Secciones

Intervienen calles de Chañaral para mitigar posibles daños

LABORES. Se realizaron trabajos para evitar que agua ingrese a las residencias.
E-mail Compartir

Ante las posibles lluvias, el Gobierno Regional se encontraba realizando una intervención con maquinarias para mitigar los probables daños que puedan generarse con el aumento del caudal del Río Salado, ya que las últimas lluvias ocasionaron destrozos estructurales y económicos en propiedades privadas y públicas.

El alcalde de Chañaral Raúl Salas, informó que en horas de la mañana de ayer se entregaron sacos de arena a los vecinos de la calle Marcelo Solís, sector que en el último aluvión sufrió la salida de las quebradas Conchuela y Cabrito. Esto se ejecutó para que los vecinos puedan prevenir el ingreso de agua a sus casas durante las precipitaciones.

Además, el alcalde conversó con los comerciantes, con la finalidad de explicarles las medidas de protección del sector céntrico, ya que el área que generalmente termina inundado por la lluvia.

En tanto, en horas de la tarde de ayer, el gobernador de la provincia, Yerko Guerra fiscalizó los trabajos del Río Salado en Diego de Almagro y Chañaral. En la oportunidad explicó que de acuerdo a los trabajos realizados se espera mitigar el cauce del río, pero que con la naturaleza no se puede predecir lo que pueda ocurrir. Al mismo tiempo dio a conocer los albergues que estarán a disposición de los vecinos. Estos serán en el sector Aeropuerto la Juntas de Vecinos 21 y 24, en el sector intermedio el Liceo Federico Varela, en el sector sur la Cámara de Comercio, en Barquito la junta vecinal número nueve y en la localidad minera de El Salado, la Escuela Pedro Lujan.

También se ha considerado la junta de vecinos de Flamenco para quienes requieran resguardo en el sector borde costero sur. Además se planificó la instalación de pretiles de tierra en diversos sectores, como en el inicio de calle Salado, Mac Iver, Balmaceda, entre otras, así como en sectores de Barquito ante una eventual bajada de la quebrada del Toro.

En la localidad de El Salado se instalarán pretiles para resguardar el retén de carabineros, Centro Comunitario, sector del Comercio en calle principal, Plaza Nueva y Estadio, entre otros, así como la generación de medidas de contención en la eventualidad que baje la quebrada San Manuel.

A contar de las 16 horas de ayer, el municipio chañaralino dispuso por precaución de la comunidad el cierre de: Sector 22 de Agosto (por quebrada Conchuelas) en calles Latorre, Covadonga, Esmeralda y Manuel Montt.

Freirina se preparó para las lluvias con limpieza de quebradas

EMERGENCIA. Iniciativa significó una inversión de $120 millones y fueron gestionados a través de la Subdere.
E-mail Compartir

Más de $120 millones fueron aprobados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para realizar limpieza de quebradas, calles y restablecer caminos en los diversos sectores de Freirina, lo que se logró a través de dos proyectos postulados por la municipalidad de la comuna.

Dichas iniciativas están enfocadas en la conservación de quebradas en el sector urbano, especialmente las quebradas Roberto Callejas, Orella, Latorre, Hospital, y Huaso Cruz, las que provocaron los daños con el sistema frontal del pasado 13 de mayo.

Para estos trabajos se contrató maquinaria, que trabaja en los sectores que podrían causar problemas a la comunidad producto de lluvias. En este sentido, el director de la Secretaria de Planificación Secpla Carlos Escobar, junto al alcalde de Freirina, realizó diversos recorridos por los lugares en donde se está trabajando, con el fin de monitorear de cerca del desarrollo de las labores.

El alcalde de Freirina Cesar Orellana, agradeció el apoyo de la Subdere ya que "durante la pasada lluvia, tuvimos varios problemas, sobre todo en sectores rurales, por lo mismo postulamos de forma inmediata a estos proyectos. Además tenemos cuadrillas desplegadas a lo largo de la comuna, limpiando y habilitando caminos, lo que nos ha permitido contratar personal de apoyo además de generar instancias de trabajo con empresas locales", dijo.

Paipotinos evacuaron sus viviendas ante anuncio de lluvias

COPIAPÓ. Municipio repartió nylon para la protección de viviendas del sector. El temor abre ventana al traslado.
E-mail Compartir

Un incesante ir y venir, maquinaria trabajando a toda prisa, palas pasando de una a otra mano y largas filas de vecinos a la espera de conseguir un trozo de nylon, marcaron las horas previas a la llegada de las lluvias.

A lo anterior, se sumó la desinformación de los pobladores, quienes se perdían entre rumores entre vecinos. "Nos van a venir a buscar a las seis". "Esto va a ser peor que para el 2015", son parte de los comentarios que se tomaban las conversaciones de los paipotinos.

REsguardos

Según los últimos pronósticos, informados hasta el cierre de esta edición, las primeras precipitaciones se esperaban durante la noche de ayer. Anticipándose a eso, los vecinos comenzaron desde muy temprano a preparar sus viviendas para minimizar, en parte, el eventual daño del que podrían ser víctimas.

Bolsas de basura, maceteros, antiguos ladrillos. Todo era útil para de alguna manera hacer más difícil el acceso del agua hasta las casas.

Escenario que constituía un verdadero frenesí entre los habitantes de las cercanías a la defensa de la quebrada.

Pasadas las cinco de la tarde la señora Florinda terminaba de poner los últimos ladrillos y el nylon para proteger el muro perimetral de las lluvias: "Estoy terminando de cerrar todo para irme", comentó.

Escape

Y es que más allá de las defensas que los vecinos podían preparar están seguros de que sus viviendas una vez más sufrirán los embates del agua y el barro. "Se va a salir igual el agua" comentó Carolina Dorador, vecina de la defensa de Paipote.

Pocos metros más allá la señora Flora Flores esperaba la llega de su esposo, mientras alistaba todo para junto a él y su hijo hacer abandono de su vivienda. "Cuando la cosa se empieza a poner fea, él viene (el hijo) y nos echa a la camioneta y tenemos que irnos con él", relató Flora.

Por su parte, Carolina Dorador, recalcó que "hay que salir no más, arrancando, es la única solución", sentenció.

Escape que para muchos vecinos se convertía en una realidad. Ya pasadas las cinco de la tarde gran parte de los pobladores tenían la certeza de que no dormirían esa noche en sus viviendas, sólo por el temor a que los avisos una vez más lleguen con escasos minutos de anticipación, como muchos de ellos comentaron.

Desconfianza

Con la emergencia ad portas, uno de los puntos comunes entre los pobladores de la región, es la desconfianza que causan las obras ejecutadas por la autoridad.

En el caso de Paipote, dichos trabajos consistieron fundamentalmente en ensanchar sectores de la quebrada y levantar pequeños montículos de tierra, a lo largo de la defensa. Labor que se ejecutó hasta las horas previas al tiempo proyectado para la llegada de las precipitaciones.

En medio de esto, los pobladores se mostraban molestos por la demora en los trabajos, además de asegurar que estas no representan un resguardo adecuado ya que "va a quedar peor, se va a venir toda la tierra para acá (hacia las casas)" destacó una de las vecinas el sector.

En otro punto de Paipote, la señora Florinda cuestionaba los esfuerzos de las maquinarias ya que "están como jugando con la tierra" y agregó "la mueven de un lado para el otro y después la aplanan", finalizó.

Otro de los sectores que temen por su seguridad son los vecinos de San Pedro, quienes aseguraron sentirse inseguros ante una eventual crecida del río Copiapó, debido a que en las últimas lluvias, las defensas existentes no fueron suficientes.

San Pedro