Secciones

Comienza colecta para menores de Coaniquem

AYUDA. La cruzada se prolongará hasta mañana.
E-mail Compartir

Entre hoy y mañana la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) efectuará su Colecta Nacional, con el propósito de reunir recursos que permitan dar continuidad a los tratamientos de rehabilitación 100% gratuitos que realiza a menores, desde los 0 a los 20 años de edad, que sufren lesiones de quemaduras.

Por este motivo, Coaniquem efectuó ayer el lanzamiento de la actividad en la región, gracias al apoyo del Gobierno, a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), que colaboraron para que la ONG pudiera destinar alcancías en los jardines Junji de la región.

De esta manera, se logró concretar una jornada en el Jardín Piolín, para dar el vamos oficial de la campaña. Oportunidad en que la directora regional (s) de Junji, Carolina García, junto con la encargada del establecimiento, Marcela Ávila, y el jefe regional de la corporación, Samuel Olivares, compartieron con los párvulos, y les enseñaron sobre la colecta.

"Nos sumamos a esta campaña por esta noble causa que es rehabilitar a las niñas y niños que presentan lesiones de quemaduras, sumando a todos los jardines de la región para participar de esta colecta", indicó García quien además agregó que "estamos preocupados de nuestros menores y sabemos que nadie está ajeno a este tipo de situaciones, por lo que nos sumamos con mucho entusiasmo a esta campaña solidaria", agregó Carolina García.

Junto con que los párvulos conocieran sobre la colecta, también se estableció poder trabajar en materia de prevención en torno a lesiones de quemaduras con las funcionarias del jardín y los apoderados. "Para nosotros es súper importante sumarnos a esta campaña, porque representamos con esto a todos los jardines de la región, y especialmente porque vinculamos a los niños y las niñas con la importancia de cooperar, y también porque establecemos estrategias preventivas con las familias para evitar accidentes caseros relacionados con quemaduras", señaló Marcelo Ávila, encargada del Jardín Piolín.

Compleja situación de la UDA a casi tres semanas del 13M

EDUCACIÓN. Aún no hay claridad sobre los plazos para el retorno a clases. Daños provocados por el agua y el lodo se elevan a los $901 millones.
E-mail Compartir

La Universidad de Atacama (UDA) también es parte de los afectados por el paso del sistema frontal que llegó hasta Atacama el pasado 13 de mayo. Salas inundadas, laboratorios, casinos, baños son parte del catastro de daños que ha levantado la dirección de la casa de estudios.

Los daños se elevan a los "$901 millones, en la evaluación que hicimos en conjunto con el Ministerio de Educación", indicó el rector de la UDA, Celso Arias.

Financiamiento

Los dineros ya fueron solicitados al Ministerio de Educación, para poder financiar las obras de reparación necesarias.

Sin embargo, la premura por la normalización de las funciones del establecimiento han obligado a la rectoría a iniciar los trabajos pese a no contar con los recursos.

En esa línea el rector Celso Arias comentó que "hemos estado trabajando al debe y una vez que se den las obras, tendríamos que nosotros empezar a cancelar todo lo que hemos invertido con recursos nuestros, por decirlo de alguna manera, y lo que estamos debiendo", destacó.

Cifra que por el momento, según informó, se eleva a cerca de $200 millones.

Clases

Otra de las aristas que mantienen complicada a la estatal es la paralización que han debido enfrentar, producto de los daños.

Una situación que preocupa debido a que "esta otra semana que viene tampoco vamos a poder volver, porque hay mucho polvo en suspensión todavía en el interior", señaló Arias.

Asimismo destacó que aun existen reparaciones en salas que están pendientes.

Escenario que "yo creo que ahora dentro del mes de junio, mediados del mes de junio, podríamos ya volver (a clases)", finalizó la autoridad de la UDA.

De igual forma Arias destacó que se está recalculando los tiempos que estarán disponibles para la recuperación de clases.

Cores analizan ampliar convenio que permite la materialización de hospitales

SALUD. Los miembros del consejo realizarán sesión extraordinaria hoy.
E-mail Compartir

Con el propósito de extender los plazos del Convenio de Programación con el Ministerio de Salud y de esta forma permitir la materialización de los hospitales de Huasco y Diego de Almagro, hoy el Consejo Regional de Atacama sesionará de forma extraordinaria.

Dicha reunión fue convocada para hoy, a partir de las 15:00 horas y en las dependencias del salón del Consejo Regional, hasta donde llegará el intendente Miguel Vargas a realizar la propuesta.

gestión

A juicio del presidente del Core, Luis Ruiz "nos parece una propuesta interesante y meritoria a considerar, teniendo presente que hoy no están las condiciones económicas para materializar, por tanto se requiere de mayores recursos y plazos para su ejecución", manifestó Ruiz.

Una opinión similar tiene también el presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Gabriel Mánquez quien desde que asumió el cargo ha sido enfático y reiterativo en la urgencia de construir los hospitales de Huasco y Diego de Almagro.

De acuerdo a la justificación que entregó el ejecutivo para actualizar este convenio de programación destaca el incremento en los precios de construcción de los hospitales, lo que obliga a adicionar recursos para la materialización de estos recintos asistenciales.