Secciones

Instalaron maceteros en paseo peatonal de Chañaral

E-mail Compartir

Tras gestiones entre el alcalde Raúl Salas y el director (s) de Operaciones, Fernando Alzamora se realizó la iniciativa de ornamentar y mejorar el paseo Lord Cochrane, esto tras la instalación de macetas con flores para hermosear este tradicional paseo peatonal de Chañaral.

Al respecto, el edil de la comuna indicó que "esta simple y sencilla iniciativa busca mejorar el aspecto de nuestro tradicional paseo Lord Cochrane, teniendo una comuna más acogedora y bonita, hago la invitación a toda la comunidad a que visite este paseo en familia y así aprovechar los espacios públicos que tenemos en nuestro querido Chañaral".

Además, Fernando Alzamora, señaló que aún quedan de estos arreglos florales en las bodegas de la Doper las que serán distribuidas en otros puntos de la comuna en los próximos días.

Rechazan recurso de protección de comités de vivienda La Florida contra la Seremi Minvu

SENTENCIA. La autoridad de la cartera reafirmó que no es posible construir en áreas contaminadas.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

La corte de Apelaciones de Copiapó rechazó el recurso de protección presentado por los comités de vivienda de La Florida con apoyo, en un comienzo, del municipio de Tierra Amarilla, contra la Seremi Minvu por "acciones ilegales y arbitrarias".

La corte analizó las razones expuestas para ejercer el recurso y en la sentencia emitida desde el poder judicial se destaca: "... no se divisa ilegalidad alguna en los actos administrativos indicados. Por la misma razón, tampoco puede sostenerse que las actuaciones de la recurrida sean arbitrarias, pues no obedecen al mero capricho, sino que se han ejecutado dentro de lo que permite la normativa vigente".

De esta forma, se respaldó a través de los informes ejecutados el actuar de la secretaría regional de vivienda y que decidiera informar desfavorable las iniciativas que dicen relación con el proyecto La Florida. Por ende, la Corte Suprema desestimó el recurso ya que no existía un quebrantamiento del orden jurídico.

Cabe recordar que el proyecto habitacional La Florida, ubicado en el límite de Tierra Amarilla y Copiapó, considera construir más de 800 viviendas en el sector, el que se ha sometido a diversos estudios, de los cuales se obtuvo la recomendación de no autorizar la construcción en estos terrenos por estar contaminados.

Minvu

Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tomaron conocimiento del fallo a favor de la Seremi. La autoridad de la cartera regional, Rodrigo Ocaranza, indicó que "hemos recibido de buena manera el pronunciamiento de la Corte, donde además de darnos el favor frente a este recurso interpuesto, nos indica que actuamos en conformidad a la Ley y que nuestras decisiones con miras al resguardo de la salud de las familias están por la vía correcta".

Agregó que "la viabilidad de éste y de cualquier otro proyecto de esta envergadura que se emplace en zona rural, no depende de voluntades o criterios personales de este seremi, sino muy por el contrario de evaluaciones de múltiples servicios públicos que se han pronunciado respecto a temas medioambientales y de fraccionamiento del proyecto".

La autoridad declaró estar conforme con la sentencia, ya que a su juicio la justicia siempre está por sobre cualquier acto ilegal e irresponsable que "además de faltar a la verdad solo logra confundir a las familias y a la opinión pública con acciones que más que intentar favorecer a familias con necesidad habitacional, solo intentan lucrar con el sueño de muchos como es la casa propia".

Por último, fue enfático en aclarar que "no cederemos frente a presiones de ningún tipo sobre todo cuando la seguridad de las personas y de su salud están en riesgo. Aquí las cosas se hacen de manera seria y así espero lo entiendan las familias involucradas. No obstante, y como siempre, las puertas de esta Seremi están abiertas para resolver cualquier situación de conflicto sin necesidad de llegar a estas instancias", concluyó Ocaranza.

Comité

La sentencia emitida no dejó contentos a los vecinos que incorporan los comités, quienes además comentaron sentirse abandonados por el municipio, ya que el abogado municipal que llevaba la causa la dejó.

"Esto no es bueno, pero estamos con los ánimos de seguir adelante los seis comités y ver qué se hace porque falta mucho todavía", comentó la presidenta de uno de los comités, Stephanía Lama.

Agregó que "lo único factible es el terreno La Florida para todas las viviendas que nosotros necesitamos. Vamos a seguir con todo, con el terreno, el seremi, alcalde, Candelaria, con todo". En el caso particular con el seremi Minvu, comentó que "él puso párrafos y papeles falsos, gracias a él muchas cosas se han trabado".

El día lunes los vecinos de estos comités realizaron una toma de las dependencias de la municipalidad exigiendo hablar con el alcalde por no haber cumplido con las promesas respecto a la construcción de viviendas en esos terrenos.

"Ahora el alcalde se salió de demandar la Seremi, el abogado también. Estamos solos, estamos a la deriva, estamos abandonados, así nos sentimos", concluyó Lamas.

Al ser consultado el Departamento Jurídico de la municipalidad de Tierra Amarilla sobre el tema, se indicó que desde el consistorial no se referirán el tema por el momento.

Servicio Agrícola Ganadero y Liceo Héroes de Atacama estrecharon lazos de trabajo

COLABORACIÓN. Uno de los objetivos fue potenciar las prácticas de los estudiantes en la entidad.
E-mail Compartir

Cerca de 60 alumnos de la especialidad agropecuaria del Liceo Héroes de Atacama participaron de una jornada de acercamiento con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dando a conocer las diversas tareas que realiza en el ámbito sanitario, así como la forma en que los estudiantes pueden hacer prácticas al interior del organismo.

La actividad consistió en una serie de charlas en el ámbito agrícola, pecuario, de controles fronterizos y de resguardo de los recursos naturales, abarcando temas en que los estudiantes pueden desarrollarse, especialmente en la época de temporada agrícola en que las tareas del organismo se incrementan.

La jefa de la oficina SAG Copiapó, Mei Maggi, destacó el trabajo que cada temporada realizan alumnos del establecimiento al interior del organismo "haciendo prácticas en las distintas áreas de la institución, principalmente en labores de certificación sanitaria de uva de mesa durante los meses estivales, como también actividades de vigilancia agrícola y del ganado".

El liceo cuenta con las menciones técnicas de agricultura y viticultura, egresando cada año más de 30 alumnos.