Secciones

Basura se acumula en las calles de Copiapó por falta de recursos

GESTIÓN. Alcalde aseguró que situación financiera complica los trabajos de limpieza.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

Una de las consecuencias de las lluvias en la región, y que se ha convertido en un evento cíclico, es el aumento de basura en diversos puntos de las ciudades, debido a que "con este asunto de los aluviones la gente pierde cosas y más todavía, más vienen a botar", comentó Carlos quien a diario transita por el sector de Bruno Pizarro en Copiapó y que prefirió mantener en reserva su apellido, por miedo a posibles represalias.

Se trata de un lugar que desde hace algunos años se ha convertido en uno de los puntos que más desperdicios ha concentrado, debido a que "todos los días vienen personas a dejar basura. Vienen camiones, camionetas", destacó el copiapino.

Sin embargo, Bruno Pizarro está lejos de ser el único lugar donde se vive esta situación. Sectores de los callejones de El Inca y Las Barrancas, la ribera del río, las cercanías del a población Manuel Rodríguez son solo algunos de los puntos en que la basura se toma el paisaje en la capital regional.

Financiamiento

Una situación que se ve agravada, debido al estado financiero en que se encuentra el consistorial de Copiapó debido a que "el municipio tiene que comprometerse a resolver sus deudas pero a la vez eso significa quedar inmovilizado durante dos años", comentó el jefe comunal Marcos López.

Razón por la que el edil se ha trasladado hasta La Moneda, con el fin de buscar soluciones al panorama, por lo que se deberá realizar un nuevo presupuesto 2017.

En esa línea, se espera que durante esta semana el municipio se reúna con las empresas Cosemar y Siglo Verde, principales acreedores de la deuda existente y relacionados con el retiro de basura y escombros, para lograr un acuerdo de la cancelación de dineros y así trazar un nuevo plan de limpieza.

Sin embargo López destacó que "uno de los temas que hemos heredado es que durante ocho años, prácticamente no se recogieron escombros en las zonas extra urbanas de la ciudad (...) yo creo que ahí son recursos cuantiosos para hacer una limpieza de todos los sectores", detalló el edil.

Soluciones

No obstante la situación financiera, el jefe comunal destacó que la solución se comience a regularizar durante el transcurso de este año, a través de dineros que llegarían de parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) debido a que son "acciones que el municipio no va a poder hacer si solo dedica su accionar a pagar la deuda que heredamos", comentó Marcos López.

Paralelamente el municipio comunicó que ha sostenido reuniones con la Seremi de Bienes Nacionales, con la finalidad de buscar un terreno para la instalación de un centro de transferencia, una zona en que "la gente vaya y deposite basuras y escombros en un lugar específico, que va a estar debidamente indicado, de manera que nosotros recojamos semanalmente esos excedentes y los llevamos al relleno sanitario", comunicó el alcalde.

Para estos efectos y según informaron desde el consistorial, se evalúan los sectores de Cuesta Cardones y Viñita Azul.

Consultados sobre la disposición de terrenos y las conversaciones al respecto, desde la Seremi Bienes Nacionales, no se refirieron a la situación.

Posibles soluciones

El alcalde aseguró estar en conversaciones con la Seremi de Bienes Nacionales, para conseguir terreno para la instalación de centro de transferencia de residuos.

El municipio apunta sus fichas para emplazar dicha obra en sectores de Viñita Azul.

En el corto plazo, el edil anunció la postulación a un proyecto, para lograr retirar basura y escombros de la ciudad.

Más de 10 mil estudiantes de 7° básico han recibido un computador con internet

BENEFICIO. La entrega se ha materializado a través de los programas "Me Conecto para aprender" y "Yo elijo mi PC".
E-mail Compartir

El año 2015, la Presidenta Michelle Bachelet anunció una iniciativa como parte de la agenda de fortalecimiento de la educación pública en Chile, la puesta en marcha del programa "Me Conecto para Aprender", que ha buscado otorgar igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología y potenciar en ellos el desarrollo de habilidades digitales para el aprendizaje.

Una iniciativa que, sumada al programa "Yo Elijo mi PC" dirigido a los establecimientos particular subvencionados, ha permitido beneficiar a casi 11 mil estudiantes de séptimo básico, desde el 20147.

En esa línea la seremi de Educación Pilar Soto destacó que "nos enorgullece que, durante los tres años de implementación del programa 'Me conecto para Aprender', han sido beneficiados 7 mil 910 alumnos y alumnas de séptimo básico de Atacama, muchos de ellos, que por primera vez han podido disfrutar de sus computadores personales. Y por su parte, el programa 'Yo elijo mi PC', nos ha permito cubrir la necesidad tecnológica de 2 mil 875 alumnos de los establecimientos particular subvencionados".

Además según dijo "los estudiantes beneficiados están recibiendo una pulsera inteligente de monitoreo de la actividad física, en el marco del Plan contra la Obesidad Estudiantil "Contrapeso" que inició Junaeb en 2016 y que contiene 50 medidas que fomentan estilos de vida saludable en alimentación y actividad física para toda la comunidad escolar".

"Hemos avanzado en el fortalecimiento de la educación pública, mejorando la infraestructura y la implementación deportiva y artística, aportando a la capacitación docente y del cuerpo directivo, entregando apoyo tecnológico y mucho más. Seguiremos trabajando con la misma convicción y fuerza para que Chile tenga la educación pública que merece", concluyó Soto.