Secciones

Registran 42 casos de explotación sexual infantil a junio de 2017

ATACAMA. El llamado es a efectuar las denuncias, en Copiapó se concentra la mayor cantidad de atenciones.
E-mail Compartir

Un total de 42 casos de explotación sexual infantil son atendidos a junio de 2017 en Atacama.

La mayoría de los niños y adolescentes que ingresaron a PEE "Imagina" de la Corporación Prodel, organismo colaborador de Sename, lo hacen en su mayoría debido a una medida de protección ordenada por el Tribunal de Familia, el programa tiene que seguir un proceso de intervención para generar algún tipo de reparación de las vulneraciones que han sido sufridas por las víctimas.

La comuna que concentra la mayor cantidad de niños que han sido explotados sexualmente es Copiapó con 29 atendidos, mientras que se han registrado siete casos en Caldera y cuatro en Tierra Amarilla. Respecto al tiempo en el que forman parte del programa, Bernard Cazaudehore, director de PEE "Imagina", explicó que "las medidas de protección, el tiempo de intervención y el tiempo de permanencia de un caso en el programa normalmente va desde los nueve meses a los dos años. Nosotros tenemos casos desde el 2015 que todavía están en el programa con nosotros", un proceso que comienza con la confianza que se genera entre el equipo técnico del organismo y la víctima y que se encuentra con barreras como el contexto social, económico y familiar.

Actualmente el programa atiende 42 casos hasta el mes de junio. Mientras el 2016 fue cerrado con 39 casos y en todo el 2015 fueron atendidos 52, pero diciembre de ese año fue cerrado con 34 casos, ya que muchos jóvenes y menores egresaron.

Respecto a los tipos de explotación sexual existen varios tipos, según explicó Cazaudehore el primero es el intercambio de relaciones sexuales a cambio de favores o dinero. La segunda es la pornografía infantil y todas sus variantes, la distribución, almacenamiento y producción. La tercera es el turismo sexual que es el intercambio de relaciones sexuales en lugares turísticos; en hotelería, en puerto. Después la trata de niños y adolescentes con fines de explotación sexual. Dentro de esas cuatro actualmente la primera modalidad, que es el intercambio de relaciones sexuales a cambio de dinero, favores, regalos u otros abarca un 92% de los casos en Atacama. El otro 8% corresponde por ejemplo a sixting y que consiste en el intercambio de fotografías o imágenes de carácter sexual entre un niño o adolescente y un adulto.

El llamado que realizan desde Prodel es a denunciar la explotación sexual infantil a Carabineros, a la PDI para entregar ayuda a la víctima.

"Luego del aluvión de 2015 por ejemplo a nosotros nos llegaron muchos antecedentes de vecinos y gente que por ejemplo en Diego de Almagro o en Los Loros veían muchos de estos casos de explotación sexual. Sin embargo como los territorios están tan aislados, existe tanto aislamiento territorial, no existe un control respecto de la autoridad ni tampoco la población se atreve a hacer las denuncias. En el fondo la institucionalidad no está llegando a esos lugares y como no se está llegando no hay denuncia y no se detectan esos casos, pero eso no quiere decir que no existan", concluyó Cazaudehore.

Una mujer fue detenida por transportar droga

TRÁFICO. La mantenía adosada a su cuerpo.
E-mail Compartir

Un operativo antidrogas desarrolló personal del O.S.7 de Carabineros Atacama en Chañaral, lo que permitió identificar, a una mujer de nacionalidad boliviana, que transportaba 137 ovoides contenedores de clorhidrato de cocaína.

La mujer de nacionalidad boliviana, de 55 años de edad, mantenía adosado a su cuerpo con nylon y cinta de embalar 137 ovoides, contenedores de clorhidrato de cocaína. La sustancia arrojó un peso de 2 kilos 131 gramos.

En este procedimiento policial, se logró retirar de circulación más de 21.310 dosis de esta droga, como a su vez la imputada extranjera fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía de Chañaral para su control de detención.

La mujer fue formalizada por el delito de tráfico de drogas y el fiscal de turno solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue aceptada por el tribunal.

ovoides contenedores de clorhidrato de cocaína fueron detectados por funcionarios de Carabineros. 137