Secciones

En Caldera se realizó el torneo "Open Atacama" de Karate

CAMPEONATO. Los 200 deportistas llegaron desde las ciudades de Alto Hospicio, Iquique, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, La Serena, Santiago, San Bernardo, Curicó, la ciudad peruana de Tacna y de la comuna organizadora.
E-mail Compartir

En el gimnasio de la escuela Manuel Orella de la ciudad de Caldera se realizó el torneo internacional "Open Atacama", organizado por el Club de Kárate de esa comuna y apoyado por la Corporación Municipal de Deportes y la municipalidad calderina. Las ciudades participantes en este torneo fueron Alto Hospicio, Iquique, Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Caldera, La Serena, Santiago, San Bernardo, Curicó y Tacna (Perú).

Demostración

El torneo comenzó con una emocionante demostración de Para-Karate en Kata de dos jóvenes con capacidades distintas. Tomás Basualto de Caldera y Nicolás Vilches de Santiago, demostraron que este deporte también es inclusivo. Luego vinieron en dos sectores las demostraciones de Kata en todas sus series desde niñas a niños, desde los cinco años hasta adultos.

Fue así como luego de varios combates los participantes ganadores sumaban sus medallas bajo el riguroso arbitraje de los jueces nacionales e internacionales, dejando ver el fruto del trabajo que realizan los respectivos sensei de cada club de karate.

La inauguración contó con la presentación de los más de 200 participantes en este torneo y donde la bailarina calderina, Constanza Alvarado, que viajará a Panamá y Orlando (EE.UU.) realizó una rutina de danza. Además, la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal también efectuó una presentación.

La ceremonia de inauguración contó además con la presencia de la alcaldesa de la comuna Brunilda González, el seremi del Deporte Osvaldo Carvajal, el Head Coach nacional Dris El Mannani en representación de la Federación Deportiva Nacional de Karate de Chile y destacados jueces nacionales e internacionales.

Evaluación

El sensei Claudio Zúñiga del Club de Karate de Caldera, hizo un balance de este nuevo campeonato. "Estoy más que satisfecho porque tuvimos una convocatoria superior a la que esperábamos. Desde un principio convocamos a la gran fiesta del karate con las playas más lindas de Chile, este torneo tuvo un nivel competitivo excelente con más de veinte seleccionados nacionales que se preparan para representar a nuestro país a Bolivia, quisieron estar presente como último torneo preparatorio y eso elevó el nivel de competición. Además, con jueces de primera categoría que vienen llegando de Austria, Brasil y Estados Unidos donde estuvieron en grandes campeonatos mundiales", dijo.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó sus felicitaciones a los organizadores de este torneo por la realización de esta tercera versión.

"Este torneo permite abrir a Caldera como un espacio adecuado de infraestructura de primer nivel cuando inauguremos el nuevo CDI, queremos que nuestro puerto sea una comuna turística y deportiva. Quiero agradecer el hermoso gesto de inclusión en este deporte con dos jóvenes con capacidades distintas que pudieron demostrar su destreza en Kata", señaló.

"Como ministerio del Deporte estamos muy contentos de que se realicen este tipo de campeonatos que estimulan lo que hemos llamado junto a la alcaldesa el turismo deportivo. El próximo año dispondremos de un recinto de primer nivel como es el Centro Deportivo Integral -CDI- para que este torneo siga creciendo como lo ha hecho hasta ahora", agregó el seremi de Deporte, Osvaldo Carvajal en la oportunidad.

Matías Soto quedó eliminado en primera ronda de Roland Garros

TENIS. Sucumbió ante el australiano Alexei Popyrin por 6-1 y 6-3. Seguirá en el torneo, pero jugando dobles.
E-mail Compartir

Los dos se encuentran en el top 100 del ITF junior y habían llegado con solidez al cuadro principal de Roland Garros. Por lo mismo, el tenista copiapino Matías Soto y la tenista chilena Fernanda Labraña ilusionaban al país con su labor en el torneo parisino.

Sin embargo, ninguno de los dos logró superar su debut y sucumbieron en primera ronda del Grand Slam francés, sin ganar siquiera un set. Soto (92° del Ranking ITF juvenil) tenía al frente a Alexei Popyrin (4° ITF). Sin mucha oposición, el tenista nacional terminó cediendo el triunfo al australiano por 6-1 y 6-3. 51 minutos le bastaron al oceánico para alzarse con el triunfo, quien derrotó sin grandes complicaciones al tenista criollo en sets corridos en la arcilla parisina.

Fernanda labraña

Por su parte, Labraña (50° del ranking ITF) no logró superar a la rusa Sofya Lansere (32° ITF) en la primera ronda del torneo junior en París y cayó por parciales de 6-4 y 6-1.

La tenista debió soportar los embates de la rusa durante 57 minutos, pese a que ofreció resistencia durante el primer set, donde perdió por 6-4.

No obstante, en el segundo juego, Labraña no logró demostrar su nivel y entregó el triunfo a la rival al perder por 6-1.

Ahora, las esperanzas quedan puestas en la participación del copiapino en dobles, donde se estrenará en Roland Garros junto al surcoreano Uisung Park ante la dupla conformada por el estadounidense de Brian Cernoch y el checo Tomas Machac.

El otro chileno que queda con vida en el certamen es Julio Peralta, aunque en la categoría profesional, quien junto al argentino Horacio Zeballos tratará de avanzar a la semifinal del certamen en los dobles.