Secciones

Mensaje presidencial

E-mail Compartir

Violencia en la Araucanía

Cuando se propone definir, algo tan serio como el terrorismo, desde la perspectiva de la conveniencia puede terminar siendo una grave equivocación.

Los paises de Europa que viven muy importantemente del turismo no tienen temor en llamar a las cosas por su nombre, con todos las consecuencias que pudieran acarrearle. Sin dudas que "tapar el sol con el dedo" no es la mejor opción.

Los hechos de violencia en la Araucanía deben ser definidos responsablemente y de una buena vez en función de la motivación y de los "fines deseados" que tienen y no de la conveniencia.


Reflexión del jardinero

"¿Qué le parece?" le pregunté. Me dijo "mish el diputado Iván Fuentes que lleva recién 3 años en el parlamento y que entró con su vocecita fina y estilo de mosquita muerta a limpiar la política....primero recibió una plata media rara de una pesquera...¿se acuerda?", sí le contesté, "¡algo me acuerdo! y ahora tenía 22 líneas de teléfono para 4 asesores", dijo el jardinero. Yo le dije "¿es que a lo mejor hacía conferencias simultáneas?". "No me joda", me retrucó...

Finalmente con cara de meditabundo concluyó... "menos mal que este hombrecito vino a limpiar la política!". Luego agregó... "por eso yo no creo en estos independientes salvadores ni en esos grupos nuevos garantes de la ética que aparecen de vez en cuando ni nada! Para esto... prefiero a los diablos conocidos!"

Me quedé pensando... ¿tendrá razón el jardinero?


Niños merecen un Chile diferente

Por Pilar, Andrea, Francisca, Pedro, Cristobal y todos los niños, debemos salir a votar, no da lo mismo quien gane. Ellos se merecen un Chile Diferente, uno más justo y solidario, un Chile que de la mano para que todos puedan cumplir sus sueños.


Ley de Tabaco

El consumo de tabaco frena el desarrollo de los países mediante incremento de los costos de atención médica y la menor productividad.

Durante los próximos 20 años, se estima que enfermedades relacionadas con el tabaco (diabetes, cardiovasculares, respiratorias y cáncer) costarán a la economía global U$S12 billones en atención médica y pérdida de productividad. En Chile, el tabaco produce una pérdida anual de un 0.6% del PGB.

Chile firmó y ratificó el Convenio Marco de Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, y uno de los compromisos que adquirió es disminuir la publicidad del tabaco y, su último paso pendiente, es la implementación de cajetillas de cigarrillo genéricas. Un estudio chileno muestra que esta medida disminuye 5 veces el inicio del tabaco y aumenta 6 veces el intento para dejar de fumar en los adolescentes.

Nuestras sociedades científicas solicitan que se le dé suma urgencia a la nueva ley de tabaco y están dispuestas a ofrecer apoyo técnico al gobierno para garantizar que se implemente el CMCT para salvar vidas.

Estimado director: Me sorprendió mucho la cuenta pública leída por la Presidenta Bachelet. Ahora, me gustaría escuchar la de Chile.

Javier Labrín Jofré

Un candidato a la Presidencia señaló en el programa Estado Nacional que no debía definirse lo que ocurre en la Araucania como terrorismo porque perjudicaría al turismo, en especial al que viene desde Argentina.

Jaime García Covarrubias

Señor director: Hoy conversaba con el jardinero sobre el escándalo emergente de las líneas telefónicas de los parlamentarios.

Hugo Ramos

Conocí a la pequeña Pilar de 5 años en Nueva Imperial, una pequeña ciudad de la zona costera de la Araucanía, vive en Tirúa, otra pequeña ciudad de la costa pero de la Región del Bio Bio. Pilarcita, es muy despierta y conversadora, su padre don Luis orgulloso me contaba que ella quiere ser profesora. Ese día Pilar no pudo asistir a la escuela, debió acompañar a su familia en carreta a vender cochayuyo.

Manuel José Ossandón, senador de la República

La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró el "Día Mundial Sin Tabaco", que este año puso de relieve las amenazas que el uso de tabaco implica para el desarrollo.

Dr. Francisco Arancibia, presidente Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratiorias; dr. Alejandro Dapelo, presidente Sociedad Chilena de Cardiología y dra. Carmen Aylwin, presidenta Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes