Secciones

Municipio repacta deuda de 5.200 millones de pesos

COPIAPÓ. La entidad logró acuerdo para el pago de 24 cuotas que superan los 200 millones de pesos. Alcalde solicitó ayuda al Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El alcalde de Copiapó, Marcos López viajó hasta Santiago para reunirse con el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy y solicitar ayuda por la situación financiera del municipio. El edil informó que el Concejo Municipal aprobó la repactación de 5.200 millones de pesos en 24 cuotas.

El pago será por las deudas a las empresas Siglo Verde y Cosemar. Esto responde principalmente a los servicios de relleno sanitario, barrido de calles, mantención de áreas verdes y retiro de residuo domiciliario. Cabe señalar que del total de la deuda municipal que ascendía a los 7.200 millones de pesos ya se ha pagado el 30%.

López indicó que "el subsecretario envió un experto en temas financieros desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para revisar las deudas de la municipalidad de Copiapó. Ese profesional hizo distintas recomendaciones de las cuales se destaca que se haga un nuevo presupuesto 2017 a partir de ahora".

Actividades

Para el edil la situación compleja es que con este nivel de gasto mensual el municipio queda "con posibilidades de actividades muy bajas" por dos años.

Es por esto que luego de que el municipio le presente el nuevo presupuesto municipal al subsecretario la próxima semana se podrá solicitar ayuda en la generación de proyectos como también en la asesoría técnica. "Si nuestro presupuesto no tiene expansión en los próximos dos años no tendríamos ningún tipo de actividades sociales y nos convertiríamos en una ventana pagadora de facturas atrasadas y solo daríamos los servicios más elementales. En resumen no tendríamos recursos frescos", dijo.

Una vez llegado el acuerdo de pago con las deudas generales, el municipio se enfocará el ver la situación de la Dirección de Educación, ya que presenta saldos negativos por 85 millones de pesos mensuales. A lo anterior se suma el pago de la demanda de los profesores por el bono proporcional incluido en la ley 19.933 que asciende a 2.470 millones de pesos.

Sobre la posibilidad de una quiebra, el edil explicó que "es imposible dado que las municipalidades no pueden quebrar desde el punto legal. Esto podría ser cesación de pago y cuando pasa eso se llena de demandas que significaría el fin del alcalde. Acá lo que queda claro que nadie se rinde y todos luchamos por sobrevivir".

Durante los próximos meses el municipio trabajará en distintas formas de captar recursos a través de los cobros que cuenta la entidad.

Salvavidas económico

El alcalde está esperanzado en la venta de los terrenos a el Gobierno Regional a través de los Fondos de Desarrollo Regional (FNDR) donde se emplazará la Escuela de Medicina de la Universidad de Atacama. Según estimaciones de la municipalidad los terrenos podrían ser tasados entre 4.500 millones de pesos hasta 5.500 millones de pesos que podrían saldar gran parte de las deudas que tienen la entidad.

Actividad en la construcción disminuyó en Atacama un 6,3% durante marzo

CONTRACCIÓN. El Índice de la Actividad de la Construcción Regional (Inacor) regional promedió en el primer trimestre de 2017 un -6%.
E-mail Compartir

Manteniendo una tendencia a la baja, que se evidencia en que durante los primeros tres meses del año el Índice de la Actividad de la Construcción Regional (Inacor), estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), ha exhibido resultados negativos, la actividad de la construcción marcó durante el mes de marzo una disminución anual de 6,3% en la región de Atacama, acumulando este 2017 un promedio de -6%.

El presidente de la CChC Copiapó, Juan Arroyo, señaló al respecto que "este indicador confirma una tendencia, ya que la región está cumpliendo siete meses de resultados negativos seguidos en el Inacor y si observamos los últimos treinta y seis meses, sólo diez no marcaron números rojos, lo que es indicativo de un ciclo económico complejo a nivel regional que ya se extiende por un tiempo significativo, que está afectando el comportamiento de las actividades productivas que se desarrollan en la zona, como es la construcción".

