de 30 años de experiencia al volante, el vicepresidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach), Raúl Morgado criticó que en general los conductores son malos manejando y no excluyó a los colectiveros más jóvenes.

El dirigente ejemplificó que cuando hay un semáforo apagado muchos no saben quién tiene preferencia de paso y otra parte simplemente no lo respeta. Además indicó que luego de los aluviones del 25 de marzo del 2015 falta fiscalización y resaltó que "es un pueblo sin ley las calles" donde la gente se estaciona dónde quiere.

Morgado solicitó que los requisitos para obtener una licencia deberían ser más estrictos como ocurre en Estados Unidos o en Europa.

"Lamentablemente creo que aún falta una preparación mayor de los conductores que obtienen su licencia por primera vez. Vemos eso todo los días en la calle"

Raúl Morgado, Dirigente Colectivero"

Requisitos

Tener 18 años cumplidos al momento de la inscripción, acreditar escolaridad mínimo 8° año de enseñanza básica y domicilio en la Comuna.

Cuando se saca la licencia por primera vez se debe rendir los exámenes médico, teórico y práctico.

Tiene la posibilidad de repetirlo cuatro veces, en los plazos establecidos. Luego de la cuarta reprobación se deniega el trámite y deberá iniciar el proceso nuevamente.