Secciones

Vocales de mesa tendrán tres días hábiles para excusarse

PRIMARIAS. Deberán ser formuladas por escrito ante los secretarios(as) de la Junta Electoral que corresponda.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer los vocales de mesas designados en el marco de las elecciones primarias presidenciales y parlamentarias del domingo 2 de julio.

Se trata de la nómina oficial de los vocales de las mesas receptoras de sufragios, secretarios y miembros colegios escrutadores, delegados y locales de votación.

A través de la página web de la institución las personas pueden revisar si salieron seleccionadas.

Mesas y pago

Las mesas se formarán con cinco vocales y un mínimo de tres en territorio nacional. En el caso de quienes realicen sus funciones en el extranjero, estarán constituidas sólo por tres vocales.

Las personas que participen de la jornada, recibirán 17 mil 500 pesos. Bono que en el caso de los vocales en el exterior, podrá ser convertido a moneda extranjera.

El pago se realizará por medio de la Tesorería General de la República, una vez que estén las listas de quienes desempeñaron el cargo.

Excusas

En el caso de ser seleccionado y no poder ejercer las funciones, podrán excusarse dentro de un plazo de tres días hábiles, entre el 12 y 14 de junio. Dichas excusas deben ser expresadas por escrito ante el secretario de su junta electoral y entre éstas destacan el haber sido designado miembro del colegio escrutador; estar ausente del país o en alguna localidad distante más de 300 kilómetros.

Además, se incluye el tener más de setenta años de edad o contar con imposibilidades físicas o mentales, las cuales tienen que ser acreditadas con certificado médico. También se considera dentro las causales el cumplir labores en establecimientos hospitalarios ese día y las mujeres que están embarazadas o con seis semanas previas al parto y hasta veinticuatro semanas siguientes a éste.

Una vez presentadas las excusa, la Junta Electoral elaborará una nueva nómina de vocales reemplazantes, la que será publicada el 17 de junio. Sin embargo, los vocales reemplazantes no podrán excusarse.

Los empleadores deberán conceder a sus trabajadores los permisos necesarios para desempeñar su función como vocales de mesa.

Las personas que fueron designadas en el cargo y que no concurran podrán ser sancionadas con una multa que va de 2 a 8 UTM, es decir, entre 93 mil 500 pesos y 374 mil pesos. Esta sanción será aplicada por el juez de policía local competente

Voto asistido

Las personas en situación de discapacidad, no videntes o analfabetas tendrán algunas facilidades para poder ejercer su derecho a sufragio en estas primarias.

Dentro de las alternativas para ejercer el voto asistido, pueden estar acompañados de una persona mayor de 18 años que sea de su confianza, quienes requieran de esta modalidad para sufragar deben informar al presidente de la mesa para ser asistido al interior de la cámara secreta.

Además, quienes concurran solos y necesiten apoyo al momento de votar, pueden ser ayudados por el presidente de la mesa, quien se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto con la estampilla que entregan junto a la cédula electoral.

En ambos casos, el secretario de la mesa deberá dejar constancia en el acta de los hechos, registrando la identidad del votante y de su asistente.

Por otra parte, las personas con discapacidad visual deben solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y números en Braille. Esta última se sobrepone al voto y permite saber la ubicación de los candidatos a través de números asignados a cada uno.

El delegado de la Junta Electoral tiene el deber de instruir a los electores que presenten discapacidad visual o personas ciegas, sobre el uso de la plantilla. Además, se dejará constancia de su uso en el Acta de Mesa.