Secciones

Estudio: Los niños que usan pantallas táctiles duermen menos en la noche

HALLAZGO. Cada hora que los niños pasan frente a estos artefactos reduce el sueño en 15 minutos, según investigación británica.
E-mail Compartir

Redacción

La masiva incorporación en los hogares de dispositivos de pantalla táctil, como celulares y tablets, permite que los niños, desde muy pequeños, comiencen a usarlos, más aún en el período en que todavía no asisten al colegio. Esto generaría interrupciones en el sueño infantil, de acuerdo a los académicos de la Universidad Birkbeck de Londres.

Al consultar a los padres sobre el uso de pantallas táctiles y los patrones de sueño de sus hijos -de entre seis meses y tres años -, los investigadores descubrieron que cada hora que los niños pasaban frente a estos artefactos repercutía en una disminución del sueño de 15 minutos, según el artículo publicado en Scientific Advances.

Hábitos

De junio de 2015 a marzo de 2016, los padres de 715 niños de seis meses y tres años participaron en una encuesta en línea formulada por los analistas. El 75% de estos los pequeños utilizaba una pantalla táctil a diario. De ellos, el 92% tenía entre uno y tres años.

La información

Se pidió a los padres que informaran sobre la duración promedio del sueño diurno y nocturno de su hijo, el tiempo que suele tomar para que se duerma y la frecuencia de sus despertares nocturnos. Al analizar los resultados, los investigadores controlaron la edad, el sexo, la exposición a la televisión y la educación materna.

El análisis arrojó que los niños que pasaban más tiempo con un dispositivo de pantalla táctil, dormían menos por la noche. Algunos de estos niños luego recuperaban un poco de sueño durante el día, pero igual dormían menos tiempo en general.

En promedio, cada hora que un niño manipuló un smartphone o tablet, se tradujo en 26 minutos menos de sueño nocturno y aproximadamente 10 minutos más de sueño diurno, lo que equivale a 15,6 minutos menos de sueño total.

El uso de la pantalla táctil también se relacionó con un aumento en el tiempo que tomó a estos niños conciliar el sueño, pero, "al parecer", dijeron los científicos, no había ningún efecto en el número de veces que los pequeños despertaban por la noche.

Mecánica

"Estos resultados indican que la popularidad y la accesibilidad de los dispositivos de pantalla táctil han llevado a altos niveles de uso por bebés y niños pequeños, lo que se asocia con una reducción del sueño", señaló el director de la investigación, Tim Smith.

"La investigación futura estará centrada en entender si el uso de la pantalla táctil está causando problemas de sueño y cómo los tipos de uso pueden mitigar estos riesgos", agregó.

Desafío mayor

Los académicos declararon que un desafío es entender la mecánica detrás de este vínculo, para desarrollar medidas más objetivas del sueño. Esto, porque las encuestas en línea son sólo un comienzo, ya que lo que se requiere para validar este asunto ante la comunidad científica son seguimientos empíricos del sueño para confirmar los hallazgos reportados por los padres.

Estimulación nocturna

Michael Gradisar, un psicólogo de la Universidad de Flinders que no participó en el estudio, dijo en Gizmodo que esta investigación aumenta la conciencia de que las guaguas están manipulando dispositivos tecnológicos, pero hace poco para explicar las razones detrás de las correlaciones reportadas.

"Esta fue una encuesta sobre el uso de la pantalla táctil de los niños pequeños y el sueño, por lo que el tipo de protocolo utilizado no nos dice si el uso de la pantalla causa mal sueño o si los niños con mal dormir son más propensos a recibir estos dispositivos de parte de sus padres para, por ejemplo, distraerlos", dijo el especialista.

"También hay otros factores que pueden afectar el sueño de un niño pequeño como siestas, estimulación nocturna -ruido, iluminación artificial -que no fueron considerados en el estudio. Si lo fueran, la contribución del uso de la pantalla táctil al sueño nocturno podría ser menos de lo previsto", agregó.