Secciones

Brasil: arrestan a ex ministro de Rouseff y Temer por corrupción

E-mail Compartir

El expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Henrique Eduardo Alves, quien fue ministro de Turismo en los gobiernos de Dilma Rousseff y Michel Temer, fue arrestado ayer en una operación que investiga desvío de fondos en uno de los estadios que Brasil construyó para el Mundial de fútbol del 2014. Alves fue detenido en el marco de una operación que investiga delitos de corrupción y lavado de dinero, por cobrar un sobreprecio de 77 millones de reales (unos US$24 millones) por la construcción del estadio Arena das Dunas de la ciudad de Natal, según informó la Policía Federal. El ex ministro fue obligado a renunciar en junio pasado.

Policía británica identifica a tercer atacante del atentado terrorista

E-mail Compartir

La policía británica identificó ayer al tercer atacante involucrado en el atentado terrorista del sábado pasado en Londres. Youssef Zaghba, de 22 años, quien fue abatido por las mismas autoridades después de los ataques terroristas, no se encontraba en el radar de policía ni de inteligencia. El diario Corriere della Sera indicó que Zaghba fue detenido en marzo de 2016 por las autoridades italianas cuando pretendía viajar a Turquía para luego dirigirse a Siria. Si bien la identificación formal aún no se ha llevado a cabo, las autoridades creen que se trata de un hombre de origen italiano-marroquí nacido en enero de 1995.

Se agudiza la crisis entre países árabes y Trump se adjudica el crédito por aislamiento de Qatar

CONFLICTO. Múltiples dichos del Mandatario estadounidense sobre esta situación causan inquietud en EE.UU., especialmente entre mandos militares, ya que Qatar es sede de una de las principales bases aéreas estadounideses en el Golfo Pérsico: Al Udeid.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/Agencias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer, a través de su cuenta de Twitter, que durante su viaje al Medio Oriente, en mayo pasado, diversos líderes de países árabes apuntaron hacia Qatar cuando él los instó a detener cualquier tipo de financiamiento a grupos terroristas. "Durante mi reciente viaje a Medio Oriente declaré que ya no puede haber ninguna financiación a la Ideología Radical. Los líderes señalaron a Qatar - ¡Miren!", dijo el mandatario a través de la red social.

A continuación, en otro tuit, Trump afirmó que durante su estancia en Ryad, la capital de Arabia Saudita, los líderes árabes con los que se reunió le anticiparon que iban a adoptar una línea dura en cuanto a la financiación del extremismo y que todas las menciones apuntaron a Qatar.

En un útimo tuit sobre el asunto, Trump dio a entender que la drástica decisión que tomaron los vecinos de Qatar sucedió, en parte, gracias a él: "Es bueno ver que la visita a Arabia Saudita esté dando sus frutos. ¡Quizás este sea el comienzo del fin del horror del terrorismo".

Inquietud por dichos

Los dichos de Trump no dejaron de generar cierta inquietud en EE.UU., especialmente entre mandos militares y expertos en estrategia y seguridad internacional. Esto, fundamentalmente porque Qatar es sede de una de las principales bases militares estadounideses en el Golfo Pérsico: Al Udeid. Desde esa base aérea, que se ubica en Doha, la capital qatarí, los estadounidenses llevan adelante los ataques contra ISIS en Irak y Siria y es clave en cualquier escenario de confrontación conta potencias regionales como Irán. La base de Al Udeid "es sede de alrededor de 10 mil soldados estadounidenses y Mattis (Jim, el secretario de Defensa de EE.UU.) visitó Qatar en abril pasado", recordó The New York Times.

"Los considero ( a los qatarís) anfitriones de nuestra importante base en Al Udeid", dijo Mattis. "No tenemos intención de alterar nuestras operaciones actuales en Qatar ni en ningún lugar en el G.C.C.", dijo ayer Mattis, en referencia al Consejo de Cooperación Sunita del Golfo, según recogió el citado periódico estadounidense.

"En privado, sin embargo, varios personeros del Departamento de Defensa dijeron que los tuits de Trump han afectado negativamente al Pentágono, particularmente al considerar lo crucial que la base de Al Udeid es para la guerra contra el Estado Islámico", agregó The New York Times.

Crisis política

Cuatro países árabes, encabezados por Arabia Saudita, acusan a Qatar de apoyar el terrorismo e interferir en sus asuntos internos. Los cuatro (los otros tres son los Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Egipto) han roto relaciones con el emirato, en lo que se ha transformado en la peor crisis de la que se tenga registro entre los países de la Península Arábiga y el Golfo Pérsico (más Egipto), región cuya estabilidad es clave para la seguridad de Medio Oriente en su conjunto. El lunes, los cuatro países anunciaron la ruptura de relaciones con Qatar y ordenaron el cierre inmediato de las fronteras terrestres y el espacio aéreo y marítimo a los medios de transporte de ese país. La ruptura se sustenta en la acusación al Gobierno qatarí de financiar a organizaciones terroristas como el Estado Islámico, Al Qaeda y los Hermanos Musulmanes. Qatar rechaza las acusaciones, a las que califica de "calumnias injustificadas".

La comunidad internacional busca modos de superar la crisis. Kuwait y Turquía, por ejemplo, están intentando mediar. Sin embargo, ayer Jordania anunció que reducirá su presentación diplomática en Qatar.

Temor entre la población qatarí

El impacto de la ruptura ha sido inmediato y los habitantes de Doha, la capital de Qatar, se han abalanzaron a los supermercados para acumular víveres. Esto, a pesar de que el gobierno asegura que no habrá escasez. La ruptura corta el única acceso terrestre del país y amenaza sus importaciones de productos frescos y materias primas en un momento en que el emirato está invirtiendo 200 mil millones de dólares en infraestructuras de cara al mundial de fútbol de 2022.

Policía francesa abate a atacante en notre dame

E-mail Compartir

La policía francesa le disparó ayer a un atacante en las escalinatas de la Catedral de Notre Dame, en París, luego de que éste intentara atacar a un funcionario policial con un martillo. Según el ministro del Interior, Gérard Collomb, el hombre habría gritado "es por Siria". Tras el hecho, la Prefectura de la Policía informó a través de Twitter: "La situación está controlada, un policía herido, el autor de los hechos ha sido neutralizado y trasladado a un hospital". 900 turistas fueron trasladados al interior de la iglesia y fueron liberados una vez que se les realizó el procedimiento de control de identidad, momento que recoge esta foto.