Secciones

Vecinos realizan detención ciudadana

POLICIAL. Los adolescentes quedaron bajo medida cautelar.
E-mail Compartir

En internación provisoria quedaron dos adolescentes que fueron detenidos por vecinos del sector de La Arboleda en la capital regional.

Según los antecedentes, el hecho ocurrió a las 15 horas, cuando los dos desconocidos escalaron el cierre perimetral de una casa y tras esto forzaron una puerta para entrar a una vivienda.

Los hombres fueron observados una vez que salían desde una casa con múltiples especies, entre ellas pantalones, zapatos, tres mochilas, un polerón, una camisa, una capa, un vodka, 4 perfumes, tres relojes y una cámara fotográfica Nikon. El avalúo efectuado por las víctimas respecto de las especies ascendió a la suma de un millón 500 mil pesos.

Los dos menores corrieron, sin embargo fueron aprehendidos por dos vecinos y luego de ello amarrados para que no huyeran.

Tras esto, los dos detenidos fueron entregados a Carabineros y ayer fueron formalizados por robo en lugar habitado en grado de consumado. El fiscal de turno solicitó la medida cautelar de internación provisoria, debido a que ambos tenían antecedentes de delitos de similares características.

Carabineros realizó jornada preventiva

COLEGIOS. Los menores aprendieron la diferencia entre tráfico y microtráfico.
E-mail Compartir

Con el propósito de fortalecer en los estudiantes y comunidad educativa las competencias protectoras, respecto del consumo de drogas y la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, el personal de la Oficina de Relaciones Comunitarias de dotación de la Tercera Comisaría de Carabineros Vallenar, impartió una jornada preventiva.

Esta actividad estuvo dirigida a alumnos de séptimo básico de la escuela Gregorio Castillo Marín de Vallenar, los cuales escucharon muy atentos la exposición del delegado del Cuadrante N°2, Sargento 2° Joan Serey, sobre la Ley N°20.000 de Drogas, donde se dio a conocer los aspectos principales que sanciona esta legislación, así como las diferencias entre tráfico, microtráfico y consumo.

Familia denuncia muerte de joven por negligencia médica

DOLOR. Cristóbal Gómez falleció a sus 18 años. Sus cercanos señalan que los médicos del recinto asistencial nunca entregaron un diagnóstico claro.
E-mail Compartir

Inés Rojo, todavía no logra comprender la muerte de su hijo, Cristóbal Gómez Rojo. Con una fotografía en sus manos recuerda los últimos momentos en que lo vio con vida en la Clínica Atacama, pidiendo ayuda por el dolor de estómago que lo aquejaba. Sin embargo, salió desde el recinto muerto, porque según su madre y familiares hubo una negligencia médica.

El 14 de mayo el joven estuvo en el recinto por dolor de garganta. El 16 de mayo concurrió nuevamente al recinto médico por un dolor intenso abdominal, su madre pidió exámenes ante el nivel de dolor, pero según explicó los facultativos nunca tuvieron un diagnóstico claro.

"El doctor solo tocó el estómago de mi hijo y determinó que tenía gastritis por el vómito que había tenido en la noche. Nunca me dijo que mi hijo estaba mal, grave, por tal motivo, supuestamente era un tema de la amigdalitis que tenía él y le había provocado una gastritis", señaló Rojo.

Solo le hicieron exámenes de sangre, a pesar de que la madre pidió que se hiciera todo para salvar al joven quien tenía 18 años, ya que en tan solo horas su cuadro médico se agravó. Según lo que les dijeron esto se había debido a una infección: "Cuando ellos me hicieron prácticamente despedirnos de mi hijo, yo le dije a la doctora que salvara a mi hijo, ella me dijo moviéndome la cabeza, son raros estos casos, pero la bacteria de la amigdalitis se le fue al torrente sanguíneo".

Los médicos consultaron si había comido algo anormal, si consumía alguna droga dura, no tenían un diagnóstico, algo que según la madre hubiesen podido establecer tan solo con una ecotomografía. "Los dos médicos nunca me dijeron 'su hijo tiene tal cosa'", señaló.

Cristóbal estaba consciente cuando ingresó al recinto asistencial, lo examinaron y recibió suero. "El médico siempre dijo que era una gastritis. Cristóbal vomitó sangre cuando estaba el médico revisándolo, yo le dije 'mi hijo vomitó sangre' y me dijo que era por la gastritis, porque tenía irritado el estómago. Mi hijo transpiraba, estaba pálido y me dijo que estaba deshidratado. Yo le pedí exámenes y me dijo 'en una hora sale el examen de sangre y orina', me dijo 'tenemos que esperar'".

Relató que entre lágrimas su hijo le dijo que se iba a morir, y en cada oportunidad ella respondió con un rotundo "no". A pesar de la difícil situación que vivía señaló que no hubo un gesto de ayuda de parte de los funcionarios del recinto hacia el paciente. "Nadie ayudó a mi hijo, tenía el pelo bañado por la transpiración. Ni siquiera le podían sacar sangre y me dijeron que era porque estaba deshidratado. Nadie tuvo un gesto, mi hijo se cayó de la cama", detalló.

Finalmente indicó que "mi hijo gritaba de dolor de estómago, siempre grito, ninguna enfermera tuvo un gesto, ninguna dijo voy a llamar al médico. El doctor entraba y salía a atender pacientes, incluso estando yo ahí con mi hijo entró una persona a cobrarme el suero y los exámenes de sangre. Firmé un papel por 160 y tanto mil pesos. Nadie tuvo un gesto, mi hijo que siempre gritó de dolor, pero nadie lo ayudó. Yo al médico le pedí exámenes, que hiciera algo, pero no hizo nada".

El diagnóstico que le entregaron fue que Cristóbal habría fallecido por un shock séptico debido a una infección. Sin embargo, según relató la familia tras ver el informe del Servicio Médico Legal, notaron que el joven murió debido a una rotura del bazo, una hemorragia que le generó un shock hipovolémico.

Fiscalía

Respecto a la denuncia, desde la Fiscalía Regional se indicó que la investigación está a cargo de la fiscal María Alejandra Espinoza, quien una vez recepcionados los antecedentes solicitó al recinto asistencial la individualización de todo el equipo médico que intervino en la atención de la víctima, tanto en el área de urgencia como en la Unidad de Cuidados Intensivos. Además, a través de una solicitud al Tribunal, se pidió el envío de la ficha clínica de la persona fallecida.

Clínica atacama

Consultada la Clínica Atacama respecto al caso, declinaron entregar declaración debido a la investigación judicial.

La entrega de medicamentos

Mientras la familia estaba en el velorio de Cristóbal, funcionarios de la Seremi de Salud llegaron al lugar para entregar medicamentos por una posible meningitis. "Mis sobrinos fueron a buscar un documento a la clínica y en este lugar había funcionarios de la Seremi de Salud, por ello llegaron al velorio para darnos una pastilla a quienes estuvieron más de seis horas con él, nos dijeron que podía ser una posible meningitis, después no nos dijeron por qué se hizo eso. No sabemos por qué llegó ese comentario que mi hijo murió por un virus". Consultado el seremi de Salud respecto a este hecho, Pedro Lagos señaló que "son medidas habituales de la seremi cuando tenemos casos sospechosos de meningitis. Finalmente no se corroboró, el médico tratante debía informar que no era meningitis".