Secciones

Atacama Kozan buscará reducir a la mitad tiempo de paralización de planta

MINERÍA. El 30% de los trabajadores están de vacaciones, mientras el otro 70% está concentrado en la recuperación de planta. La estrategia es acopiar mineral.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

La opción que tenía la minera regional, Atacama Kozan, era optar a un trato con la Empresa Nacional de Minería (Enami) con el fin de trasladar el mineral extraído del yacimiento de la empresa hasta la planta de producción Manuel Antonio Matta, ubicada en Paipote. Esto porque luego del frente de mal tiempo que azotó a la región y que produjo aluviones en varias comunas, perjudicó la planta de producción de la minera, provocándole un problema eléctrico, paralizando así la faena.

"Lo último que supe es que al parecer a ellos no les convenía efectivamente llevar su mineral para ser procesado por Enami y por lo tanto habrían decidido, a través de ciertas medidas -digamos- entregarle vacaciones a sus trabajadores, abocarse a la recuperación de las faenas para que entren en régimen de producción lo antes posible", explicó el subsecretario de Minería Erich Schnake Walker.

Situación que fue confirmada por el gerente general de la compañía minera regional.

"No llegamos a acuerdo porque no era mucho la cantidad de mineral que nos podían recibir y entonces en realidad no era una solución", aseguró el gerente general de la compañía, Francisco Sánchez.

"Lo que si llegamos a acuerdo, es que ellos nos recibieron el concentrado que nosotros teníamos en stock y eso también es una ayuda importante, porque nosotros teníamos un contrato de abastecimiento (...) ellos estuvieron dispuestos a recibirnos lo que teníamos en las mismas condiciones de este acuerdo. Y eso también nos ayudó", aseguró Sánchez.

Plazos

Respecto al tiempo en que la planta podría estar paralizada -hace algunas semanas atrás se hablaba de varios meses- el gerente general de la compañía indicó que para disminuir los plazos, están abocados a la recuperación de la planta.

"Estamos trabajando para poder acortar los plazos, pero hoy día no nos podemos comprometer", confesó Sánchez.

Aunque sí aseguró que él cree que "va a ser antes de los seis meses que habíamos pronosticado en un principio, yo creo que ojalá pudiéramos acortar eso a la mitad".

Trabajadores

En visita a la región, la ministra del Trabajo Alejandra Krauss, anunció medidas de apoyo a empresas que estén en la situación que enfrenta hoy Atacama Kozan.

Así es como la secretaria de Estado anunció el pasado viernes que la región había obtenido 700 cupos de retención de mano de obra, que permitirán a empleadores que fueron afectados por el aluvión postular a esos subsidios y no cortar la fuente laboral a sus empleados.

"Vino la ministra del Trabajo a nuestra empresa, se reunió con nosotros y con las empresas contratistas y nos habló de este decreto, que es al que nosotros vamos a postular a nuestros trabajadores", indicó el representante de la minera.

Estrategia

El 30% de los trabajadores está con vacaciones, según lo informado. Mientras el otro 70 por ciento se encuentra concentrado en la recuperación de la planta productora. La estrategia que aplicará la minera es seguir extrayendo el mineral, aunque en menor cantidad, y acopiarlo dentro del mismo yacimiento. De esta forma, cuando la planta ya esté operativa, no se atrasen los procesos productivos.

"Queremos echar a andar la mina cuanto antes porque hay labores que también tenemos que efectuar ahí, para estar preparados para cuando la planta ya esté en funcionamiento", detalló el gerente general. Agregó que esto será "acopiando al interior de la mina, en preparación para comenzar ya con la producción normal", concluyó Sánchez.

"Nos recibieron el concentrado que nosotros teníamos en stock y eso también es una ayuda importante"

Francisco Sánchez, Gerente general Atacama Kozan"

meses habían pronosticado los ejecutivos de Atacama Kozan que estaría paralizada la planta de producción. 6

Sub. Minería: "Están aprobados los anticipos especiales"

ENTREVISTA. En la región evaluó los avances en acceso a pequeñas faenas.
E-mail Compartir

Luego de la visita de la ministra de Minería, Aurora Williams y tras los anuncios efectuados por la Presidenta Michelle Bachelet en su última cuenta pública, el subsecretario de Minería, Erich Schnake Walker arribó a la región para conversar con el intendente sobre los avances en obras de limpieza de caminos en las pequeñas producciones mineras que fueron afectadas por el frente de mal tiempo. Además de repasar los compromisos adquiridos por la titular de la cartera tras la emergencia que azotó a la región de Atacama.

¿Cuál fue el eje de la reunión que sostuvo con el intendente de Atacama?

- Fue revisar los avances en los temas de vialidad y accesos a las faenas mineras. Pudimos constatar un avance de un 80% en la recuperación de caminos, sobre todo en la red estructural y caminos enrolados. Además estuvimos coordinando cómo se iba a avanzar en la recuperación de cominos mineros y de faenas que van a estar financiados por el gobierno regional, por vialidad.

¿Cuándo podríamos ver el cien por ciento de los caminos recuperados?

- No puedo dar una fecha exacta, pero esperamos que en el corto plazo.

Respecto al apoyo que va a entregar el Estado a los pequeños mineros, ¿ya fueron aprobados los anticipos de emergencia que estaban solicitando los pequeños productores?

- Esta semana, el martes ya se hizo la asignación de los recursos Pamma emergencia, que en el fondo ahora tienen que comunicarse a los beneficiados respecto de la entrega de los mismos.

¿Pero y los anticipos de emergencia? Porque se lo pregunto, porque asociaciones de pequeños productores de Atacama estaban a la espera de la aprobación de estos anticipos, ya que muchos de ellos seguían endeudados por los créditos entregados durante el 2015, por lo que no calificaban para nuevos créditos...

- Están aprobados los anticipos especiales, además se contempla una prórroga en el pago de los créditos previos.

¿Se habló con el intendente de alguna medida ante nuevos frentes de mal tiempo?

- Se conversó. Por un lado el fondo es -porque está anunciado un frente de mal tiempo para esta semana- ver que en el fondo las medidas que están en este instante no vayan a verse afectadas. Y la segunda línea es que también hay una conversación con el gobierno regional y con el MOP para desarrollar obras de mitigación y de prevención de daños en el futuro.