Secciones

En prisión preventiva quedó imputado por receptación

INDAGATORIA. Una de las especies fue encontrada en su casa.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó la investigación en contra de un imputado por el delito de receptación de especies robadas.

Los antecedentes de este hecho los entregó el fiscal jefe de la comuna de Diego de Almagro, Leonel Ibacache, quien indicó que a partir de la denuncia de un delito de robo que afectó a un inmueble de calle Concepción, se realizaron las diligencias investigativas que permitieron la detención de una persona.

"Tras la denuncia personal de Carabineros de esta localidad concretó la detención de una persona, de quien se pudo demostrar que mantenía escondida una especie que había sido sustraída desde la casa afectada", dijo el fiscal.

El detenido, quien presenta antecedentes penales por delitos de la misma naturaleza, fue presentado ante el Juzgado de Garantía donde la Fiscalía formalizó la investigación por el delito de receptación de especies. Instancia judicial en que se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad.

De esta manera el juez de turno accedió a los argumentos expuestos por el fiscal, ordenando el ingreso del detenido a la cárcel de Chañaral, fijando además un plazo de 30 días para el cierre de la investigación.

Escritor viaja a México a investigar nexos de ese país con Copiapó

ENCUENTRO. Se trata de hechos históricos relacionados entre la minería local y la revolución mexicana contra Napoleón III.
E-mail Compartir

El escritor copiapino Víctor Munita viajará este sábado al Encuentro Internacional de Escritores en México, oportunidad en que aprovechará de realizar los nexos para continuar su investigación vinculada a la historia que une a este país con Copiapó.

En el encuentro de escritores participarán solo cuatro chilenos, y Víctor Munita es el único representante de norte. Para él esta es una oportunidad de encontrar material, ya que junto al audivisualista Yerko Ravlic preparan un libro y un documental que esperan esté listo en un año más, un proyecto que han realizado con esfuerzo y solo con recursos económicos propios.

"Los mineros de Copiapó en el siglo XIX entregaron recursos para la revolución mexicana de la guerra de Benito Juárez contra Napoleón tercero en 1864 y 1866", contó el escritor al comentar sobre el contenido de su libro.

Según detalló en esa parte de la historia local "los mineros se juntaron en la Alameda a hacer una especie de Teletón y juntaron 2 millones 400 mil pesos, imagínate que con 800 hicieron la locomotora. Copiapó se desbordó a ayudar en esta campaña, estaba Tomás Gallo, amigo de Benito Juárez, Pedro León Gallo y los hermanos Matta".

Una muestra respecto a que esto ocurrió es mural de David Alfaro Siqueiros, uno de los más importantes muralistas mexicanos, quien pintó "Paisaje de Copiapó" y está en la Escuela Copiapó en ciudad de México. "La hicieron en homenaje a la ciudad que le dio la libertad al pueblo mexicano en palabras de Siqueiros", explicó Munita.

Hace tres años que Munita y Ravlic trabajan en el documental y el libro con la historia entre los dos países. "Creo que hay una tremenda oportunidad de poner a Copiapó en la historia latinoamericana, ayudamos a México en su libertad, no es menor".

Financiamiento

Respecto al financiamiento ejecutando, reconoció que ha golpeado puertas, pero solo ha recibido una donación de un particular. "No contamos con recursos, he hecho todo con mis bolsillos. De todas las puertas que he golpeado no han sido buenas las respuestas de parte de las empresas locales. Un particular me donó los pasajes, allá me van a recibir escritores", sentenció.

Finalmente Munita señaló que "este es el primer paso para concretar un bonito sueño, el documental, el libro y la historia local".