Cabe señalar que en el caso de los indicadores sectoriales, en lo que respecta al empleo, según datos del INE, en el trimestre móvil diciembre-febrero la tasa de desocupación relacionada con la construcción en Atacama, se ubicó en un 13,13%.

Por su lado, en los permisos de edificación, en la comparación del período enero-marzo 2017, con respecto al trimestre inmediatamente anterior, hay un incremento de un 72%, esto tomando en cuenta que en los tres primeros meses de este año ha existido una mayor dinámica en esta área, principalmente por la aprobación de proyectos habitacionales relacionados al programa DS 19, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Arroyo explicó que los efectos del enfriamiento de la economía en Chile, que está en línea con un nuevo recorte a la proyección del crecimiento del país que realizó esta semana el Banco Central en el Informe de Política Monetaria (IPoM), se está sintiendo particularmente en la zonas mineras.

Clubes Rotarios esperan donación por 120 millones de pesos

SOLIDARIDAD. Esta llegará desde Estados Unidos
E-mail Compartir

Los dos clubes rotarios de Copiapó esperan la llegada de una nueva donación internacional para reforzar el equipamiento e insumos médicos de los Cesfam y Hospitales de las comunas más afectadas por las lluvias que con fecha 12 y 13 de mayo recién pasado provocaron damnificados y serios daños en la infraestructura pública y privada, y fundamentalmente, en la atención primaria de salud.

Así lo dieron a conocer esta mañana en conferencia de prensa Lezme Contreras Avalos, Asistente de la Gobernadora Sonia Garay Garay del Distrito 4320; los Presidentes de Rotary Club Copiapó Oriente y Rotary Club Copiapó, Luis Alfaro Paredes y Ricardo Vera Martínez, respectivamente y el Asistente de la Gobernación para el Periodo 2017 - 2018, Jaime Marín Salgado.

Los rotarios informaron que el aporte humanitario será enviado por la Fundación para el Desarrollo de la Educación y la Salud, FEDES, de Estados Unidos, que preside el rotario Steven Colon Santos, quien dispuso el envío aéreo de un container de 40 pies y 22 palets con insumos, artículos clínicos y ortopédicos valorizados a un precio costo de USD $81.785, aclarando que su precio comercial y ello sumado al valor operacional de carguío, traslado y fletes desde USA a Chile asciende a una suma total de $120.000.000.-

En esta operación, junto con valorar el importante gesto humanitario que ha tenido esta Fundación norteamericana sin fines de lucro por ayudar a los compatriotas atacameños en un tema tan sensible como la salud de las personas, los rotarios de ambos clubes de Copiapó destacaron que un papel preponderante jugó también la Gobernadora del Distrito 4320, Sonia Garay.

Tripulantes pesqueros se movilizan en Caldera

CONFLICTO. Trabajadores cortaron las Ruta 5 en la comuna con neumáticos.
E-mail Compartir

El sindicato de tripulantes pesqueros de Caldera se encuentra paro hace más de 40 días por el cobro de una cuota de extracción por parte de la industria y los armadores. Los trabajadores durante la noche del viernes cortaron la Ruta 5 en la comuna por un par de horas a modo de protesta.

El dirigente Enzo Checura criticó que "no es posible que un trabajador tenga que pagar por trabajar". El gremio mandó cartas al Congreso a la comisión de pesca y como última medida solicitó una reunión con las autoridades regionales que se realizará el próximo lunes.

Checura lamentó que se hayan tenido que tomar la carretera para ser escuchados y no con el protocolo como ellos lo hicieron. Por su parte la alcaldesa de Caldera, Brunilda González enfatizó que "esta es la expresión de una ley que ha surgido de manera oscura".

El seremi de Economía, Mario Silva informó que se hará un puente de diálogo con todos los actores involucrados este próximo lunes.