Secciones

El éxito radica en la disciplina

E-mail Compartir

Por otra parte podemos afirmar que a pesar que el cerebro con sus escasos 1.500 grs. (aproximadamente) y con sus más de 100.000 millones de complejas neuronas, y conscientes que estas forman redes más poderosas que internet, (esto según las últimas investigaciones); los japoneses de igual modo afirman, "la disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia".

Entonces, para ellos queda claro, que es la disciplina la que lleva al éxito y no tanto el talento y la inteligencia, es por ello que hay una gran preocupación universal por recuperar la disciplina en nuestra sociedad, obviamente saliendo a su rescate en las escuelas, en los hogares, en las fábricas, y en toda nuestra sociedad; pues la indisciplina está acabando desde nuestros niños hasta nuestros mayores.


Salud, gran ausente en los 4 años de gobierno

No han sido años de grandes realizaciones en infraestructura hospitalaria, en la disminución de las listas de espera y en el cumplimiento de garantías de las patologías GES. Se destacan en la cuenta muchos hospitales a punto de ser entregados a lo largo de Chile, pero casi todos de muy baja complejidad, quedando lamentablemente postergados grandes obras como los hospitales Sótero del Río y de San Antonio.

Tenemos más especialistas gracias a un esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud y las Universidades, pero muchos desertan del servicio público en busca de mejores oportunidades de perfeccionamiento y de un trabajo más eficaz y rentable.

Los indicadores más importantes de salud se han deteriorado en las enfermedades crónicas no transmisibles. Seis millones de chilenos siguen fumando, el cáncer será la principal causa de muerte en la próxima década, los índices de obesidad en niños y adultos jóvenes siguen incrementándose, y para todas estas dolencias de salud pública no se aprecian políticas eficaces ni tampoco planes estratégicos con logros a mediano y corto plazo.

Como médico, es de esperar que la Presidenta esté consciente de que la siembra en estos años fue escasa, y la cosecha muy pobre.


Palos

En Chile son famosos los palos. Por ejemplo, los parlamentarios ganan 8 palos mensuales, más otros 8 palos para gastos diversos; el sueldo mínimo es de un cuarto de palo. Hay políticos que se caracterizan por dar palos de ciego en sus declaraciones, sobre todo cuando se acercan las elecciones.

El palo de Pinilla se hizo famoso en el Mundial de Brasil; el palo de Alexis hizo historia en Buenos Aires. En ambos casos perdimos los partidos y todo porque la pelota golpeó en el travesaño.

También tenemos los "palos blancos" o suplantadores, que son personas que prestan su identidad para simular la existencia de un contrato o actividad económica.

Hoy la tecnología nos permite gozar de grandes experiencias, al compartir infinitos comentarios, textos, música, arte, letras, videos etc., fue así que me encontré con un estupendo video, animado por un japonés, cuyo objetivo era desmitificar la cultura japonesa vista por nosotros los latinos, que siempre se les confunde con los chinos. Luego agrega, los chinos y otras naciones se caracterizan por ser sociedades inteligentes, en cambio, los japoneses no somos tan inteligentes como ellos y los latinos; sino rigurosamente disciplinados, tanto así, que han llegado a la conclusión, que el desarrollo exitoso del Japonés, no se debe tanto a la inteligencia de su pueblo, como a su disciplina. Claramente esta afirmación tiene total sentido, es mucha la gente inteligente, que por carecer de disciplina, ve frustrados sus anhelos, sueños y objetivos. El pueblo japonés, reitera el protagonista del video, no es tan inteligente como otros pueblos, pues en Japón no somos grandes inventores, pero si innovadores y trabajadores que comparten una férrea disciplina, logrando posicionar numerosas industrias en el mundo entero, tales como: Mitsubishi, Toyota, Suzuki, Yamaha, kawasaki, Toshiba, Daihatsu etc., etc., etc.

Isidoro Juan Zambrano Soto, rector Colegio San Lorenzo

La Presidenta Bachelet dio cuenta pública del estado de la nación, la última de su mandato. En lo que se mencionó relacionado al sector salud, hay un optimismo que no se condice con la realidad que viven los 14 millones de personas que acceden a los consultorios y hospitales públicos, y que se sienten poco protegidos, escuchados y considerados en un debate nacional que durante este mandato de cuatro años estuvo más enfocados en otros temas, como la educación.

Doctor Jaime Contreras

Un periódico decía en su titular: "Los tres palos más duros que lanzó el Fiscal Nacional", refiriéndose a severos mensajes que envió a algunos políticos en su discurso anual.

Mauricio Pilleux Dresdner