Secciones

Dulce Carolina

E-mail Compartir

Seguro, eso sí, su discurso sin perdigones no gustará mucho a los más urgidos de la Nueva Mayoría que ya la quieren desplumar. Menos a los radicalizados hirvientes del Frente Amplio que fogonean a moros y cristianos "del pasado". Pero puede haber un sector proclive a su candidatura que está al aguaite: el 49% que la última encuesta CEP dice no se pronuncia sobre quien le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile.

Así y todo, se me hace que Carolina no ganará esta partida. Pero sí, que duda cabe, será la líder de centro izquierda que luchará la Presidencia a Ossandón en 2022, después del Gobierno de Piñera.


Toma del Morro de Arica

Fue así como en 55 minutos, entre balas, brillos de sables, cargas explosivas y un sin fin de defensores, las tropas chilenas gritando "¡¡vamos pa´ arriba!!" instalaron por siempre nuestro pabellón en la fortaleza peruana.

Es por eso que la Infantería de nuestro Ejército celebra su día, para aquellos que hemos sido miembro de tan gloriosa cofradía, ya sea por servicio militar o en linea, nos llena de santa evocación el "parche rojo" de la guerrera inmortal que hoy nos recuerda que nada es imposible, como antaño, con entrega y bravura.


Empleo asalariado

La Presidenta Bachelet en su cuenta pública informó que desde marzo del 2014 se han creado 300.000 puestos de trabajo, cifra lejana a los 600.000 comprometidos en su campaña presidencial.

Las cifras están lejos de ser alentadoras, pues el último dato entregado por el INE, sólo se han creado 264.000 empleos, donde sólo 108.000 son asalariados o con contrato de trabajo. Pero el dato más preocupante, es que de los 108.000 empleos con contrato, 84.000 son nuevos funcionarios públicos, y sólo 24.000 corresponden al sector privado.

El real análisis de las cifras es preocupante, pues la gran mayoría de empleos son informales o de cuenta propia, por lo que carecen de toda seguridad social por un lado, pero también son lagunas previsionales que tienen un impacto negativo en las pensiones futuras.

Es imperioso volver a priorizar el crecimiento como país, y que se reactive el sector privado, en inversión y empleo, donde se generen más y mejores empleos, lo que a su vez traerá mejor seguridad social y futuras pensiones.


Ley de Pesca

El subsecretario de Pesca, Pablo Berazaluce, anunció el envío de cambios a la Ley de Pesca, en octubre próximo. Desde la pesca artesanal, tales anuncios nos parecen insólitos, porque están a destiempo con los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet y porque no hacen más que dilatar un problema, que el gobierno no quiere asumir.

En el caso de las licencias transables de captura entregadas a la gran industria pesquera por 20 años renovables a perpetuidad, las empresas seguirán lucrando sin que los chilenos obtengan lo justo por la explotación de un recurso natural que se encuentra en peligro. Es decir, el Gobierno mantendrá por 20 años un regalo del Estado a un sector productivo.

Por otra parte, la ronda de talleres para conocer las opiniones de los sectores respecto a la ilegitima norma, será otra mesa de trabajo al estilo de Longueira, donde los mismos de siempre se repartirán los recursos de todos los chilenos.

Nuestra demandas son conocidas; anular la ley de Pesca, y considerar en una nueva norma un tratamiento sustentable de los recursos pesqueros; eliminación progresiva de la pesca de arrastre; mejores ingresos y mayor valor agregado de los recursos para la comercialización de los productos del sector artesanal; impulso de un Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal, con recursos y presencia regional; y una bolsa de la pesca que elimine el actual monopolio de la industria pesquera.

Señor director: Entrando por lo derecho, me agradó mucho Carolina Goic en el sillón de Pedro, en TVN. No sólo por su evidente atractivo personal, tan propio de exigir por la afiebrada sociedad chilena de los corrientes, sino por su capacidad intelectual y política. Una mujer, de suyo, regionalista, de Magallanes que como en muchas lugares del norte y del sur, si bien ya es duro batallar con lo propio, es doble hacerlo con el poder omnímodo del reino santiaguino. Clara en sus principios e ideas.

Gaspar Millas del Río

Señor director: Es imposible no emocionarse con la historia de los bravos chilenos que ese 7 de junio tomaron, a pesar de toda adversidad, lo que era imposible "El Morro de Arica".

Francisco Sánchez

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza

Señor director:

Jorge Bustos Nilsson, presidente Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp)