Secciones

El 2016 se ingresaron 44 casos de trabajo adolescente e infantil en la zona

RECHAZO. Niños marcharon en Caldera por el día internacional contra el trabajo infantil.
E-mail Compartir

Redacción

Con una marcha pacífica y un acto artístico cultural los niños y niñas de Caldera conmemoraron el día internacional para la erradicación del trabajo infantil. Según los datos entregados por el Sename, durante el año 2016 el servicio ingresó al sistema de atención e intervención un total de 44 casos en la región de Atacama.

La jornada comenzó con la llegada de los alumnos de prebasica, básica y enseñanza media para realizar una marcha por las principales calles céntricas del puerto, donde clamaban por el no al trabajo infantil, en esta oportunidad participaron la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, el seremi del Trabajo, Pablo Zenteno, los concejales, Emilio Bianchi, Soledad González, Christian Muñoz, la coordinadora de la Oficina OPD Caldera, Nilsa Flores y comunidad.

En la ocasión Brunilda González, manifestó que "lo que queremos es reafirmar nuestro compromiso con la consigna de la OIT que convoca a todos los países a generar políticas de estado que eviten lo que significa el trabajo infantil y desde Caldera estamos diciendo con fuerza no al trabajo infantil, pero también queremos hacernos parte de poder ir generando iniciativas locales que permitan un buen trato a padres y madres que trabajan, porque cuando tenemos buenas condiciones de empleo tenemos menos niñas y niños trabajando".

Dentro de las acciones que se realizan en la región destaca el funcionamiento del comité regional para la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador que lidera el seremi del Trabajo en Atacama.

En este sentido la autoridad laboral Pablo Zenteno, comentó que "hay que destacar la gran actividad que se ha realizada con los niños y niñas de Caldera en conmemoración del día contra el trabajo infantil en la región hemos venido trabajando constantemente a través de un comité regional bajo una estrategia nacional que pretende al año 2025 erradicar el trabajo infantil, donde apuntamos a fortalecer los derechos de los niños y generar las condiciones para que esos derechos se hagan efectivos".

La Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador, impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet y que tiene como objetivo ser el primer país en Latinoamérica en eliminar el trabajo en niños y niñas.

La marcha y acto de conmemoración contó con la presencia de diferentes establecimientos educacionales junto con diferentes instituciones como de Sename Atacama, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Senda Previene Caldera, Junaeb, Corporación Opción y Cruz Roja, entre otras.

"Desde Caldera estamos diciendo con fuerza no al trabajo infantil"

Brunilda González, Alcaldesa de Caldera"

Voluntarios de TECHO-Chile se tomaron las calles de la región

SOLIDARIDAD. Esta colecta se enmarca en la celebración de los 20 años de la fundación que trabaja con las familias que viven en campamentos,
E-mail Compartir

Tres días de alegría y fiesta marcaron la colecta nacional de TECHO-Chile en la región de Atacama. Con los petos característicos, alcancías en forma de casas, disfraces y cotillón, durante viernes, sábado y domingo cientos de jóvenes salieron a las calles a buscar financiamiento para continuar con la intervención que la fundación realiza en los campamentos de la zona.

Para dar inicio a estos tres días de recolección, la tarde del jueves 8 de junio, los voluntarios se congregaron en el Parque Schneider, recorriendo Avenida Copayapu hasta llegar al centro de Copiapó, con carteles alusivos tanto a la colecta como a la situación de los campamentos en la región.

"Ésta es una actividad de mucha alegría, pero también de un gran trabajo para los voluntarios. Salimos a las calles a contarle a las personas que en Atacama aún existen 45 campamentos y que la cifra va en aumento, y que estas personas viven en un estado permanente de emergencia", manifestó Katherine Campos, directora regional de TECHO-Chile en Atacama.

Terreno

Además, los voluntarios contaron con el apoyo de distintas instituciones. Sindicato del Agro de Copiapó y Panadería La Chilena fueron una de las principales, apoyando a la institución con colaciones para los tres días. A su vez, negocios locales en las comunas de Copiapó y Vallenar también apoyaron esta colecta a través de la donación de productos.

"Sabemos que solos no podemos, y es por eso que invitamos, a través de la colecta, a todos los actores sociales y organizaciones de la sociedad civil a trabajar en conjunto para lograr una solución efectiva a la problemática y crecimiento de los campamentos en la región", señaló Katherine.

Asimismo, los estudiantes del Liceo Sagrado Corazón de Copiapó, además del Colegio San Francisco y el Liceo Pedro Troncoso Machuca también estuvieron colaborando con la fundación, ocupando algunas horas del viernes en la dicha colecta.

Este año se conmemoran 20 años desde que la institución trabaja con familias en situación de extrema pobreza. En ese sentido, se estará desarrollando hasta fines de junio la campaña institucional de TECHO-Chile, en la que se contrastan los avances que ha tenido el país respecto de los campamentos, versus lo que "no enorgullece" de la sociedad respecto de esta realidad, dijeron en la entidad.