Secciones

Autoridades evaluaron en terreno obras de mitigación ante frente de mal tiempo

EMERGENCIA. Destacaron el ensanchamiento de cauces y despeje de puntos críticos.
E-mail Compartir

Personal de Obras Públicas, el Gobierno y el Ejército, verificaron en terreno las medidas de mitigación que se han tomado en distintos sectores para enfrentar el nuevo frente de mal tiempo en la región.

Tras recorrer algunas zonas de Diego de Almagro y Copiapó, donde además se terminaron los trabajos provisorios tras la emergencia ocasionada por los aluviones del pasado mes de mayo, el director general de Obras Públicas, Juan Sánchez, indicó que se ha coordinado la generación de obras de mitigación junto al Gobierno Regional ante el nuevo escenario climatológico.

En ese sentido, agregó que en Atacama "tenemos más de 40 puntos que se están interviniendo con maquinaria pesada de la Dirección de Obras Hidráulicas y de la Dirección de Vialidad, actualmente se han ensanchado los cauces urbanos y realizado algunas obras que permitan proteger las riberas de los cauces de Chañaral y Diego de Almagro".

Entre los trabajos para abordar el frente de mal tiempo destacan los que se realizan en distintos sectores del Río Salado, con la construcción de espigones para emboquillar y encauzar las aguas, la eliminación también de cuellos de botella como aquella infraestructura urbana como puentes y pasarelas afectados anteriormente; además de otorgar un mayor ancho a su cauce, el enderezamiento de curvas y medidas para alejar el cauce de los sectores más poblados.

En el caso de Chañaral, precisamente en el sector de desembocadura del Río Salado, el MOP trabajó en su encauzamiento, lo que según detalló el seremi de la cartera, César González: "Casi triplicó lo que teníamos antes, pues llegamos a un encause de más de 50 metros en promedio y ello ha permitido mayor tranquilidad".

A su vez, en Tierra Amarilla se trabaja en el despeje de tranques de retención aluvional. En Huasco hubo un despliegue para llegar a los afectados con agua, víveres y atención médica; mientras en Domeyko se despejaron también los accesos.

En la cuenca del Río Copiapó, se está trabajando en 12 frentes, principalmente en el despeje de puntos críticos donde el río se desbordó hacia la población.

Consecuencia del frente climático: escurrió agua por la quebrada de Paipote

CLIMA. La lluvia que cayó en la precordillera se deslizó por la defensa de la ciudad. Llamó la atención de los vecinos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Con curiosidad los vecinos de Paipote se acercaron a la orilla de la defensa para ver cómo corría el agua que se deslizó por la quebrada del sector. El acontecimiento se produjo tras la lluvia en la precordillera.

Residentes del sector comentaron que durante la madrugada de ayer se dieron cuenta que bajaba agua por la defensa. Mirta González, vecina de Paipote asume que se asustó en primera instancia, "estamos tan traumados que pensamos que nos pasaría lo mismo otra vez. Después nos dimos cuenta que no se rebalsaría".

Cabe recordar que en Paipote uno de los temores que tiene la gente es cuando se activa la quebrada, ya que ha sido la razón por la cual se han inundado sus viviendas el 25M y durante las lluvias de mayo.

Autoridad

Tras la preocupación de los vecinos, estos llamaron a la señal de alerta regional para informar del escurrimiento de agua por la quebrada, oportunidad en que asistió al lugar Bomberos y Carabineros

"Quienes informaron desde terreno que la cantidad de agua que escurría no constituía ningún daño para la población y obedecían al escurrimiento de agua producto de las precipitaciones que el día de ayer hubo en la zona de Pastos Largos, en la precordillera de Copiapó", comentó el director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) Atacama, Javier Sáez.

Al respecto, agregó que "la Dirección General de Aguas nos informó que el registro de precipitaciones daba cuenta de 19,2 milímetros de agua caída en al precordillera, y esa agua es la que está escurriendo por la quebrada a Paipote".

Debido a que no se presentó en abundancia el agua por la quebrada, se descartó cualquier afectación o daño a la población. A la vez, también se aclaró que no existió ningún otro reporte de activación o escurrimiento de agua por quebradas ante el frente metereológico.

Antecedentes

De forma preliminar, la Onemi señaló que ante el frente climático que visitó la zona, tienen una estimación de 15 milímetros caídos en Diego de Almagro "y tenemos antecedentes con cierta certeza de que la cantidad de agua nieve caída al interior de El Salvador y precordillera alcanzó los 50-60 centímetros. Por otra parte en Copiapó y al interior, fue 0,8 o hasta un milímetro de agua", comentó Sáez.

Ante la presencia de nieve, la autoridad hizo un llamado a la prevención y evitar transitar por la precordillera de no ser necesario. El llamado es a las faenas mientras que transitan por el lugar con dispositivos de seguridad.