Secciones

Diputada Cicardini ofició a Onemi por desperfecto en antena de emergencia

CALETA PAJONALES. Se reunió con Subtel por problemas de comunicación en Totoral.
E-mail Compartir

La diputada Daniella Cicardini se declaró preocupada por las dificultades de conectividad que afectan a habitantes de puntos aislados de la región como Totoral y Caleta Pajonales, en el sector costero de la comuna de Copiapó. Esto producto de problemas en la cobertura de las empresas de telefonía e internet, además de fallas en el equipo de radio de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

Ante estos antecedentes la parlamentaria ofició a la Onemi y se reunió además con Osvaldo Cubillos, jefe del departamento Operaciones de la División de Fiscalización de la Subtel, para abordar la posible solución a los problemas de telefonía y de red de datos, tanto de Pajonales como los que afectan también desde febrero a la localidad de Totoral y otros sectores de Atacama.

Con anterioridad la diputada sostuvo un encuentro con los pescadores artesanales de los sindicatos 1 y 2 de Caleta Pajonales, encabezados por sus presidentes Leonildo Corrotea y Oscar Leiva, respectivamente, quienes le manifestaron la inquietud ante las dificultades que ha experimentado la cobertura de la antena de la empresa de telefonía celular y de datos de internet, servicio recientemente inaugurado y contratado por los trabajadores.

Asimismo, los dirigentes mostraron su preocupación por la radio y antena de emergencias proporcionada por Onemi, la cual estaría inutilizada desde hace meses por desperfectos en su funcionamiento.

"Mi principal interés es que tras las experiencias de catástrofes y emergencias vividas, hoy más que nunca debemos preocuparnos de prevenir desgracias y garantizar la conectividad de la gente de puntos aislados o más apartados de la región", dijo la parlamentaria.

"Por eso hemos oficiado a la Onemi y le hemos planteado a la gente de la Subtel nuestra preocupación por esta situación que afecta la comunicación telefónica y de internet de los pescadores, a lo que se suma simultáneamente la falla de la radio de emergencias, lo que por cierto es una situación que los inquieta y que esperamos tenga solución a la mayor brevedad posible", enfatizó la diputada.

Cicardini informó además que los representantes de la Subtel informaron que ya trabajan en los problemas que plantearon los vecinos de Pajonales y que revisarán la situación de Totoral y otros puntos como Chañaral de Aceituno y Carrizalillo.

Confirman pronóstico de lluvias para martes y miércoles

CLIMA. Se espera que caiga desde cinco milímetros en el valle y hasta 30 en la precordillera. En tanto en la cordillera caerían hasta 30 centímetros de nieve.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Cerca de las ocho de la noche de ayer, el intendente regional Miguel Vargas confirmó el pronóstico de Meteorología para Atacama, el que reveló que durante martes y miércoles caerán precipitaciones en la región.

Información que complementa la Alerta Temprana Preventiva emitida por la Onemi el pasado sábado.

"Nosotros mañana (hoy) al mediodía vamos a tener una mesa técnica de tipo nivel central con equipo de la Dirección de Meteorología porque queremos precisar los momentos del día en el que se puedan dar esas precipitaciones, porque la información hasta el momento es bastante genérica", comentó el intendente Miguel Vargas. Agregó que aún no se saben los horarios en los que las precipitaciones podrían afectar a la región.

"No sabemos con mucha claridad los horarios en lo que se podrían dar estas precipitaciones en mayor o menor grado de intensidad. Producto de eso, los equipos a nivel local ya están articulados; nosotros estamos interviniendo en más de doce puntos críticos acá en la ciudad de Copiapó, pero en el conjunto de la región son más de 30 las zonas críticas en las que maquinarias están trabajando", detalló la autoridad regional.

Alerta

Por su parte la Dirección Regional de Onemi Atacama en su sitio web, actualizó la Alerta Temprana Preventiva regional por evento hidrometeorológico que está vigente desde el 3 de junio.

Asimismo indicaron que reforzarán la vigilancia de las condiciones climáticas mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo y vulnerabilidades que se puedan presentar.

Monitoreo

"Si las precipitaciones tienen esa intensidad, lo más lógico es que se activen las quebradas, eso es evidente, va a escurrir agua por las quebradas, sobre todo en las precordilleranas. Es evidente que va a bajar la quebrada Paipote, la Chañarcito por el río Salado, si las intensidades son las que se están anunciando", detalló la primera autoridad de la zona.

Esto porque según lo anunciado por Meteorología de Chile, se espera que el martes caigan entre 5 a 20 milímetros, dependiendo del sector. Misma intensidad que se espera para el día miércoles.

"Ya tenemos delimitadas zonas de evacuación en algunos lugares más críticos como Paipote y Chañaral; donde estuvimos ayer (sábado) con el alcalde y su equipo de emergencia, pero esperamos que de aquí a mañana todos los comités operativos a nivel local puedan definir con mucha certeza las zonas de evacuación, en caso de que se requiera tomar esta medida de manera preventiva", explicó Vargas.

En esa línea indicó que "vamos a reforzar los puntos críticos con presencia de Bomberos, de las policías, con presencia también del Ejército, que eso lo queremos acordar mañana (hoy) en la mesa técnica. Vamos a tomar todas las medidas que están a nuestro alcance para poder enfrentar estas precipitaciones", aseguró la autoridad.

Respecto a las clases, Vargas indicó que no descartan suspenderlas, pero que es una medida que se tomará dependiendo de la actualización que se tenga durante el día de hoy.

"Vamos a evaluar una vez que tengamos mayor precisión en la información por parte de meteorología todas las medidas que tengamos que tomar. No descartemos suspensión de clases", remató la autoridad.

"Ya tenemos delimitadas las zonas de evacuación en algunos lugares más críticos como Paipote y Chañaral".

Miguel Vargas, Intendente Atacama"

Pronóstico

Martes 5 de junio Costa: 5-8 mm Valle: 5-10 mm Precordillera: 15-20 mm Cordillera: 20-30 cms (nieve)

Miércoles 6 de junio Costa: 5-15 mm Valle: 15-25 mm Precordillera: 20-30 mm Cordillera: 40-60 cms (nieve)

Isoterma

Según lo informado, la isoterma de este sistema frontal estaría variando entre el día martes y miércoles. Sin embargo con los antecedentes que se conocen, se estimó que ésta entre los tres mil y tres mil 500 metros para el día martes y el miércoles entre los tres mil 400 y tres mil 600. En cordillera, el sistema frontal se materializará en forma de nieve.