Secciones

Museo Regional de Atacama y GEA se reunieron con comunidades diaguitas

CULTURA. Grupo busca que declaren Patrimonio de la Humanidad ruinas en Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

En la Biblioteca Patrimonial del Museo Regional de Atacama, se realizó ayer una reunión entre el Grupo de Estudios Atacama (GEA), el Museo Regional de Atacama y grupos pertenecientes a la etnia Diaguita, para difundir y coordinar el apoyo de estos grupos originarios a la petición de declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para los sitios de Punta Brava, Qhapac Ñan, Viña del Cerro y sector La Puerta.

Solicitud que el GEA busca proponer a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura sobre estos cuatro sectores pertenecientes al complejo estructural prehispánico de Tierra Amarilla.

La iniciativa se originó debido a la falta de preocupación y cuidado de estos sitios, los que en el último tiempo han sufrido variados daños e intervenciones que los mantiene hoy en día en un estado de constante deterioro, informaron en la reunión.

Apoyo originario

La comunidad Diaguita, presente en la cita, mostró un completo apoyo a esta iniciativa y se comprometió a actuar en conjunto con GEA y el MRA para presentarse en reuniones e informar a la comunidad sobre la importancia histórica y patrimonial que estos sitios representan para la región.

Así al finalizar la reunión, se llegó a un acuerdo unánime el que quedó manifestado tras firmar una carta de apoyo redactada por los profesionales precursores de esta petitoria. Además al término del encuentro culminó con la entrega de una bandera por parte de los diaguitas, que simboliza la unión y el apoyo del pueblo originario y la comunidad que apoye a esta cruzada por el cuidado de nuestro patrimonio, indicaron.

lugares busca el GEA y el Museo Regional de Atacama que sean declarados como Patrimonio de la Humanidad. Todos ubicados en Tierra Amarilla. 4

Más de mil personas inscritas para trabajar en nuevo Censo

REGISTRO. Solo 379 han sido seleccionados. Las postulaciones, que siguen abiertas para trabajar en el proceso, terminan este domingo a las 18 horas.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A seis días del comienzo de la recuperación censal en las comunas de Copiapó, Chañaral, Tierra Amarilla, y Diego de Almagro, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Atacama indicó que hay mil 865 personas inscritas y que ya hay más de trescientas seleccionadas y listas para el proceso censal.

"Hasta el momento el proceso de reclutamiento sigue en marcha, hay mil 865 postulaciones y de ellos, porque hay personas que están postulando a muchos cargos, ya hay 379 personas que están elegibles y con el examen psicolaboral rendido", dijo el director regional del instituto, Sergio Barraza. Agregó que "el plazo para el reclutamiento vence este domingo 11 de junio a las 18 horas".

El nuevo registro comenzará el próximo viernes 16 de junio y terminará el domingo 9 de julio. El objetivo es recuperar la información que se perdió luego de que los formularios de las cuatro comunas resultaran mojados producto del sistema frontal que afecto a la región el fin de semana del 13 de mayo.

"Sabemos lo importante que es el Censo, que entrega información muy valiosa para la adecuada planificación de las políticas públicas en distintas materias que se necesitan en el país", explicó el intendente, Miguel Vargas. Aseguró que "es muy necesario saber cuántos somos, cuánta gente vive en Atacama, cuál es la demanda que tenemos por ejemplo en materia de vivienda, ese es un dato muy relevante que entrega el Censo y por eso es relevante que la información sea fidedigna y nos permita tomar buenas decisiones en materia de planificación en el presente y en el mediano plazo para nuestra región".

Censistas

Al igual que en el anterior proceso censal, los encuestadores usarán identificación. Mientras que su ruta comenzará desde las 9:00 horas de la mañana y concluirá a las 21:00 horas.

Al durar más tiempo este proceso de recuperación censal -un poco más de tres semanas- y al no haber un día feriado, como el pasado 19 de abril, el censista de no encontrar a alguien en el hogar, podrá dejar una citación para que el morador se acerque a alguno de los locales destinados para recibir esa solicitud.

En la comuna de Copiapó se establecieron cinco lugares; en Paipote, El Palomar, en el sector de la Alameda, en el municipio y en las mismas oficinas del INE.

En Tanto en la comuna de Tierra Amarilla se puede responder el cuestionario, de ser citados, en la Casa de la Cultura y en la oficina comunal del Censo.

Dos lugares serán habilitados en Chañaral; en la sede social Centro de Madres Nueva Esperanza y en la oficina comunal del Censo.

Finalmente en Diego de Almagro se puede acudir, de ser necesario, a una oficina que será habilitada a un costado del Departamento de Cultura y Turismo del municipio y en la propia oficina comunal del Censo. (Ver direcciones en recuadro).

En tanto el llamado reiterativo de las autoridades fue a abrir las puertas durante el proceso. "Es importante que la comunidad colabore con este trabajo de recuperación censal abriendo las puertas a los censistas", pidió el intendente de Atacama.

Servicios públicos

Además aseguraron que ya están manteniendo conversaciones con ¿la dirección regional del Sename y con Gendarmería para recuperar la información perdida.

"Les vamos a pedir que nos colaboren en viviendas colectivas, como por ejemplo ya hay reuniones con el Sename, con Gendarmería ya están hechas, hoy con el ministerio de Desarrollo Social para ver la situación de calle", comentó el director regional del INE.

Barraza agregó que también se les pedirá a los funcionarios que se autocensen. Esto porque según lo indicado por la autoridad, los funcionarios públicos ya "están capacitados".

Finalmente el intendente Vargas aseguró que "estamos tomando todas las medidas y trabajando para que este trabajo se realice de la mejor manera en la región de Atacama tal como lo hicimos en el Censo del mes de abril".

Direcciones

Copiapó

-C. comunitario de Paipote: Francisco Cortés Cartavio S/N, Estación. -C. comunitario El Palomar: Fundo Palermo N° 627 -Centro Cultural Alameda: Alameda N°260 -Salón Alicanto, M. de Copiapó: Los Concejales S/N -INE Atacama: Chacabuco 546, primer piso

Tierra Amarilla

Casa de la Cultura: Manuel Montt S/N, esquina Echegoyen Oficina comunal Censo: Miguel Lemur N°544

Chañaral

-C. Madres Nueva Esperanza: Guacolda esquina Pedro de Aguirre Cerda S/N -Oficina comunal Censo: Av. Merino Jarpa 524

D. de Almagro

-Oficina comunal Censo: Juan Martínez N° 920 -Costado depto. de Cultura y Turismo: Av. Diego de Almagro N°600

Fuente: INE Atacama

horas pasarán los censistas y de lunes a domingo desde el 16 de junio hasta el 9 de julio. 9 a 21